loader image

Lourdes Peñaranda

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Miami — Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias y cómo estas impactan en la configuración de sus procesos creativos y narrativos personales.

Con la curaduría de Gerardo Zavarce, la exposición ofrece una mirada autorreflexiva sobre el proceso de migración. «Se trata de una propuesta íntima y personal, en la que cada artista reflexiona sobre los procesos migratorios desde su lenguaje personal. La curaduría busca generar un diálogo entre estas tres miradas, cada una estructurada desde una particular exploración sensible», explica Zavarce.

Inauguración: Sábado 12 de abril, 7:00 p.m. | Arts Connection
Horario de la exposición: Martes a sábado, 3–6 p.m.
Entrada gratuita
Dirección: 676 NW 23rd St, Miami, FL 33127

Los tres artistas comparten varios puntos en común: provienen de Maracaibo, Venezuela; han estado vinculados con la docencia y la actividad académica; y están inmersos en el proceso migratorio. Además, los tres tienen formación en arquitectura, lo que influye en su aproximación conceptual y en la articulación de sus inquietudes formales.

La muestra reúne obras en escultura, instalaciones, collage, fotografías y videos, lo que permite a los asistentes explorar distintas perspectivas sobre la migración, interpretadas desde el contexto personal de cada creador.

Lourdes Peñaranda

Lourdes Peñaranda reside y trabaja en Barcelona desde 2018. Su investigación artística aborda la metáfora del aire y la sensación de asfixia ante la angustia y el miedo. En su obra, el artista encapsula el aire en una escultura de bronce, y en otra pieza utiliza ventiladores para construir una estructura que remite a la idea de un penetrable , explorando la relación entre el espacio, la respiración y la movilidad. 

Peñaranda fue directora del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. Es magíster en Arquitectura del Paisaje por la Rhode Island School of Design (EE. UU., 1993), magíster en Arquitectura (1999) y doctora en Arquitectura (2011) por la Universidad de Cataluña, Barcelona. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas desde 1985.

Elsy Zavarce

En esta exposición, Elsy Zavarce aborda la migración como un flujo constante de la humanidad. Utilizando el video collage , fragmenta, reconfigura y resignifica experiencias de memoria, desplazamiento y desarraigo.

Una de sus piezas es un video grabado desde la puerta de su casa, donde una ventanilla deja ver el exterior, aludiendo a la seguridad ya la percepción del afuera desde el hogar en Maracaibo. También presenta un collage fotográfico que documenta la ciudad que la recibe, generando un contraste entre su pasado y su presente.

Elsy Zavarce es una artista visual multidisciplinaria e investigadora cuyo trabajo, en los últimos años, explora la diáspora, la memoria y la identidad a través de medios experimentales. Ha expuesto en Venezuela, Canadá y Estados Unidos. Actualmente desarrolla una investigación en la Universidad de Concordia (Canadá) sobre arte socialmente comprometido y la construcción de comunidad a través del arte.

Elsy Zavarce

Luis Gómez

Luis Gómez

Artista visual, arquitecto, educador y urbanista, Luis Gómez explora las intersecciones entre arte, espacio y sociedad. Ha participado en más de 26 proyectos individuales y 150 exposiciones colectivas en América, Europa y Asia.

Su trabajo en esta muestra se enfoca en su nuevo contexto en la ciudad de Miami. A partir de materiales reciclados, resignifica elementos urbanos y les otorga nuevas lecturas y composiciones. En la exposición presenta pequeñas instalaciones, esculturas y un vídeo, que evidencian su diálogo con el paisaje urbano y la memoria migratoria.

Con “Discursos en relación”, Arts Connection reafirma su compromiso con la promoción del arte contemporáneo como un espacio de diálogo y reflexión sobre las realidades de nuestra sociedad.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes