Este año honramos el legado del Dr. Jacinto Convit a propósito del proyecto Valores a través de la ciencia que promueven desde la fundación que lleva su nombre y que se enseña en la Sala infantil la pulga y el piojo del Centro Cultural UCAB. El certamen recibió 109 propuestas de todo el país y aparte de los tres primeros lugares, se otorgará un premio especial a la creatividad e inventiva y se reconocerá el talento de diez jóvenes en diferentes categorías.

1er premio Andrea Travieso

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida | El ojo del vientre
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Ricardo Arispe y Colectibot presentan «45+22+2» en Caracas
La @casa22hatillo y @resetgallery presentan 45+22+2, una propuesta inmersiva de Ricardo Arispe y su proyecto @colectibot, donde la convergencia entre arte y tecnología se manifiesta en una experiencia sensorial envolvente. El próximo viernes 28 de febrero, la @casa22hatillo en El Hatillo se...
La joven Andrea Travieso, de 15 años de edad oriunda de Turmero, estado Aragua, ganó el primer lugar de la 3ra edición del Concurso de Creatividad y Expresión “Adolescentes desde la casa”, organizado por el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello en alianza con la Fundación Telema.
Travieso es estudiante de 3er año de bachillerato en la UEP Bicentenario de las Independencias de Turmero, sus propuestas se destacaron en tres categorías, a saber, literatura con su cuento titulado El mejor de los premios, cómic con su propuesta que lleva por nombre Jacinto Convit, un héroe venezolano e ilustración con su obra Retrato sobre Jacinto Convit.
La jovencita, con excelencia académica en su colegio, manifestó que su propuesta inicial fue la realización de un cuento y para ello “investigué mucho sobre el doctor Jacinto Convit y busqué detalles de él poco conocidos y a mi parecer eso lo definen como el extraordinario ser humano que fue”.
Por otro lado, agrega Travieso que “gracias al plazo que ustedes dieron, por fin lo pude terminar pero durante el proceso me lo imaginaba en las escenas de mi cuento y no pude evitar hacer dos trabajos más sobre él. Por eso también envié una ilustración con sus mariposas amarillas y su Caracas de fondo y un cómic tipo sátira acerca de las pandemias y cómo sería si hoy en día aún estuviera vivo”.

1er premio Andrea Travieso N 2
“Gracias por la oportunidad que me dieron para participar, aunque sé que obviamente no voy a ganar porque siempre hay muchas personas más talentosas que participan en este tipo de concursos, me queda la satisfacción de haber creado algo que me gusta a mí y que me enseñó otra faceta de la vida del doctor Convit”, puntualizó Andrea en el correo dispuesto para el concurso.
Pero a pesar de la incredulidad de Travieso, el jurado la sorprenderá al momento de leer esta nota ya que por unanimidad votó a su favor y manifestó que se trata de un excelente texto de cinco cuartillas, bien escrito, con un bonito y sencillo mensaje apegado al leitmotiv del concurso, al igual que su ilustración y desarrollo del cómic.
El segundo premio se lo lleva Jipson Sierra, de 17 años de edad, cursante del 5to año de bachillerato de la U. E. Colegio Los Chaguaramos en Caracas, quien también se destacó con tres propuestas en la categoría ilustración con su obra El destello que permanece en nosotros, en literatura con su poema muy bien estructurado que lleva por nombre Convit, un hombre ejemplar y por último la realización de una escultura La Balanza Convit, la cual se puede apreciar en el siguiente link https://youtu.be/Ys1Zh2qhjFM
El tercer lugar le correspondió a la niña Maryam Beatriz Márquez Díaz, de 12 años estudiante de 6to grado en el Colegio Nuestra Señora de Pompei en Caracas. Su propuesta tiene que ver con un cuento futurista de ciencia ficción, bastante ocurrente y muy bien escrito que recrea el legado de Jacinto Convit.
Premio especial: Podcast
El jurado del concurso Creatividad y Expresión “Adolescentes desde la casa» integrado por Adriana Barrios, artista plástico y directora de la Fundación Telema, Jesús Caviglia, artista plástico, Rafael Baralt, escritor y editor de la revista digital www.thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com, Katiuska Huerta, Coordinadora educativa de la Fundación Jacinto Convit, Angélica Piñango, redactora del portal www.laguiadecaracas.net hicieron una destacada selección de obras clasificadas por menciones y también reconocieron el talento de 10 participantes de 109 propuestas recibidas.
Por su parte, la niña Geovanna Lezama, de 12 años de edad, estudiante de 1er año de bachillerato del Colegio Juan Germán Roscio en San Juan de los Morros, estado Guárico, fue reconocida con el premio a la creatividad e inventiva por la realización de un podcast denominado Sabiduría y Bondad en una sola persona Jacinto Convit, con una duración de 10 minutos, en donde narra de una manera divertida las vivencias del doctor Jacinto Convit.
Cabe destacar que el concurso es patrocinado por el Grupo SoytechnoVe, Librería Arte y Estudio, Librería Chacaíto, Parques Ítalo Americano, Expanzoo, Sumilandpark Yimmy Arte y Diseño, Isola Foods, Savura Chocolatier, Kores Venezuela, Papelería La Esfera. A continuación los jóvenes que recibieron una mención especial.

Ilustración digital Mary Pacheco
Ilustración: Flavia Medina, María Fernanda Vargas, Iraní Contreras
Ilustración digital: Mariángel Marrero, Mary Pacheco
Ilustración tipo caricatura: Leandro González
Ilustración a creyón: Juan David Alarcón Osuna
Pintura: Ángel Luis Martínez
Dibujo a lápiz: Andrea Paola Aguilar Artigas
Cómic: Gabriel Acurero
Sin duda, este año el jurado reconoció la dedicación y el trabajo de todos los muchachos y en su búsqueda por empatizar y entender la obra del doctor venezolano Jacinto Convit, se evidencia en cada uno de los planteamientos. El Centro Cultural UCAB reconoce y felicita a todos los participantes por atreverse a razonar, desde sus zapatos a este personaje el cual les permitió expresar sus talentos. Además, invita a que sigan desarrollando esa capacidad de apreciar y mirar el mundo a través del arte. El acto de premiación se realizará el próximo viernes 21 de octubre de 2022 en el auditorio Nohemí del Centro Cultural.
Tal vez te interese ver:
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.