Luego de un año el COVID ha empezado a afectar nuestros mecanismos de defensa emocional. La entereza inicial y las expectativas de solidaridad automática que parecían hacerse presente en los momentos iniciales de esta crisis global, han ido lentamente desapareciendo para dar paso a preocupaciones individuales y colectivas de amplio rango. Un número importante de psicólogos y psiquiatras han advertido acerca de los efectos de largo plazo que sobre nuestra salud mental tiene el encierro. A mí en particular me cuesta un poco hacer seguimiento del tiempo que transcurre mientras intento mantener la locura a raya y construir una cierta normalidad cotidiana que me permita no morir en el intento. Los seres humanos somos a fin de cuentas seres sociales, nuestro desarrollo evolutivo se produjo en el contexto de comunidades humanas más o menos coherentes en las cuales un amplio rango de interacciones era posible.
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo
Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.
Tattoo con servicio móvil | Germán Gamboa
No es secreto para nadie que los artistas del tatuaje venezolanos son muy destacados y solicitados a nivel internacional, uno de ellos es Germán Gamboa, un joven venezolano que está marcando pauta en Estados Unidos
Los Pequeños y Siniestros Misterios de una Dama Victoriana | Anne Perry
Para la escritora Anne Perry, la situación es incluso más evidente: en más de una ocasión, la autora insistió en que vive dos vidas. Una, que marcó su futuro quizás en cientos de formas distintas …
American Horror Story | Back to the serie
American Horror Story es una serie antológica que ya suma 12 temporadas y con su número 13, a estrenarse en 2025, la cual marcará el cierre definitivo a esta fantástica creación de Ryan Murphy y Brad Falchuk.
El Blues del Comanche | Reseña
El Blues del Comanche, la nueva entrega de la serie detectivesca de Pedro Medina León, sigue tres casos diferentes que se encuentran unidos por un hilo conductor.
La Sustancia | Textos y Guiones
Cada cierto tiempo surgen genialidades que logran una peculiar combinación entre los aciertos de las buenas, el prejuicio de las malas y lo arriesgado de las feas para crear cintas excepcionales como es el caso de La Sustancia.
Sobre el autor del Quijote | Otra mirada
Hay unos pocos libros que vale la pena releer a lo largo de la vida. El Quijote, por ejemplo, es tan denso y está tan lleno de información que una sola lectura necesariamente deja por fuera mucho … Reflexiones de Miguel Ángel Latouche.
Carmen Mondragón, la artista fatídica que seguramente no conoces
A la pintora Carmen Mondragón poca gente la conoce. Su alter ego, Nahui Olin resulta un poco más familiar, aunque sigue siendo una figura periférica dentro del mundillo artístico de su México natal.
Ciertamente estamos acostumbrados a que nuestro quehacer cotidiano este referido a los demás, a la conversación con otros. Nuestra identidad se construye de manera diferenciada dentro del colectivo al cual pertenecemos, dentro del cual se produce nuestro proceso de socialización, que implica la adquisición de un sentido que nos permite valorar lo normativo, comprender el juego de las reglas sociales e identificar los rangos dentro de los cuales nuestras actuaciones con las demás son aceptables a no. Un poco dentro de las dinámicas de los nuevos tiempos nos hemos visto obligados a limitar de manera rigurosa nuestras interacciones, la distancia social impone una deconstrucción del tipo de asociación al cual estábamos acostumbrados. Ya no es posible tomarnos la mano al saludarnos, lo que ha puesto fin a una larga tradición humana que simboliza el gesto de aceptación del otro como un igual al cual no estamos en la disposición de agredir, tomarnos la mano implica confianza en algún otro a quien no vemos como agresor y a quien no vamos a agredir.
Cuando un recién nacido se incorpora a la comunidad humana, lo hace habiendo recibido un nombre. Con esto le damos la bienvenida a la sociedad. Lo reconocemos como un sujeto con el potencial eventual de conversar con nosotros, de intercambiar puntos de vista, de construir junto a nosotros y, sobre todo, junto a los miembros de su generación un espacio político dentro del cual la convivencia colectiva es posible. Según Hanna Arendt, con ese que se incorpora a nuestra vida se inicia una interacción primaria que tiene como punto inicial una pregunta: ¿Quién es este que está acá con nosotros? Este sujeto que empieza a vivir necesita, durante muchos años, de la ayuda de los demás para realizar su potencial y materializar el contenido de sus aspiraciones. Diría el premio Nobel Amartya Sen, pero vivir una vida que valga la pena ser vivida o, para para Rawls, alcanzar un porcentaje significativo del Plan de Vida que este sujeto ha decidido para sí a lo largo de su vida. Una vida en la cual nos encontramos con mucha gente, mucha de la cual genera un impacto imborrable en nosotros.
Me gusta mucho el último poemario de Arturo Uslar Pietri. Él es uno de esos personajes inolvidables que terminan influyendo desde la distancia, su programa “Valores Humanos”, muchos de cuyos capítulos pueden ser vistos en la Red, son, sin lugar a dudas, una de las mejores muestras de la inteligencia venezolana del siglo XX que uno pueda encontrarse, tanto que deberían incorporarse al proceso de formación de los venezolanos del presente y del futuro; más allá de la información que comparte, se trata de piezas geniales de orfebrería intelectual; pero, mas aún, se trata de un intento por formar ciudadanía en un país en el cual aquella es, más bien, un bien escaso.
