![IMG_20210309_112816](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/IMG_20210309_112816.jpg)
Las transparencias formadas por el color, las líneas y etiquetas que una vez fueron de frascos contenedores de líquidos alquímicos, se han resumido en su propio cuerpo estético, como espacio recurrente de creación, por ser un símbolo que le permite reflexionar sobre la memoria, la mujer como sujeto-objeto, el cuerpo como contenedor de lo femenino, en el ineludible proceso transformador de la materia. Así lo conversamos con Dina Villarraga, artista e investigadora visual, para los amantes de la belleza reunidos en TWT.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
GUARDIANES // caminates RAMIFICACION
Dina, recordemos tu primer contacto con el arte, ¿cómo fue?
De niña, mi primera visita a la Galería de Arte Nacional fue con el grupo del colegio, nos detuvimos frente a ese caballo que gritaba y me afligía, ¿estaba vivo? ¿Paralizado? La agonía no desapareció durante el recorrido y fue difícil comprender esa emoción. Ahora, sé que recorrí la muestra intitulada, “Miguel Von Dangel. Exposición Antológica, 1963-1993”. No conocí al maestro y me duele mucho su partida, a veces quisiéramos agradecer al Otro nuestros despertares, sin embargo no siempre se coincide.
Partiendo de ese despertar, ¿cómo te reconociste artista? ¿Cómo has construido tu camino?
Es difícil iniciar y desarrollar un lenguaje significativo dentro de las artes visuales, existe de alguna manera silenciosa la persecución del síndrome del impostor, que aplasta la magnificencia del “Ser Artista”. Reconocerse es complicado, siento que es un proceso interminable de auto conocimiento y reflexión donde los materiales, las formas y las problemáticas son capas que permiten aproximarse o distanciarse de eso que quieres contar. Me siento más cómoda al observarme como una investigadora que enriquece sus procesos esenciales a través del arte.
![acrilico sobre papel M 20X20 2021](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/acrilico-sobre-papel-M-20X20-2021.jpg)
acrilico sobre papel M 20X20 2021
En tu proceso, ¿qué personas, imágenes, creadores motivaron tus búsquedas?
Puedo mencionar a Mercedes Pardo, Doris Salcedo, Antonieta Sosa, Norma Morales, Patricia Van Dalen, Corina Briceño, Debora Arango… Artistas increíbles. Todo con lo que tengo contacto modifica la percepción de las cosas y me ayuda a disponerme para el trabajo. Como creadores de imágenes experimentamos cómo la imagen cambia en el transcurso del tiempo, porque quien la crea va cambiando con ella y se transforma dependiendo de lo que esté consumiendo visual y sensorialmente. Es de esta forma como traduzco las referencias entorno a la obra.
Tu planteamiento, ¿desde qué poética nos habla? ¿Cuál es su lugar de enunciación?
Trabajo la memoria como el lugar de almacenamiento de las experiencias y del imaginario de los individuos, desde la poética del YO-contenedor, YO-contenido. Recurro a elementos aparentemente ajenos para conectarme al recuerdo, tomo formas para vincular los registros de mi memoria íntima como objetos; imágenes, historias o rituales, empleándolos como detonantes, conectores y contenedores de esta memoria personal.
El lenguaje que usas para crear, ¿cómo es? ¿Qué recursos y materiales utilizas? Cuéntanos sobre tu proceso de investigación y creación.
En principio a través de las diferentes técnicas de las artes gráficas. A partir 2020 comencé a emplear telas recicladas, Video art y Gif, surgiendo trabajos diversos. Los resultados con las telas fueron una tres series de collage tituladas: “Guardianes”, “Caminantes” y “Purnima”, presentadas dentro de dos iniciativas virtuales @12nDigital y @antesdurantedespues, además de dos exposiciones físicas; 1er Salón de Artistas Emergentes de Sucre e Introspectus (Colombia – Sucre). Vivimos el tiempo de lo inmediato, lo fugaz y el movimiento, el consumo de las imágenes es voraz. Es por esta rapidez que a través de mi investigación he experimentado con el gif, usándolo como artificio para el juego entre forma y color, pues con su reproducción consecutiva se genera cierto ritmo y movimiento. Está serie de Gif-art puede verse en la serie titulada «Cómeme».
Ya que eludes a los conceptos de memoria, feminidad y cuerpo, ¿qué identidad vas construyendo desde tu propuesta artística?
Se ha ido estructurando, atravesando distintas formas de representación, desdibujando las formas, conjugado múltiples posibilidades de ser y estar. Identificarme como el objeto en sí mismo ha implicado una visión desde la identidad y la interioridad del Ser desde el recorrido propio que culmina en el encuentro.
![serie COMEME grafica digital 2021](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/serie-COMEME-grafica-digital-2021-1.jpg)
Serie COMEME grafica digital 2021
¿Con qué artistas y contextos dialoga tu obra?
