El aclamado escultor costarricense radicado en Italia llega para convertir al parque Maurice A. Ferré en un museo abierto e inclusivo.
Las esculturas monumentales del Maestro Jiménez Deredia se exhibirán como parte de la muestra ‘Un puente de luz’, que impulsa una visión positiva y esperanzadora de Miami.
El primer artista latinoamericano en colocar una de sus obras en la
Basílica de San Pedro del Vaticano, exhibirá sus piezas desde
el próximo 12 de octubre del 2022 hasta 31 de marzo del año 2023.


El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
MIAMI.- Es uno de los artistas plásticos hispanos de mayor éxito y proyección
a nivel mundial” por su capacidad de fusionar la tradición clásica escultórica con elementos de la cultura mesoamericana, creación en la que resaltan sus esferas, inspiradas en el pueblo boruca [indígenas de Costa Rica], que fungen el cruce cultural, artístico y plástico del viejo con el nuevo mundo.
Trabajo único de recuperación de la tradición plástica que revitaliza y recupera el viaje del ser humano, y que este próximo 12 de octubre convertirá a Miami en ‘Un puente de luz’, título que da vida la exhibición en la que el maestro Jiménez Deredia trae al sur de la Florida catorce obras monumentales provenientes de Costa Rica e Italia, país en el que el artista reside.

“Mi contacto con Miami inició en el año 1990 cuando comencé a hacer mis primeras incursiones y participé en Art Miami. Esta es una ciudad importante para la cultura y para mi trabajo. Sin duda Miami es motivo de inspiración para mí”, dijo el artista costarricense, del cual cinco de sus obras viven de forma permanente y en contacto directo con los estudiantes en los jardines de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por su sigla en inglés), unión que forjó su lazo emotivo con la ciudad.
Sobre la exhibición
Incorporándose a la dinámica de la ciudad y permitiendo que su arte se inserte en el tejido urbano, la muestra ‘Un puente de luz’ presentada por Bayfront Park Management Trust y el Museo de la Diáspora Cubana, trae a Miami 14 esculturas monumentales, la gran mayoría de ellas fundidas en Pietrasanta, Toscana, Italia, y realizadas en mármol griego.
“Las esculturas serán parte de una un museo abierto en el que la gente podrá entrar en contacto con la obra de forma gratuita e inclusiva”, dijo el artista sobre la museográfica urbana que contará con paneles de información durante todo el recorrido, y códigos QR que informarán al público de cada pieza, sus dimensiones, la motivación del artista y su fuente de inspiración.
“Queremos dar a la ciudad un mensaje positivo y de esperanza, por eso la exhibición se titula ‘Un puente de luz’, porque deseamos que las obras sean eso, y que promuevan un mundo de paz y armonía. Deseamos promover este mensaje a todos, sin distinción, y que permanezca en el tiempo. A eso se debe la extensión de la muestra durante tantos meses. Los organizadores han tenido mucha visión trayendo a la ciudad este mensaje de luz y esperanza”, dijo el artista sobre las piezas que llegarán a Miami en 7 contenedores de 40 pies, y que están inspiradas en el ser humano, su aspecto antropológico, y en el viaje de la vida.

“No existen los límites, existen los problemas, pero cuando los seres humanos nos articulamos con nosotros mismos, podemos superar todos los obstáculos. Creo que cuando uno dice no puedo, está diciendo no quiero. Por eso es tan importante creer en uno mismo, y luchar por nuestros ideales. Si uno lucha, la vida no es ingrata, pero no se puede renunciar a luchar. La riqueza es no tener límites, y esta exposición lleva este mensaje ya que el arte es un instrumento de comunicación”, dijo el artista al ser consultado sobre la riqueza de la exposición y su aporte a una ciudad de inmigrantes y exiliados.
“Estamos transitando por el viaje de la vida, que es maravilloso, y las esculturas tratan de narrar ese viaje. La materia se está transformando desde la explosión del Big Bang, y nosotros nos transformamos con esa materia. Pienso que las personas somos polvo de estrellas en transmutación, por tanto, estamos participando de forma activa en un gran proceso cósmico. Cuando tenemos claro eso, podemos articularnos para realizar nuestros sueños”, dijo.
Sobre el artista

Jiménez Deredia nació el 4 de octubre del año 1954 en Heredia, Costa Rica, y en la actualidad es considerado el artista plástico hispano de mayor éxito y proyección a nivel mundial. Sus piezas a gran escala han recorrido las capitales culturales más importantes alrededor del mundo, a través de monumentales exhibiciones donde siempre busca transmitir un mensaje de paz y esperanza por medio del arte.
Destaca por ser un hijo de la educación pública de su país, quien logró una beca del gobierno de Italia, país donde radica y en el que ha logrado fama mundial conquistando a Europa con sus esferas y obras inspiradas en los indígenas de Costa Rica. En la actualidad, es uno de los mayores artistas plásticos, aclamado por lograr plasmar de forma única la visión cósmica precolombina.
Entre los hitos de su carrera es reconocido como primer artista latinoamericano en colocar una de sus obras en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
‘Un Puente de Luz’ se presentará desde el próximo 12 de octubre del 2022 hasta 31 de marzo del 2023 en el parque Maurice A. Ferré, 1075 Biscayne Blvd, Downtown Miami.
Acerca del Maestro Jimenez Deredia Jiménez Deredia nace en la ciudad de Heredia, Costa Rica, el 4 de octubre de 1954. En 1976 abre su estudio en Carrara, Italia, en donde se establece permanentemente. Obtiene la Licenciatura en escultura en la Academia de Bellas Artes de Carrara y estudia arquitectura en la Universidad de Florencia, Italia. Las esferas en piedra creadas por la cultura precolombina Boruca de Costa Rica son el principal elemento de inspiración en toda su producción artística.
Acerca de 305 PR En 305 PR nos especializamos en contar historias y hacemos de ellas la mejor noticia del día. Desarrollamos contenidos y nos comprometemos con tu propósito de vida. Te invitamos a visitarnos www.305publicrelations.net y a seguir @305PR en todas las redes sociales. Hablemos porque todos tenemos una historia que contar.
Tal vez te interese ver:
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.