Un control de Nintendo, un Cassette, un Simon, ahora son piezas de decoración gracias a Fanático Studio


«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
Cuando hablamos de customizar hacemos referencia a diseñar algo de acuerdo a las particularidades de quien lo pide: el mundo de la moda lleva años ofreciendo opciones para personalizar cualquier prenda: camisetas, chaquetas, bolsos, zapatos, vestidos, cinturones, y pare de contar. Esta tendencia ha crecido, tanto que muchas marcas top como Gucci, Vuitton, Fendi, Converse, Dr. Martens, entre otras, permiten la customización online de prendas para hacerlas únicas.
Al principio esto se remitía a seleccionar un color, a un bordado con el nombre de la persona, hasta algún detalle más personal que incluso llegó a la tecnología, dándole ese toque a los gadgets e incluso a vehículos.

Decoración personalizada
Pero para quienes amamos la customización, esto va mucho más allá y queremos que nuestros espacios sean a imagen y semejanza de nuestras aficiones y gustos, y es precisamente por esta razón que surge Fanático Studio, naciendo como marca a finales del año 2019, luego de que cinco amigos visitaran innumerables ferias de mueble y decoración, casi siempre obligados por sus esposas, madres o suegras, y vieran que entre tanto cedro, cuero y laminados, no existiera nada para los verdaderos amantes de la cultura pop, videojuegos y/o deportes, como nosotros mismos, abre diálogo André Toro.
“Es allí cuando comenzamos a manufacturar, de forma muy artesanal, las primeras piezas tomando como base la experiencia que teníamos en diseño y materiales”.

Impresiona ver cómo este equipo de venezolanos transforman como por arte de magia el mdf en piezas que nos conectan con nuestra infancia y con momentos que atesoramos en nuestras más añoradas épocas: un cassette, un lego, un control de NES, un Simon, ahora son mesas que llenan por completo un espacio, dándole una vistosidad y una personalidad que realmente no necesita nada más. Y es que la creatividad de Fanático Studio llega al nivel de que, en primera persona, les sugerí crear una pieza inspirada en el juego ochentoso del Simon –se los escribí al Instagram, a modo de chiste y de ganas de verlo hecho realidad– pero en menos de un mes me sorprendieron mostrándolo en sus redes.
A casi dos años de creada una marca que ya solo con ver el logo, sabemos que vamos a ser gratamente sorprendidos, continúan en plena fase de dar a conocer su innovadora propuesta y la calidad de sus piezas. Asimismo, han disfrutado de la experiencia de haber participado en la feria Decoralia 2020 en el CCCT; y de tener una exposición permanente de sus piezas en Aroma Di Caffé del Centro Comercial Galerías Los Naranjos y en la tienda Shehebox del Centro Comercial Vizcaya

La propuesta de estos genios de la decoración se ha extendido también a clientes corporativos, a quienes les fabrican mesas y mobiliario personalizado e innovador inspirados en sus marcas o productos, pasó como a todos esos otaku, fanáticos, gamers, y aficionados a deportes, música, comics, animé y cultura pop.
Además, participan en actividades humanitarias y acciones sociales, ¿qué más se puede pedir si se suma la creatividad y las ganas de ayudar al prójimo?
Tal vez te interese ver:
Strauch “El tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve” | Sobrevivir
Ante cada problema que se tiene en la vida, siempre se sale más fuerte
Strauch confiesa que el tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve. Hablar con Eduardo Strauch, es entender que la vida cambia y que hay que adaptarse …
Alejandro Salas, en el All-Stars Tattoo Convention
Alejandro Salas, un joven y talentosísimo venezolano que ya destaca como artista del estudio MejorArte Tattoo, en la ciudad de Miami.
Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Periodista y RRPP.
Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.