
– Koloro
Tres son las corrientes artísticas esenciales que nutren la obra de Lizandro Kabrera: el impresionismo, el fauvismo y el expresionismo; si bien su concurrencia remite a una simbiosis nueva y personal. Arropados por Monet y Nolde, sus lienzos se distancian de la réplica o la copia. De lo que se trata es más bien de un reencuentro. En este sentido, el artista joven aparece como reintérprete de una tradición que al ser absorbida por el tiempo y por la cultura oficial, pierde su esencia innovadora, su espíritu transgresor. El arte se mantiene vivo en ese salto atrás que trae nuevamente el pasado, pero renovado, actualizado, reconfigurado a un lugar, a un tiempo y a una experiencia personal distinta. Hay algo eterno y al mismo tiempo nuevo en este ejercicio de creación.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
– Nymphéas. 1 y 4
– Koloro. 2, 3 y 5
Si en la serie de los nenúfares de Monet convergen su propio lenguaje estético y la tradición pictórica de las estampas japonesas, en las «Nymphéas» de Kabrera las influencias artísticas se manifiestan en el sincretismo estilístico individual y el paisaje de Cojedes: sus humedales, ciénagas, los colores de su naturaleza y su luminosidad.
El artista conserva de sus maestros la aprehensión de la luz en el lienzo y el dominio del color, que es el medio y el fin. Este último es el depositario de la técnica y del motivo. De él depende no solo la representación visual, sino también una percepción emocional y psicológica de la obra. La pincelada suelta y veloz —que convierte el paisaje concreto en paisaje abstracto—, la textura y densidad en la que se aplican los colores aportan intensidad, temperatura y la noción de estar en un entorno vivo.
Durante tres años, Kabrera se centra en la elaboración de la serie y variaciones de las «Nymphéas». En sus grandes dimensiones y en su planteamiento visual (el detalle ampliado, el zoom, la imagen sangrada que se desborda) se presenta simultáneamente el fragmento y el panorama. El espectador está inmerso y a la vez cercado, circunscrito al paisaje fragmentado que lo rodea.
Texto : Susy López
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana