
Invitacion DORCAM
Desde el 9 de junio al 15 de agosto de 2022, el Museo de Arte Contemporáneo del Doral (DORCAM) reúne en esta ocasión a cinco artistas latinoamericanos para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+ en la exposición “TAKE ME. TAKE THIS”, manifestando una dinámica que visualiza el trabajo de los artistas como entes que necesitan insertarse socialmente. Rompiendo paradigmas en una época en la que a pesar de toda la información acerca de la diversidad de identidad, aún existe homofobia.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Desigual Makeup – Video Performance_1 Marco Caridad 2022
“En el fondo buscamos mostrar lo que somos. Toma nuestra piel, con maquillaje o sin maquillaje… Take This. La mejor manera de mostrarnos es a través de la limpieza visual, con la depuración de este montaje queremos que nuestro discurso sea más efectivo; en lugar de acumular narrativas, esta muestra busca que los espectadores se identifiquen con con el trabajo de los artistas en una conversación que nos invita a pensar, identificarnos y conectarnos con nuestra propia humanidad” mencionó Mahara Martínez, curadora de la muestra colectiva.
Las obras de los artistas Marco Caridad y Nia De Indias representan el hilo conductor que entrelaza este montaje. En la instalación video-performance de Caridad, él se está aplicando un maquillaje en busca de refugio y preparándose para enfrentar sus miedos; por otro lado, en el video de De Indias, muestra un ritual de despojo después de una de sus presentaciones de alter ego,“constituyéndose en un esfuerzo por conservar ese momento singular en el que me exponía a la mirada sorpresiva, asustadiza o amenazante del público…un momento gozoso o doloroso en la vida del personaje” mencionó el artista en su declaración artística.
Las piezas de Andreína Fuentes Angarita, Muu Blanco y William Riera narran momentos honestos de intimidad, en un diálogo que capta la transexualidad desde la empatía. La inauguración de este evento será el jueves 9 de junio de 6pm a 9pm. La exposición estará abierta al público hasta el 15 de agosto de 2022 en CityPlace Doral (3535 NW 83 Ave. Espacio #115).

Desigual Makeup – Video Performance_2 Marco Caridad 2022
SOBRE DORCAM: El espíritu del Museo de Arte Contemporáneo del Doral es incluir artistas de diferentes disciplinas y oficios. Contribuimos a nuestra comunidad a través de exhibiciones que fortalecen la unidad social y fomentan la diversidad y el entendimiento en un espacio que auspicia el diálogo abierto, el libre intercambio de ideas y ofrece programas educativos. DORCAM tiene un enfoque único e interdisciplinario, desafiando las barreras del mundo del arte mientras nos abrimos a nosotros mismos y nuestra perspectiva a nuestros artistas e invitados.
Para obtener más información, llame al (305) 219-0811 info@dorcam.org
Dirección: CityPlace Doral | 3535 NW 83 Ave. Espacio #115. Doral FL 33122 | www.dorcam.org
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas