
El zuliano Marco Caridad presenta su exposición individual “Sin Estereotipos”, una muestra contemporánea de la invisibilidad “Queer”, bajo la curaduría de la taiwanesa Yi Chin Hsieh y coordinación de Tito Guerere, este 20 de octubre en el Centro de Bellas Artes.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

Caridad inició una exhaustiva investigación acerca de las identidades de género orientado a la sexualidad masculina desde hace cuatro años, desde la historia del arte hasta cómo está representada en la actualidad. El análisis del significado de la abstracción del “machismo” lo aplica a su exploración artística. El crecer en una cultura latinoamericana devotamente religiosa afecto el proceso de auto aceptación de Marco, en el que comenzó a cuestionar su identidad como hombre y lo que significaban las capas adicionales estereotipadas en una sociedad que todavía está aprendiendo a aceptar a las personas por su ser. “En primer lugar, todos somos seres humanos. Eso es lo realmente importante… llevar esta exposición a Maracaibo es crucial para mí, no solo porque cumpliré un sueño; ya que me hice artista en Bellas Artes, si no que quiero abrir este diálogo de aceptación y paz con lo más bello para mí, mi gente» mencionó Marco Caridad.
La Identidad del artista Marco Caridad

La nueva serie de trabajos de Caridad envuelve la idea de ser un individuo único y el firme rechazo de ser colocado en una etiqueta específica. La retórica visual en las esculturas, pinturas, instalaciones y grabados de Caridad finalmente se reveló para convertirse en una confrontación abstracta de identidad. Sus obras se esfuerzan por descubrirse a sí mismo a través de formas, líneas y colores vivos, invitando a la audiencia a reconsiderar y redefinir lo que significa ser «uno mismo».
La exposición individual “Sin Estereotipos” del artista Marco Caridad será inaugurada el día jueves 20 de octubre en la Sala Alta “Don Manuel Belloso” del Centro de Bellas Artes de Maracaibo, hasta el 20 de noviembre del 2022 en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12 m. Además, el mismo día en la Sala “Oscar D’Empaire”, se inaugura la exposición colectiva, “Arte Con Sabor a Beisbol, Se Viste De Colores” y en la Sala de Pequeño Formato, la exposición “Foto Maracaibo 2022”.
La curadora Yi Chin Shieh habla de la exposición individual de Marco Caridad «Sin Estereotipos»
Adicionalmente pueden visitarla por las cuentas de instagram @marcocaridad y @cbaateneo
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas