
Obra de Eduardo Molina en “Laberinto Sagrado”

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
Miami, FL — El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección. La muestra, curada por Félix Suazo, estará abierta al público en Arts Connection a partir del sábado 15 de marzo.
Obras de Eduardo Molina en exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)»
Un recorrido espiritual a través del arte
Inspirado en su práctica del budismo y la meditación, Molina ha trabajado durante más de una década en esta serie de 24 piezas que componen un laberinto simbólico. La muestra plantea una reflexión sobre el tránsito del alma y el proceso de transformación personal, representado a través de imágenes vibrantes y un recorrido no lineal que invita a la contemplación.
«El laberinto sagrado es una metáfora del viaje del alma a lo largo de la vida, en sus diferentes etapas y en constante evolución», explica el artista.
El espacio expositivo contará con objetos luminosos en forma de esferas y una ambientación sonora creada por Primal Ensemble, fusionando lo visual y lo auditivo para potenciar la experiencia inmersiva.
Migración: Un proceso de transformación
La obra también refleja la experiencia migratoria del artista, quien dejó Venezuela en 2014 en busca de estabilidad y nuevas oportunidades. Uno de los elementos centrales de la muestra es un mural tipo mosaico, creado hace una década, que simboliza un renacimiento o “redención” personal.
«Cuando pinté esa ‘salida feliz’, aún no había vivido los desafíos de la migración, como construir una nueva vida en otro país. Todo este proceso, junto con la meditación, ha sido un laberinto en sí mismo, sin un principio ni un fin definidos», comenta Molina.
La exposición captura ese tránsito emocional y espiritual, integrando el arte como una herramienta para encontrar equilibrio en medio del cambio.
Laberinto sagrado – Galería de fotos de sala
El sonido como puerta a otros estados de conciencia
Uno de los elementos clave de Laberinto Sagrado es su conexión con la música de Primal Ensemble, un grupo conformado por Andrés Michelena, Luis Alberto Molina (hermano del artista) y Francisco Cabrujas.
Con más de una década de trayectoria, Primal Ensemble crea experiencias sonoras mediante la improvisación con flautas, tambores ceremoniales, teclado y percusión, buscando inducir estados de conciencia elevados.
«Nuestra música es una experiencia sonora que fluye de manera orgánica e impredecible. Más que sonidos, buscamos generar una conexión empática con la audiencia», explica el grupo.
Evento especial de arte y sonido | 29 de marzo
El viernes 29 de marzo, Primal Ensemble realizará un concierto en vivo en la sala de exhibición, donde Eduardo Molina proyectará imágenes en movimiento inspiradas en la música del ensamble. Esta colaboración busca ampliar la experiencia sensorial de la muestra, combinando el arte visual con el poder transformador del sonido.
Durante la inauguración del 15 de marzo, los asistentes podrán ver un video realizado por Molina, inspirado en la obra de Primal Ensemble, como parte del diálogo entre imagen y sonido que define Laberinto Sagrado.
Sobre el artista: Eduardo Molina
Dibujante y artista de medios mixtos, inició su formación en la Escuela Cristóbal Rojas y continuó sus estudios en la Universidad de Salamanca y en Madrid. Su obra se caracteriza por la exploración del dibujo, la pintura, la instalación y el videoarte, con influencias del cómic, la publicidad y la cultura de masas.
Desde su primera individual, Elementos (1989), ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y ha recibido importantes reconocimientos, como el Primer Premio de la VII Bienal Nacional de Dibujo Fundarte (1994) y el Premio Único del Salón de Jóvenes con FIA (1999). Entre sus proyectos más emblemáticos está Saturno Bar (1990), una instalación multimedia que transforma el espacio expositivo en una experiencia interactiva.
Sobre Primal Ensemble
Primal Ensemble es un colectivo de músicos experimentales integrado por Andrés Michelena, Luis Alberto Molina y Francisco Cabrujas. Su trabajo se basa en la improvisación con instrumentos acústicos y electrónicos, creando paisajes sonoros envolventes que invitan a la meditación y la introspección.
Con una trayectoria de más de diez años, el ensamble ha desarrollado una propuesta única que fusiona lo ritual con lo contemporáneo, explorando la conexión entre la música, el cuerpo y el espacio. Sus presentaciones buscan generar experiencias inmersivas en las que el sonido se convierte en una herramienta de transformación emocional y espiritual.
Información de la exposición
- Inauguración: Sábado 15 de marzo, 7:00 p.m.
- Lugar: Arts Connection: 676 NW 23rd St, Miami, FL 33127
- Entrada libre

Tal vez te interese ver:
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte