El estilo punk fue el primero en llevar esta palabra. Así comenzaron las manifestaciones hardcore en la música, el teatro y el arte conceptual con contenido social-político.
Art Miami Basel era lo más emocionante que estaba pasando en el campo del arte contemporáneo cuando me mudé a Miami en el año 2003. Era un gran evento, fresco, nuevo, arriesgado y la mejor oportunidad de negocios para la ciudad de Miami.
Empecé a operar mi galería Hardcore Art Contemporary Space (HACS) en Wynwood el año 2005. Le puse ese nombre por la exposición Hardcore: Towards a New Activism (Hardcore: hacia un nuevo activismo) curada por Jerome Sans y que visité en el Palais de Tokyo en Paris en el año 2003. La idea era mostrar en Miami la relación del arte contemporáneo y el activismo social-político de ese momento.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Libro Hardcore, towards a new activism
Hardcore Art Space
Exposiciones en Hardcore Art Contemporary Space.

Credenciales de las ferias
Entonces rompí varios paradigmas del mercado del arte y en especial del arte contemporáneo. Llegué a la zona de Wynwood como una Lupita Latinoamericana de (a lo JLO) compitiendo con tiburones como Bernice Steinbaum y Fred Schmitzer. Junto con los Rubell, Perrotin, Luis Adelantado, las ferias y bienales. En la década de la expansión internacional del arte contemporáneo desde Estados Unidos, México, Argentina, Basel, Shangai, Hong Kong, Paris, Berlín, Amsterdam, Madrid, entre muchos otros países y lugares.

Steinbaum + Hardcore Project
Performance Sucia en Suiza por Nela Ochoa.
Brainwashing por Saskia Jorda.
En el ano 2009 Verónica Milchorena (Milcho) y yo llegamos a Loop para instalar su video proyectándose en la tina del baño del hotel. Normalmente llevaba los equipos de proyección en la maleta. Salí de la habitación a hacer una actividad de la feria y cuando regresé había humo saliendo del baño de la habitación, Milcho estaba probando su video pero conectó un proyector de corriente 110V a 220 V y adivinen qué pasó, pues se quemó el proyector y salió humo y todo. Lo pudimos resolver comprando otro equipo de emergencia en Barcelona a pocas horas de la inauguración. Tuvimos suerte que no se activó la alarma de incendio del hotel.
Milcho – Homenaje a lo bonito.
Shit happens – LOOP Barcelona 2007.
Exposición de Irene Pressner

Jaula en obra de Laura Lima

Fachada de la galería Hardcore Art Space
Yo había ido recién salida de la peluquería, en jeans y chaqueta y con mis zapatos de tacón y de pinta rojos (mis Red Chilli Peppers) al aeropuerto. Abrimos la puerta del copiloto, me introduzco en la caja con la navaja y empiezo a cortar los amarres. De pronto visualizo la escena y me doy cuenta de que los tres hombres afuera están viéndome el culo y empiezo apurarme en la tarea. Luego de 15 minutos logro liberar al cura guerrillero, destruimos la caja, cerramos la maleta y tuve que agradecer porque me estuviesen viendo con morbo. Son las 7:30 pm y cierro la maleta. Ya no me da tiempo de ir a la galería porque tengo que atender a mis hijas en Key Biscayne. Ahora rezo todo el camino porque un policía no me pare y me pregunte que es eso que llevo atrás en mi carro: Un maniquí vestido de cura con un arma que parece real. Realmente sorprendente en las situaciones que quedamos los galeristas por el arte contemporáneo.
Cura guerrillero
El arte actual es Hardcore
MADA
Los artistas buscan sus 15 minutos de fama y ser hardcore se convierte en un arte.

Andreina Fuentes en Hardcore
Tal vez te interese ver:
Born in América: Una práctica extendida de Arte Contemporáneo
22 años después de la exhibición Born in América en el Museo Jacobo Borges, de alguna forma esta se manifiesta hoy día en nuestros espacios de Miami.
Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple
El Meta-coleccionismo y el arte con propósito
Como cada año desde 2002 se dieron cita en la ciudad de Miami cientos de galeristas, artistas y amantes del arte con el inicio de Art Basel Miami 2022.
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.