loader image

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, en la que bajo la curaduría de Humberto Valdivieso, se exhibe una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton, acompañadas por textos de Johanna Pérez Daza.

Con esta muestra, el Centro Venezolano Americano retoma un ciclo de exposiciones que se estarán realizando a lo largo del año con destacados artistas, como parte de su programación cultural.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

Según expresa Humberto Valdivieso en el texto de sala de la exposición, “La experiencia no es un asunto de la memoria o del futuro sino de los desplazamientos acaecidos en la vida, en la performance interminable del día a día. Es el efecto de un mundo que propone juegos y despliega sus estrategias a nuestro alrededor. Se trata de la vinculación del espacio y el tiempo al cambio, a lo efímero. Lo cual, determina también a la fotografía y el lenguaje”.

“En Experiencias… 40 años después, hermoso diálogo visual-textual entre las fotografías de María Teresa Boulton y las palabras de Johanna Pérez Daza, se extiende ese transcurrir del presente. Nace de las contingencias e intimidades vividas en Nueva York, la ciudad titánica. También, de una mirada fotográfica  deseosa de explorar, entender e interpretar. La cual, termina por abrirse a la palabra poética (…) Las fotografías y los textos desplegados en este diálogo no constituyen testimonios, archivos ni promesas. Ellos son indicios, gestos, formas expresivas del placer y del dolor que integran el reiterado conflicto entre representación y mundo. Abren debates poéticos, sociales, políticos, feministas e íntimos a través de los cuales es imposible llegar a conclusiones definitivas”.

De acuerdo con Humberto Valdivieso, “En el trabajo de estas mujeres, mirar/decir no tiene relación con la distancia organizada secuencialmente. En sus procesos creativos e intelectuales no hay un aquí distinto a un allá. Tampoco un ‘antes’ o un ‘después’. En realidad existe un ‘estar en’ y un ‘participar de’ lo fotográfico como forma contingente del mundo. Expresarse para ellas es tener conciencia total del espacio, el tiempo y el movimiento en la activa serenidad de la imagen y la palabra. De permanecer activas en una observación consciente e iluminadora de la cual emerge el nirvana de la fotografía”.

María Teresa Boulton

Es una destacada fotógrafa, docente e investigadora con especialización en arte y fotografía en la Universidad Estatal de Nueva York. Es autora de libros como: Anotaciones de la fotografía contemporánea venezolana (1990), 21 fotógrafas venezolanas (2003), Pensar con la fotografía (2006), Los imaginarios contemporáneos. Una mirada fotográfica (2019). Junto al fotógrafo Paolo Gasparini fundó en 1976 La Fototeca, primera galería de fotografía en Caracas. Fue Directora General Sectorial de Cine, Fotografía y Video del Conac (1994-2000). Durante ese tiempo se creó la revista Extra Cámara y el Centro de Fotografía. Publicó entre 1990 y 1994  la columna “Fotografía” en el diario El Nacional.

Fue docente de fotografía en la UCV y ha dictado numerosas ponencias nacionales e internacionales sobre fotografía. Ha sido curadora de diversas exposiciones de fotografía en el país. 

Participó en conferencias y revisión de portafolios en múltiples eventos internacionales como FotoFest (Houston), V Coloquio Latinoamericano (México), III Bienal Internacional de Fotografía (Sao Paulo), Fotonorte II (Belém do Pará), Encuentros ORACLE (USA), entre muchos otros. Fue coordinadora internacional del Festival de Fotografía (Clarines, 2000), miembro de la Fundación Arte y Vida, Fundación Nuevo Sur, Ateneo de Turgua, Comité por una radio y televisión de servicio público y Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Capítulo Venezuela. Desde 2002 preside la Fundación John Boulton.

Por su parte, Johanna Pérez Daza es Doctora en Ciencias Sociales. Curadora especializada en fotografía contemporánea, con más de 20 exposiciones de destacados fotógrafos, y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Artes (AICA). Es autora de varios libros sobre fotografía, y se desempeña en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) como coordinadora de la línea de investigación “Comunicación y Cultura visual” del Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (IDICI). Diseñó y coordina el proyecto FotoContacto dedicado a la investigación, gestión, promoción y exhibición de la fotografía.

La exposición Experiencias… 40 años después, permanecerá en exhibición hasta finales de mayo de 2025, en el Espacio Expositivo María Teresa Boulton de la Sala Margot Boulton de Bottome, Centro Venezolano Americano, Avenida Principal de Las Mercedes, Caracas. 

El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

Más información puede ser consultada a través de @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en Twitter y Facebook. 

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes