Las buenas noticias del presente que apuesta a futuro.

Estamos a oscuras. Un poco en todo, en el mundo, pero esta vez en una sala la luz se hará presente en un encuentro fabuloso, músicos en vivo y el privilegio de ver en una misma sala al artista plástico Antonio López que le pone ternura a todo lo que esboza, el fotógrafo siempre irreverente Alberto García Alix y el arquitecto eternamente soñador arquitecto Rafael Aranda. Anaut jugará con las palabras y las hará danzar en un acto tan arriesgado como ser positivo en el 2021 proyectando los procesos creativos mínimo diez años más.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

¡Con ustedes, 100 creadores!
La presentación del proyecto documental CREADORES en el auditorio de la Caixa estuvo a cargo de Alberto Anaut, conocido como presidente de PhotoEspaña y director de La Fábrica, lugar donde hace casi tres décadas se desarrollan proyectos culturales de innovación que se anotan en la constelación de los éxitos. Sociólogo, también graduado en Ciencias Políticas, se dedicó en una primera vida al periodismo.
Seis años después de trabajar en El País Semanal, decide dejarlo para fundar La Fábrica (1994) junto con el otro Alberto (Fesser), el otro cerebro que si bien a todo apuesta, lo hace con un poco más de cautela. Sin embargo, ante CREADORES parece que todo el equipo aplaude de pie, o por lo menos así se sintió en su presentación.

La idea es conservar y transmitir el legado de las personas más valiosas de la cultura española. Artistas, cineastas, escritores, actores, arquitectos, cocineros o filósofos, a través de su propia imagen y con sus propias palabras. Acá lo importante es esa herencia que dejan al país y a las próximas generaciones, estamos hablando de un trabajo de unos 10 a 15 años, que desarrollarán 10 horas de entrevistas a 100 creadores, gracias a la alianza con La Fundación La Caixa, Prime Video y Audible el viernes 3 de diciembre inició la primera temporada con los cineastas Isabel Coixet y Fernando Trueba; el artista plástico Antonio López; el cocinero Juan Mari Arzak; los arquitectos internacionales RCR Arquitectes y Patricia Urquiola; el fotógrafo Alberto García-Alix y el escritor Antonio Muñoz Molina, quienes se entregan con naturalidad ante un Arnaut tan curioso como respetuoso de indagar en la vida y los procesos creativos de estos profesionales que han hecho del vivir un arte a través de sus obras.
Cierto que las buenas noticias no están cayendo como lluvia, pero esta es más que refrescante.
Texto y fotos @andreinamujica
Tal vez te interese ver:
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.