Presente el domingo 30 de enero en el Lido Hotel del Sambil-Barquisimeto y el viernes 04 de febrero en el Espacio Proyecto Libertad de Mérida.


El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
La gira del Miami New Media Festival continúa en territorio venezolano, ahora con dos únicas proyecciones Indoor: este domingo 30 de enero en el Lido Hotel (4:00pm), en el Salón Doral II, ubicado en la mezzanina del Sambil de Barquisimeto; y el viernes 04 de febrero en el Espacio Proyecto Libertad (EPL) de la Ciudad de Mérida (3:00 pm), ubicado en el Edif. Recuperadora Latina de la avenida Urdaneta. Es una invitación gratuita y abierta al público en general.
Esta XVI edición tiene como tema curatorial “New Media Art and the Pandemic”, para promover la reflexión en torno al aporte que puede brindar el arte a la nueva realidad pandémica. Los eventos en Venezuela son coordinados por Jimmy Yánez (International Official Curator & Museographer), quien exhibirá las obras de video-art de Jean Michell Rolland (Marsella-Francia), Jérémy Griffaud & Julien Griffaud (Nice-Francia), Isabel Pérez del Pulgar (Douarnenez-Francia), Gil Zablodovsky & Lali Tsipi Michaeli (Tel Aviv-Israel), Silvia De Gennaro (Roma-Italia), Ionne Waterhouse (Agrigento-Italia), Alydia Wever (Aruba-Netherland) y Adonis Ferro (Habana-Cuba).
También serán presentados 8 videos de artistas venezolanos, seleccionados por la curadora Adriana Barrios Mendoza: Miguel Contreras Hincapié (Caracas), Elizabeth Cemborain (Caracas), Eliseo Solís Mora (Upata), Thomas Noya (Londres), María Elena Bilbao Herrera (Caracas), Raquel Soffer (Caracas), Carla Forte (Miami) y Ricardo Arispe (Barquisimeto). Además de una selección de obras de artistas invitados.
Estos videos intentan mostrar “cómo fue el proceso creativo de esos artistas que trabajan con los nuevos medios durante la pandemia. Es decir, no es un efecto de relación con la enfermedad sino de una época marcada por una pandemia”, indicó Jimmy Yánez, quien aprovechó para agradecer el apoyo del curador-museógrafo Al Vanega en Barquisimeto y de la profesora Elizabeth Marín Hernández en Mérida. Se conoció que luego de estas presentaciones el festival seguirá en Colombia, con proyecciones en Cúcuta y Cartagena.
El estreno mundial de esta XVI edición se llevó a cabo en Miami, a través de dos grandes eventos: del 30 de octubre al 24 de noviembre, en el City Place Doral (indoor); y el 27 de noviembre en el evento anual Kick-Off del Miami Art Week en Doral (outdoor), ambos organizados en alianza con el Doral Contemporary Art Museum. Luego en diciembre aterrizó en tierra venezolana con presentaciones en el “Mercado de Arte y Diseño” de la Galería Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo, en el Café Cultural Bordes de la Fundación Cultural Bordes de San Cristóbal y en el teatro del Centro de Bellas Artes del Ateneo de Maracaibo.
El Miami New Media Festival es una plataforma multimedia establecida en la ciudad de Miami, creada por venezolanos y promovida por Arts Connection Foundation desde el año 2006. Este festival fue fundado por la promotora cultural Andreina Fuentes Angarita y cuenta con la coordinación general de Milagros González. Desde sus inicios ha promocionado a más de 300 artistas de los cinco continentes, más de 500 vídeos, instalaciones, piezas de arte digital en 3D y performances.
Para seguir la programación de eventos visitar: https://www.miaminewmediafestival.com/
Tal vez te interese ver:
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.