
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
Según afirma en el texto del catálogo Carlos Maldonado-Bourgoin, Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Capítulo Venezuela, la muestra “sintetiza facetas del maestro de arte venezolano (Pedro) Abilio Padrón García (1931). Ella sugiere rumbos que toma su hacer, dentro de una discreción y humildad, nada desprovista de oficio y dignidad. Llamo a Abilio -quizás anticipadamente- polímata del arte como insaciable creador desde su visión cosmopolita”.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias
“Abilio cursó estudios de arquitectura en la UCV (1951-1954) por cierre de la universidad en su contexto histórico, simultáneamente estudió arte en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas (1951-1956). Entre 1955 y 1956 trabajó en el taller de afiches dirigido por Spezky Noske. En 1956 viaja a París, donde entra en contacto con el movimiento cinético y al año siguiente asiste al Centro Artístico Internacional de Roma. A su regreso a Venezuela participa en salones como el II Salón de la Joven Pintura (Caracas, 1957), XVI Salón Arturo Michelena (1958), Salón Planchart (1958), Salón Julio T. Arze (1960), Salón Nacional del Dibujo y el Grabado (1961 y 1962) y Salón de Dibujo Humorístico (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, 1961). A principios de la década de los sesenta presentó sus primeras individuales de dibujo entre 1962 y 1969”.
“Mientras supera los tiempos de forma resiliente, Abilio Padrón pintó y generó trabajos diferentes. La selección de la muestra nos habla del contexto histórico de sus limitaciones y oportunidades. Nos habla y nos invita a conocer sus caminos tomados y andados, expresados con su trabajo plástico, con las que retoma el espacio expositivo de la Galería Blasini Morrison”, expresa Carlos Maldonado-Bourgoin.
Entre las piezas que conforman la exposición, se puede disfrutar de un grupo de obras realizadas por el artista en el período (1980/1982) que, en palabras de Carlos Maldonado-Bourgoin, “se enrumban al trabajo hecho en total libertad. El artista realiza trazos que sugieren formas y se relaciona con contenido memorístico, sin llegar a ser escritura automática. Crea personajes, imágenes que evocan de forma anticipada los conocidos avatares, y situaciones que le recuerdan algo concreto y a la vez fabulado”.
También se exponen obras que datan dentro del período comprendido entre (1998-2013), “en las que el artista da la oportunidad al espectador de identificar lugares, monumentos icónicos, personajes, contexto histórico, con la obra (…) La composición obedece a ritmos, a elementos orgánicos, objetos, ficciones en un espectáculo armónico de gran belleza. Son caricaturas – pinturas de temática mundial, humor sin palabras, a la interpretación del espectador según su comprensión plástica individual”.

De igual forma se incluyen unos estantes con libros, folletos y catálogos del rico universo creativo del artista que ha tenido prolija participación en el mundo editorial; así como también, una obra de fondo negro y personajes caricaturescos de colores vivos, vibrantes demarcados en líneas con identidad propia del artista Abilio Padrón; una serie de cinco piezas presentadas en fondos negros como parte del montaje para realzar la técnica y efectos ópticos-lumínicos donde el espectador en movimiento genera variaciones cromáticas de la imagen; las cajas Caleidoscópicas Anamórficas, que generan en el espectador una especie de curiosidad contemplativa ante las imágenes geométricas del artista, el espejo y el desplazamiento del espectador; según se desprende del texto del catálogo.
La exposición “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico” se encuentra abierta al público en la Galería Blasini Morrison, ubicada en la calle Empalme, urbanización El Bosque, Qta Alegría, Caracas. Para mayor información: IG: @galeriablasinimorrison
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana