
Pocas artistas trabajan cuerpo, mente y activismo como Vanessa Vargas. Tanto en el trabajo de investigación como en el baile, la artista, Vanessa Vargas, bailarina, coreógrafa, periodista, docente e investigadora en el mundo de la danza. Su investigación doctoral concluye con la residencia en la prestigiosa Sala Melmac estrenando a finales de esta semana el espectáculo multimedia: “Lo que hay en medio”.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias
Cuando Vanessa viaja a Caracas intenta recorrer los espacios que forman parte del cuerpo de la memoria. Ya en Parque Central se percata que el TDC (Taller de Danza de Caracas) ha desaparecido. Este trabajo que presenta en Barcelona 21,22 y 23 de junio habla de los territorios desaparecidos, los que permanecen, de los que marca el cuerpo, de los márgenes que se detienen, se expanden, se acortan o alargan a través del movimiento que también es marcado por el instante de quietud.
Su trabajo pasa por la teoría y la práctica, examinando las artes vivas desde el periodismo, los estudios culturales y la teoría social.
Como bailarina ha colaborado en diferentes exposiciones en el Brooklyn Museum y el MoMA de Nueva York, que incluyen trabajos de Cecilia Vicuña, Lygia Clark, Yoko Ono y Simone Forti.
Vanessa Vargas
Nacida en Caracas, Vargas recordaba su interés por el arte y el potencial expresivo del cuerpo ya de niña. Comenzó con el ballet de muy pequeña, todo en ella fue intuitivo, como un juego, ya de grande la comunicación con su cuerpo se adueñó de sus decisiones, la Escuela de Ballet del Teatro Teresa Carreño la recibió, se volvió disciplina y rigurosidad. Luego todo fue danza, cuerpo y movimiento. La sala Beracasa la sorprende con Danza Hoy y queda enamorada.

El amor pasa por el cuerpo, su esposo Daniel Esparza, periodista, filósofo y músico es el creador de la base sonora del espectáculo. Ella recuerda que el amor pasaba por su cuerpo, sentía como este no quería estar lejos de él, de Daniel. Esa sensualidad, esa manera de escuchar el cuerpo lo comunica en el escenario, pero también en sus ensayos y publicaciones.
Sus proyectos coreográficos se han presentado en el Festival de Jóvenes Coreógrafos (Caracas) Dixon Place, Triskelion Arts Center, Movement Research at Judson Church, Center for Performance Research, Pioneer Works y Performance Mix festival (NYC); Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima), y La Visiva en Barcelona.
“Para encontrar lo que me atraviesa, que a fin de cuentas es “Lo que hay en medio”, ponerlo aquí afuera a manera de danza, de movimiento, de gesto, de energía, de vibración, de fricción, de amor, de repetición, de memoria, historia”

Como periodista, ha trabajado en la gestión de la comunicación para las artes vivas, en áreas como la investigación curatorial y prácticas de archivos, así como en la enseñanza de la danza y la performance enfocada en la sensibilización y la creación de públicos. Como educadora en artes vivas, investigadora y académica, presenta conferencias y facilita talleres para fusionar la teoría y la práctica en el estudio de danza.
Actualmente finaliza sus estudios de Doctorado en Artes del Espectáculo en la Universidad de Barcelona.
Comunicadora social especialista en artes vivas / Investigadora curatorial/ Bailarina y performer/ Investigadora y educadora en danza/ PHD (c) Historia del Arte, artes del espectáculo.
Entradas:
https://entradium.com/es/events/lo-que-hay-en-medio-285785bb-8f61-45f6-a004-6443bfde8445/sessions/20-06-2024-20-00-sala-melmac
Sala MELMAC: Carrer de la Torre Vélez, 35, bajos 2, Horta-Guinardó, 08041 Barcelona
Este proyecto está aquí afuera gracias a un grupo de artistas potentes y hermosas
@nelacote en los visuales.
@victoriabailarina que me acompaña en el escenario.
@maridavillalobo en la imaginación del vestuario
@esparzari en la creación de música original para este proyecto.
Texto y fotos:
Por Andreina Mujica
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.