Después de su recorrido por festivales, el proyecto cinematográfico de Mireya Piñuela que retrata su experiencia migratoria, puede ser visto de forma gratuita por la plataforma.


«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
El cortometraje “La de antes, la de ahora” que participó en los festivales ELCO (Venezuela) y FICUCAQ (México), ya se encuentra disponible en la plataforma de YouTube. Su realizadora, la venezolana Mireya Piñuela, aprovechó la ocasión de hacer este lanzamiento el pasado 18 de diciembre por ser el Día Internacional del Migrante, fecha estipulada por UNESCO en el año 2000. El cortometraje fue filmado en México durante la pandemia y participó en la producción Leonard Zelig, realizador venezolano conocido por sus filmes ʻSubHysteriaʼ (2010) y ʻTranslúcidoʼ (2016).
La historia del cortometraje es un ejercicio epistolar de una mujer para alguien de su pasado donde relata su experiencia migratoria: “es una especie de reconocimiento al migrante, a esa persona que se enfrenta diariamente a vivir con sus recuerdos, pero también agradece ese nuevo presente lleno de grandes esfuerzos para cumplir las metas que se planteó cuando decidió salir de su país. El corto te conecta con millones que viven este proceso: que a veces ríen y otras veces lloran. Hay gran satisfacción cuando entiendes al otro, cuando sientes empatía, eso busca el cortometraje, que sea donde sea que estés entiendas la circunstancia del otro”. Explicó la cineasta sobre su segundo trabajo; vale destacar que su ópera prima ʻBoarding Pass̕, también transita sobre el tema migratorio venezolano.
Piñuela espera que su cortometraje sea un vehículo esperanzador tanto para los migrantes venezolanos como para cualquier migrante en el mundo: “es maravilloso vivir experiencias; y que esas experiencias siempre nos hagan crecer y ser más fuertes. Cuando lo estaba realizando me sirvió para darme ánimo, dentro de mi existía la necesidad de comunicar que no estamos solos”. Destacó, invitado al público a ver y compartir esta historia.
El cortometraje ʻLa de antes, la de ahoraʼ ya está disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=XnJfS50kg7E
Sobre Mireya Piñuela
Coordinadora de producción del cortometraje ʻTaxiʼ en México. Estuvo a cargo de la producción general de ʻLa Eternidad de Paulaʼ, cortometraje seleccionado y premiado en varios festivales internacionales. Fue second second en dirección de la película ʻAmalgamaʼ de Carlos Cuarón y de la serie para Claro Video ʻLa Negociadoraʼ. Su primer proyecto como directora fue en el cortometraje ʻBoarding Passʼ filmado en Venezuela.
Ficha técnica
- Directora: Mireya Piñuela.
- Guionista: Mireya Piñuela.
- Productores: Mireya Piñuela y Leonard Zelig.
- Productores Asociados: Loló Bello y Roberto Manrique.
- Dirección de Fotografía y Montaje: Adriana González.
- Efectos Visuales: Luis Miguel Ruibal.
- Comunicador Visual: Hector Do Nascimiento.
- Subtítulos: Andreína González.
- Música: Gabriel Figueira.
- Protagonista: Mireya Piñuela.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana