loader image

Obra de Eduardo Molina en “Laberinto Sagrado”

El Abstraccionismo de Ina Bainova en el CCAM

El Abstraccionismo de Ina Bainova en el CCAM

Una retrospectiva que expresa el estilo y la creatividad de esta experimentada artista y docente búlgara, radicada en Venezuela desde los años setenta, puede apreciarse en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en La Castellana, dentro de la capital de Venezuela.

Así Vivimos El Sistema Fest

Así Vivimos El Sistema Fest

La Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest reunió en tarima a más de 8.000 músicos en más de 250 conciertos que se llevaron a cabo en Caracas y 13 estados del país, Vive el Sistema Fest resonó por todo el país durante la celebración por el 50 aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

Género: Comedia, Melodrama, AntológicaCreado por: Mike WhiteTemporadas: 3Episodios: 21Origen: Estados UnidosIdioma: InglésLanzamiento: 16/02/2025Distribución: HBO “¿Y si pudieras silenciar la voz persistente de la ambición, el peso de la responsabilidad, el dolor implacable de la añoranza del...

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Miami, FL — El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección. La muestra, curada por Félix Suazo, estará abierta al público en Arts Connection a partir del sábado 15 de marzo.

Obras de Eduardo Molina en exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)»

Un recorrido espiritual a través del arte

Inspirado en su práctica del budismo y la meditación, Molina ha trabajado durante más de una década en esta serie de 24 piezas que componen un laberinto simbólico. La muestra plantea una reflexión sobre el tránsito del alma y el proceso de transformación personal, representado a través de imágenes vibrantes y un recorrido no lineal que invita a la contemplación.

«El laberinto sagrado es una metáfora del viaje del alma a lo largo de la vida, en sus diferentes etapas y en constante evolución», explica el artista.

El espacio expositivo contará con objetos luminosos en forma de esferas y una ambientación sonora creada por Primal Ensemble, fusionando lo visual y lo auditivo para potenciar la experiencia inmersiva.

Migración: Un proceso de transformación

La obra también refleja la experiencia migratoria del artista, quien dejó Venezuela en 2014 en busca de estabilidad y nuevas oportunidades. Uno de los elementos centrales de la muestra es un mural tipo mosaico, creado hace una década, que simboliza un renacimiento o “redención” personal.

«Cuando pinté esa ‘salida feliz’, aún no había vivido los desafíos de la migración, como construir una nueva vida en otro país. Todo este proceso, junto con la meditación, ha sido un laberinto en sí mismo, sin un principio ni un fin definidos», comenta Molina.

La exposición captura ese tránsito emocional y espiritual, integrando el arte como una herramienta para encontrar equilibrio en medio del cambio.

Laberinto sagrado – Galería de fotos de sala

El sonido como puerta a otros estados de conciencia 

Uno de los elementos clave de Laberinto Sagrado es su conexión con la música de Primal Ensemble, un grupo conformado por Andrés Michelena, Luis Alberto Molina (hermano del artista) y Francisco Cabrujas.

Con más de una década de trayectoria, Primal Ensemble crea experiencias sonoras mediante la improvisación con flautas, tambores ceremoniales, teclado y percusión, buscando inducir estados de conciencia elevados.

«Nuestra música es una experiencia sonora que fluye de manera orgánica e impredecible. Más que sonidos, buscamos generar una conexión empática con la audiencia», explica el grupo.

 

Evento especial de arte y sonido | 29 de marzo

El viernes 29 de marzo, Primal Ensemble realizará un concierto en vivo en la sala de exhibición, donde Eduardo Molina proyectará imágenes en movimiento inspiradas en la música del ensamble. Esta colaboración busca ampliar la experiencia sensorial de la muestra, combinando el arte visual con el poder transformador del sonido.

Durante la inauguración del 15 de marzo, los asistentes podrán ver un video realizado por Molina, inspirado en la obra de Primal Ensemble, como parte del diálogo entre imagen y sonido que define Laberinto Sagrado.

 

Sobre el artista: Eduardo Molina

Dibujante y artista de medios mixtos, inició su formación en la Escuela Cristóbal Rojas y continuó sus estudios en la Universidad de Salamanca y en Madrid. Su obra se caracteriza por la exploración del dibujo, la pintura, la instalación y el videoarte, con influencias del cómic, la publicidad y la cultura de masas.

Desde su primera individual, Elementos (1989), ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y ha recibido importantes reconocimientos, como el Primer Premio de la VII Bienal Nacional de Dibujo Fundarte (1994) y el Premio Único del Salón de Jóvenes con FIA (1999). Entre sus proyectos más emblemáticos está Saturno Bar (1990), una instalación multimedia que transforma el espacio expositivo en una experiencia interactiva.

 

Sobre Primal Ensemble

Primal Ensemble es un colectivo de músicos experimentales integrado por Andrés Michelena, Luis Alberto Molina y Francisco Cabrujas. Su trabajo se basa en la improvisación con instrumentos acústicos y electrónicos, creando paisajes sonoros envolventes que invitan a la meditación y la introspección.

Con una trayectoria de más de diez años, el ensamble ha desarrollado una propuesta única que fusiona lo ritual con lo contemporáneo, explorando la conexión entre la música, el cuerpo y el espacio. Sus presentaciones buscan generar experiencias inmersivas en las que el sonido se convierte en una herramienta de transformación emocional y espiritual.

 

Información de la exposición

  • Inauguración: Sábado 15 de marzo, 7:00 p.m.
  • Lugar: Arts Connection: 676 NW 23rd St, Miami, FL 33127
  • Entrada libre

Tal vez te interese ver:

Así Vivimos El Sistema Fest

Así Vivimos El Sistema Fest

La Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest reunió en tarima a más de 8.000 músicos en más de 250 conciertos que se llevaron a cabo en Caracas y 13 estados del país, Vive el Sistema Fest resonó por todo el país durante la celebración por el 50 aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

leer más
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

leer más

Nota de prensa
Artículos recientes

Nota de prensa