Los referentes artísticos siempre están presentes en cada investigación, tantos modos de hacer aparentemente distantes otorgan respuestas paralelas a situaciones similares dentro de contextos distintos y diversos. Las mujeres venimos transitando con dificultad muchos caminos incluyendo las artes, en este momento se hablan muchos temas que con dificultad ni se presumían importantes. Tenemos más visibilidad en museos y galerías. Estamos experimentando procesos de transformación, como por ejemplo el de etiquetarnos o no, surgiendo más preguntas que respuestas. Entonces, como mujer latinoamericana, negra, india, blanca, de clase media-pobre, dialogo con el devenir de lo cotidiano político, cultural y social, deglutiéndolo y pariendo imágenes estéticas que dialoguen y respondan a mi época.
Siendo hija de su época, ¿qué rol tienen obra y artista en los contextos de crisis social?
Somos seres políticos, las preocupaciones sociales y políticas son inherentes en todas las prácticas humanas, aunque el sujeto se sienta ajeno o distante a su realidad, la misma lo aprende y lo deglute. El arte nunca se ha escapado de las crisis sociales, más bien se ha nutrido de ellas sumándose victorioso a la historia de la humanidad. Cada ismo ha sido resultante de los procesos políticos-sociales y culturales de su época y en la inmediatez que vivimos, gracias a los medios virtuales, las respuestas son más directas y contundentes, nos encontramos informados y nutridos y nuestro trabajo muta constantemente desde lo íntimo a lo público.
![Serie COMEME grafica digital 2021](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Serie-COMEME-grafica-digital-2021.jpg)
Serie COMEME grafica digital 2021
¿Qué ética nos propones como artista dentro del complejo panorama socio-cultural venezolano?
La igualdad, corresponsabilidad, equidad y conciliación son importantes en todos los sentidos. No puedo apartarme del compromiso de las problemáticas sociales que afectan el diario vivir, no solo en Venezuela, también en Colombia, España, Argentina y demás. Soy una mujer latinoamericana y un receptor de mi memoria, a través de ella género imágenes que reflejan mi contexto, entorno e interioridad.
¿Qué proyectos, ideas y propuestas te convocan actualmente y qué lugar tienen en el escenario cultural venezolano?
Debido a las condiciones actuales en post-pandemia y el acontecer político inestable que se vive no solo en Venezuela, sino en muchos otros países, creo pertinente mantener el rol activo de la mujer como sujeto en el arte, por eso para mí es relevante participar dentro de convocatorias que permitan múltiples narrativas con énfasis en la libertad de las practicas artistas para su difusión.
![purnima 3](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/purnima-3.jpg)
Purnima 3
Unas palabras finales para los buscadores de la belleza.
La búsqueda dentro del juego del arte puede aproximarte a la belleza, sin condicionamientos, experimentando la curiosidad, sin apego al resultado.
![Picture1](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2021/10/Picture1.jpg)
Más sobre Dina Villalonga
Artista e investigadora visual. Desde el año 2000 ha participado en distintos eventos expositivos, nacionales e internacionales, entre lo sque se destacan 2021, INTROSPECTUS mujeres artistas de Sucre repensando su lugar en el mundo. Exposición de arte. Sincelejo- Colombia. 2021, 1er SALÓN DE ARTE EMERGENTE SUCRE (CONTEXTUAL).San Onofre_- Colombia. 2021 ANTES DURANTE Y DESPUES Exposición del proceso artístico antes, durante y después de la crisis de salud vivida en el 2020. Proyecto expositivo en sala año 2021. @espai30_lasagrera @antesdurantedespues. Barcelona – España. 2020 Doce en Digital / #A4manos. Laboratorio Artístico 2.0 @12ndigital. Caracas Venezuela. 2017 Exposición colectiva. Mujeres Visuales. 1er Encuentro “la mujer artista en la Cultura Sucreña”. Teatro Municipal. Sincelejo. 2016 Exposición colectiva 1er encuentro Internacional de artistas en Sucre. Teatro Municipal. Sincelejo. 2015 Exposición colectiva: 12 piezas escultóricas de la serie Piragua´s Fundación Galería Torre la Previsora Caracas. 2014 Exposición colectiva: 10 piezas escultóricas de la serie Piragua´s Galería Fundación Mendoza. Universidad Metropolitana Caracas. 2006 Exposición colectiva “Que es lo Grafico” Sala UNEXUS IUESAPAR. Caracas. 2005 Exposición Colectiva: “Devenir” Galería La Otra Banda. Mérida. 2003 Exposición Colectiva “Iconos para un nuevo imaginario” Universidad Nacional Abierta.
Galería UN/Arte. Caracas. 2000 Exposición Colectiva “confrontaciones” Galería Dana E.A.V Cristóbal Rojas caracas. 2000 Exposición Colectiva “44 Jóvenes Fotógrafos “Galería Dana E.A.V Cristóbal Rojas caracas.
Redes / @dinavillarraga
Tal vez te interese ver:
El artista venezolano Muu Blanco es reseñado en importante publicación internacional
Conversamos con el artista venezolano Muu Blanco, a propósito de su mención en el World of Art | Latin American Art Since 1900, Third edition | Edward Lucie-Smith
Descubriendo a Mario Malabet Fernández
Mario Malabet Fernández es un artista colombiano con más de treinta años de trayectoria artística. En este artículo te mostramos su arte.
Rolando Peña versus El Príncipe Negro
Tuvimos el placer de conversar con el artista venezolano Rolando Peña, mejor conocido como El Príncipe Negro, sobre sus inicios hasta la actualidad
Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter
Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.
Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.
Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.