loader image

El aclamado escultor costarricense radicado en Italia llega para convertir al parque Maurice A. Ferré en un museo abierto e inclusivo. 

Las esculturas monumentales del Maestro Jiménez Deredia se exhibirán como parte de la muestra ‘Un puente de luz’, que impulsa una visión positiva y esperanzadora de Miami.

El primer artista latinoamericano en colocar una de sus obras en la
Basílica de San Pedro del Vaticano, exhibirá sus piezas desde
el próximo 12 de octubre del 2022 hasta 31 de marzo del año 2023.

El Abstraccionismo de Ina Bainova en el CCAM

El Abstraccionismo de Ina Bainova en el CCAM

Una retrospectiva que expresa el estilo y la creatividad de esta experimentada artista y docente búlgara, radicada en Venezuela desde los años setenta, puede apreciarse en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en La Castellana, dentro de la capital de Venezuela.

Así Vivimos El Sistema Fest

Así Vivimos El Sistema Fest

La Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest reunió en tarima a más de 8.000 músicos en más de 250 conciertos que se llevaron a cabo en Caracas y 13 estados del país, Vive el Sistema Fest resonó por todo el país durante la celebración por el 50 aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

Género: Comedia, Melodrama, AntológicaCreado por: Mike WhiteTemporadas: 3Episodios: 21Origen: Estados UnidosIdioma: InglésLanzamiento: 16/02/2025Distribución: HBO “¿Y si pudieras silenciar la voz persistente de la ambición, el peso de la responsabilidad, el dolor implacable de la añoranza del...

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

MIAMI.- Es uno de los artistas plásticos hispanos de mayor éxito y proyección
a nivel mundial” por su capacidad de fusionar la tradición clásica escultórica con elementos de la cultura mesoamericana, creación en la que resaltan sus esferas, inspiradas en el pueblo boruca [indígenas de Costa Rica], que fungen el cruce cultural, artístico y plástico del viejo con el nuevo mundo.

Trabajo único de recuperación de la tradición plástica que revitaliza y recupera el viaje del ser humano, y que este próximo 12 de octubre convertirá a Miami en Un puente de luz’, título que da vida la exhibición en la que el maestro Jiménez Deredia trae al sur de la Florida catorce obras monumentales provenientes de Costa Rica e Italia, país en el que el artista reside.

“Mi contacto con Miami inició en el año 1990 cuando comencé a hacer mis primeras incursiones y participé en Art Miami. Esta es una ciudad importante para la cultura y para mi trabajo. Sin duda Miami es motivo de inspiración para mí”, dijo el artista costarricense, del cual cinco de sus obras viven de forma permanente y en contacto directo con los estudiantes en los jardines de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por su sigla en inglés), unión que forjó su lazo emotivo con la ciudad.

Sobre la exhibición

Incorporándose a la dinámica de la ciudad y permitiendo que su arte se inserte en el tejido urbano, la muestra Un puente de luz’ presentada por Bayfront Park Management Trust y el Museo de la Diáspora Cubana, trae a Miami 14 esculturas monumentales, la gran mayoría de ellas fundidas en Pietrasanta, Toscana, Italia, y realizadas en mármol griego.  

“Las esculturas serán parte de una un museo abierto en el que la gente podrá entrar en contacto con la obra de forma gratuita e inclusiva”, dijo el artista sobre la museográfica urbana que contará con paneles de información durante todo el recorrido, y códigos QR que informarán al público de cada pieza, sus dimensiones, la motivación del artista y su fuente de inspiración. 

“Queremos dar a la ciudad un mensaje positivo y de esperanza, por eso la exhibición se titula Un puente de luz’, porque deseamos que las obras sean eso, y que promuevan un mundo de paz y armonía. Deseamos promover este mensaje a todos, sin distinción, y que permanezca en el tiempo. A eso se debe la extensión de la muestra durante tantos meses. Los organizadores han tenido mucha visión trayendo a la ciudad este mensaje de luz y esperanza”, dijo el artista sobre las piezas que llegarán a Miami en 7 contenedores de 40 pies, y que están inspiradas en el ser humano, su aspecto antropológico, y en el viaje de la vida.

“No existen los límites, existen los problemas, pero cuando los seres humanos nos articulamos con nosotros mismos, podemos superar todos los obstáculos. Creo que cuando uno dice no puedo, está diciendo no quiero. Por eso es tan importante creer en uno mismo, y luchar por nuestros ideales. Si uno lucha, la vida no es ingrata, pero no se puede renunciar a luchar. La riqueza es no tener límites, y esta exposición lleva este mensaje ya que el arte es un instrumento de comunicación”, dijo el artista al ser consultado sobre la riqueza de la exposición y su aporte a una ciudad de inmigrantes y exiliados. 

“Estamos transitando por el viaje de la vida, que es maravilloso, y las esculturas tratan de narrar ese viaje. La materia se está transformando desde la explosión del Big Bang, y nosotros nos transformamos con esa materia. Pienso que las personas somos polvo de estrellas en transmutación, por tanto, estamos participando de forma activa en un gran proceso cósmico. Cuando tenemos claro eso, podemos articularnos para realizar nuestros sueños”, dijo.

Sobre el artista

Jiménez Deredia nació el 4 de octubre del año 1954 en Heredia, Costa Rica, y en la actualidad es considerado el artista plástico hispano de mayor éxito y proyección a nivel mundial. Sus piezas a gran escala han recorrido las capitales culturales más importantes alrededor del mundo, a través de monumentales exhibiciones donde siempre busca transmitir un mensaje de paz y esperanza por medio del arte. 

Destaca por ser un hijo de la educación pública de su país, quien logró una beca del gobierno de Italia, país donde radica y en el que ha logrado fama mundial conquistando a Europa con sus esferas y obras inspiradas en los indígenas de Costa Rica. En la actualidad, es uno de los mayores artistas plásticos, aclamado por lograr plasmar de forma única la visión cósmica precolombina. 

Entre los hitos de su carrera es reconocido como primer artista latinoamericano en colocar una de sus obras en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Un Puente de Luz’ se presentará desde el próximo 12 de octubre del 2022 hasta 31 de marzo del 2023 en el parque Maurice A. Ferré, 1075 Biscayne Blvd, Downtown Miami.

Acerca del Maestro Jimenez Deredia Jiménez Deredia nace en la ciudad de Heredia, Costa Rica, el 4 de octubre de 1954. En 1976 abre su estudio en Carrara, Italia, en donde se establece permanentemente. Obtiene la Licenciatura en escultura en la Academia de Bellas Artes de Carrara y estudia arquitectura en la Universidad de Florencia, Italia. Las esferas en piedra creadas por la cultura precolombina Boruca de Costa Rica son el principal elemento de inspiración en toda su producción artística.

Acerca de 305 PR En 305 PR nos especializamos en contar historias y hacemos de ellas la mejor noticia del día. Desarrollamos contenidos y nos comprometemos con tu propósito de vida. Te invitamos a visitarnos www.305publicrelations.net y a seguir @305PR en todas las redes sociales. Hablemos porque todos tenemos una historia que contar.

Tal vez te interese ver:

Así Vivimos El Sistema Fest

Así Vivimos El Sistema Fest

La Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest reunió en tarima a más de 8.000 músicos en más de 250 conciertos que se llevaron a cabo en Caracas y 13 estados del país, Vive el Sistema Fest resonó por todo el país durante la celebración por el 50 aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

leer más
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

leer más

Nota de prensa
Artículos recientes