Permítanme una pequeña digresión: En Venezuela hemos formado profesionales de primera línea, eso es indiscutible. Mucha de nuestra gente esta realizando una labor profesional de altísima calidad en muchísimos países dentro de la lógica de un mundo globalizado, lo que da cuenta de la efectividad de nuestros procesos educativos, esto a pesar de los pesares y reconociendo el profundo deterioro de los últimos tiempos.
Sin embargo, hemos fallado terriblemente en la formación de ciudadanos, en la materialización del acatamiento por las normas básicas de la convivencia, del respeto a los demás, del reconocimiento del otro en tanto que un sujeto equivalente a nosotros mismos. Creo que, si hubiéramos leído de manera masiva y cuidadosa a Doña Bárbara, hubiéramos visto con mayor recelo cualquier aventura autoritaria y hubiéramos lanzado menos vítores a los caudillos de turno; quizás si hubiéramos leído, de manera masiva y cuidadosa, aquel angustioso Mensaje sin Destino, nos hubiéramos visto obligados a buscar con mayor tesón ese país que se nos ha ido perdiendo de a poco. Al de la historia no basta con ser buenos, y el alma venezolana lo es, para que las cosas funcionen de manera adecuada. Nos hemos acostumbrado demasiado al voluntarismo y menos a los caminos institucionales. Preferimos la imposición a la cooperación, nos falta confianza en nuestra capacidad para emprender un esfuerzo colectivo que nos lleve a establecer y lograr un fin común acordado entre todos. Los caudillos nos siguen encantando, como aquel flautista que llevo a los niños de Hammelin a la perdición.
Decía entonces que, en el Hombre que voy Siendo, aquel Uslar de la Madurez da cuenta de su propia transformación. La idea de la trasmutación es siempre una idea poderosa, nunca somos los mismos, nuestro proceso de transformación es permanente y acumulativo. De allí la necesidad de aprovechar la experiencia de los ancianos –ya lo reconocía Platón– para generar aprendizajes trasmisibles generacionalmente. La memoria es escasa y tendemos a olvidar. Ya la humanidad había vivido pandemias similares que estaban enterradas en la bruma de los tiempos, como si nunca hubiesen pasado, y cuyas enseñanzas nos hemos visto en la necesidad de rescatar. Nada de esto sería posible si no fuese a través del contacto humano, siempre hace falta alguien que cuente las historias. Uno se pregunta qué hubiera sido de la humanidad si los bardos no hubiesen cantado públicamente las hazañas de los antiguos héroes, o si los libros que nos legaron los antiguos no hubiesen sido resguardados en las entrañas profundas de las bibliotecas medievales.
Popper señalaba alguna vez que una cosa es sobrevivir a un holocausto en el cual las bibliotecas han sido destruidas y otro hacerlo en un mundo en el cual los libros sobreviven. En el primer caso la humanidad debe reiniciar su recorrido desde cero, lo que implica inventarlo todo nuevamente. En el segundo, el proceso de reconstrucción es realizable desde el conocimiento resguardado en las páginas. Uno entiende que nuestro objetivo fundamental en una época de crisis como la que vivimos en sobrevivir, salvaguardar nuestra salud física y mental, ganarle al virus y a sus mutaciones. Pero, creo que es necesario llamar la atención que debemos hacerlo sin perder de vista la necesidad de mantener dentro de cierto rango algún espacio para la conversación colectiva. Es terrible la idea de sustituir el tiempo de la convivencia por el tiempo frente a la pantalla. Preocupan los informes que señalan cómo se ha ido incrementando de manera masiva el uso de las redes como un mecanismo de sustitución de la interacción humana, lo que termina convirtiéndonos en autómatas dependientes del estímulo visual.
Somos, a fin de cuentas, sujetos que se definen colectivamente, que se necesitan. No se los demás, pero a mí me cuenta mucho sustituir el abrazo de un ser querido por las frías piezas del teclado. Por suerte nadie puede quitarnos la opción de volver a los libros y vivir, desde allí las aventuras maravillosas que nos regalan. Sin duda vivimos tiempos interesantes, llenos de entuertos y laberintos. Tiempos que nos llevan a endurecernos por necesidad. Ojalá no olvidemos que al final de la historia la solidaridad, la comprensión y el respeto son elementos fundamentales para la supervivencia colectiva.
Tal vez te interese ver:
Crónica de una muerte anunciada | Otra mirada
A mí me interesa su carácter intertextual, la manera como mezcla el relato policial, con la crónica periodística y el realismo mágico que es característico en el trabajo del autor … Reflexiones de Miguel Ángel Latouche.
El asunto no es personal | Otra mirada
El aprendizaje teórico requiere un trabajo personal que corresponde al que pretende aprender y no al que enseña, que no es más que una guía. Al que aprende le toca lidiar por sí mismo con los temas, tomar las palabras del maestro … Reflexiones de Miguel Ángel Latouche.
Sobre el insulto y su poder corrosivo | Otra mirada
Se ha vuelto común escuchar en el discurso público que se utilice el insulto como una forma de descalificar, al contrario. Sin importar las tendencias ideológicas o las posturas políticas, se arremete duramente contra el otro … Reflexiones de Miguel Ángel Latouche.
Doctor en Ciencias Políticas y escritor.
Columnista en The Wynwood Times:
Otra mirada