
La Doral International Art Fair 2023 (DIAF) sigue afinando los detalles de su organización para efectuarse del 3 al 5 de noviembre en el Doral Cultural Arts Center, en el marco de la celebración de los 20 años de fundación de la ciudad de Doral, Florida.
Uniendo la iniciativa del sector privado, con el apoyo gubernamental encabezado por la alcaldesa Christi Fraga y empresas de todos los sectores, la comunidad podrá disfrutar de manera gratuita una serie de actividades, que incluyen exhibición de obras de arte, talleres, performances y charlas.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
En esta primera edición participarán galerías de arte y artistas plásticos consagrados y emergentes, y se espera llegar a más de 2.500 personas de forma presencial, además de conseguir un impacto internacional a través de diversos medios de comunicación. Los asistentes deberán registrarse de manera gratuita a través de la plataforma Ticketplate https://bit.ly/3LZmXBt
“Se trata de un evento integrador para la familia, los negocios, la comunidad, por lo que consideramos una excelente plataforma para promover el arte como cultura de paz y resaltar la multiculturalidad”, según Jesús Alberto Fuenmayor, director ejecutivo del comité organizador.
Programación artística

Hasta el momento 12 galerías de arte y 2 colecciones privadas han confirmado su participación en la DIAF 2023, entre las que se cuentan Artmedia Gallery, Logistics Fine Art / Espace Expression, Tomas Redrado Art, META Miami, Artis Fine Arts Gallery, Hartvest Project, MIFA Gallery y Fuentes Angarita Collection. La propuesta apunta mayormente hacia el arte contemporáneo y algunas nuevas expresiones en las artes plásticas, con artistas emergentes y consolidados.
Asimismo, en una de las salas contiguas a la zona de exposiciones se instalará una muestra de arte sonoro compuesta por varios artistas de esta disciplina, con una propuesta educativa y didáctica. Los participantes conocerán un concepto mucho más amplio sobre este concepto artístico que va cobrando fuerza.
Respecto al videoarte, se podrá observar un loop en dos pantallas LED con la presentación de aproximadamente 40 artistas que darán a conocer su propuesta durante los tres días de actividad.
Simultáneamente en diversos puntos del centro cultural se realizarán performances artísticas para que todos los asistentes disfruten del arte en cada una de sus manifestaciones. Mientras en la oferta educativa, en el marco de la DIAF se ofrecerán encuentros, ponencias, paneles de discusión y otras actividades relacionadas con coleccionismo, galerías y el mercado del arte, entre otros temas.
Apoyo empresarial
Este evento ha contado con el apoyo de distintas empresas y organizaciones como: Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States, UNAD Florida, URBE University, Millennia Atlantic University, Trump National Doral Miami, Ticketplate, Profitax, Serenergy, EdSapience, Medilight Center, Aldana Láser y Doral Volkswagen, entre otros.
De igual manera, quienes deseen contribuir con esta iniciativa artística pueden convertirse en fundadores de la DIAF brindando un aporte de $150 a través de https://bit.ly/3PPr7hs, con el que pasarán a formar parte de los amigos y promotores del arte en el Doral.
Para mayor información está disponible el sitio www.artdoral.com @artdoral en instagram y las entradas pueden adquirirse de forma gratuita en Ticketplate a través de su web: https://bit.ly/3LZmXBt
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana