
Instagram: @halynahutchinss
Recientemente Alec Baldwin, famoso actor de Hollywood, se encontraba en Nuevo México, USA, rodando una escena de su nueva película para Netflix “Rust”, una película western, cuando la tragedia arropó el set de grabación: su arma de utilería estaba cargada con municiones reales que impactaron en la humanidad de Hayna Hutchins, directora de fotografía, hiriéndola de muerte. De igual manera, el director del filme, Joel Souza, fue gravemente herido.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Alec Baldwin en el set de filmación. Foto: Google.
Hasta ahora no hay ningún detenido. El mismo actor, reparto en películas bélicas como Pearl Harbor y Misión Imposible, se ha pronunciado a raíz del lamentable hecho: «No hay palabras para expresar mi conmoción y tristeza por el trágico accidente», escribió en su cuenta de Twitter.
Los Cuervos de Hollywood

Fotograma de la película El Cuervo – (Brandon Lee -1993)
El reciente hecho que involucra al actor Alec Baldwin no ha sido el primero y al parecer no será el último caso de asesinatos por irresponsable descuido al grito de “Acción”.
La muerte de Brandon Lee, hijo de la leyenda de las artes marciales Bruce Lee, fue uno de los casos de muerte más resonados por negligencia en un set de filmación en Hollywood. Brando Lee fue abaleado mientras filmaba El cuervo, en 1993. Este hecho desató una vorágine de teorías conspirativas que van desde maldiciones ancestrales hasta un trabajo de infiltración de la mafia china en el set de filmación.
Al igual que “El cuervo”, varias han sido las películas que han terminado involucrados en hechos similares y lamentables. Tal es el caso de la película Twilight Zone, en 1982, donde el actor Vic Morrow y dos niños que formaban parte del crew de extras murieron decapitados cuando un helicóptero se estrelló contra ellos después de ser golpeados por pirotecnia; todo esto durante el rodaje.
Del mismo modo, el oprobio de la desgracia cubrió el set de grabación de Dead Pool 2 donde la doble de riesgo, Joi Harris, murió tras una secuencia de acción. La actriz conducía una moto con la que terminó estrellándose aparatosamente. Harris no llevaba casco de protección al momento del trágico accidente.
Balas letales en la meca del cine

Fuente: Hunter-Ed.com
Y es que los lamentables decesos de este tipo en Hollywood insisten, cada cierto tiempo, en mostrar el lado más oscuro del séptimo arte: la negligencia.
Es de suponer que una producción de millones de dólares debe cubrir con personal experto en armería y actores entrenados para el manejo de material bélico, sean reales o de fogueo. Y es cuando nos preguntamos ¿Cómo llega una bala real a un set de grabación? La respuesta inmediata ante la cuestión, insisto, es: negligencia.
Desde luego, no se trata de levantar un dedo y señalar a cualquier responsable. Lo que si es cierto es que tras una muerte de este tipo debe haber uno o varios responsables que, sin importar las razones, colocaron un arma cargada con municiones letales en la recámara del arma a usar para las secuencias de acción.
En todo caso, lo que sí es seguro es que evitar el CGI –costoso formato usado para recrear efectos especiales en postproducción– para lograr que una escena sea “lo más real y orgánica posible”, al parecer no solo atenta con la vida del personaje ficticio sino de toda la producción que presencia la toma, muy a pesar de los estrictos controles y el riguroso entrenamiento que se supone deben tener tanto el equipo de producción que trae el arma y las municiones como el actor que la empuñará.
Y es que quienes han estado en cualquier tipo de rodaje, en un estudio de televisión o de filmación, conocen los rigurosos procedimientos que se deben cumplir dentro de un set controlado. No solo para que la toma salga bien sino para que se eviten hechos tan lamentables como estos.
Actualmente, la investigación de la muerte de la directora de fotografía Haldyna Hutchins sigue su curso. Este deberá sentar un duro precedente y determinar las responsabilidades que correspondan a fin de evitar que nuevamente un set de filmación se transforme en una “escena del crimen”.
Tal vez te interese ver:
Sobredosis: pasión y muerte
Ibrahim Buznego analiza la muerte de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters. Otro artista que pierde el mundo por sobredosis desde los años 60.
Los Oscars: Violencia y puritanismo
Los Oscar han sido un referente para la industria fílmica mundial, pero desde ya hace varios años a perdido su foco, para dedicarse a premiar causas. Causas políticamente correctas, entre la violencia y el puritanismo.
I.A.: El vendedor invisible
La inteligencia artificial ha definido nuestro patrón de consumo, transformándolo en un algoritmo de venta que nos bombardea constantemente.
Escritor, lector y aficionado al cine y la fotografía.
| Columna: Entre líneas en The Wynwood Times