

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
Este 27 de enero fue el estreno mundial del podcast “Las Lupitas”. Una nueva producción de la artista y empresaria Andreina Fuentes Angarita, en donde cada mes se confrontará con un invitado para explorar de forma exhaustiva temas que nos ayuden a develar lo mejor de cada uno de nosotros.
“Será un espacio para relajarse, aprender y disfrutar. Un espacio de mentes brillantes y con ideas innovadoras, en el que abordaremos temas diversos, sin censura y sin prejuicios. Será un espacio para mirar, magnificar y escudriñar lo que se nos ocurra, porque siempre he sido sumamente curiosa”, explicó Andreina Fuentes Angarita.
Los episodios serán liberados el último viernes de cada mes, en las plataformas YouTube, Spotify, Instagram, Tik Tok, Facebook y Ancor.
En el primer episodio, Andreina colocará en el ojo de la lupa en el “Árbol transgeneracional” junto a Fabiana Alonso, especialista en Árbol Genealógico, para ayudarnos a entender por qué repetimos las historias de nuestros ancestros y cómo sanar esas conductas.
El segundo estará dedicado a “La comida y el conflicto con nuestro cuerpo”, con la participación del también artista Omar Castañeda, uno de los fundadores de la plataforma de arte Food of War (Comida de Guerra). Un colectivo de artistas internacionales, en su mayoría de origen hispanoamericano, con sede en Londres, que promueve actividades artísticas dirigidas a abrir espacios de reflexión sobre el impacto de los conflictos sociales en los alimentos.
Andreina Fuentes Angarita informó que el podcast “Las Lupitas” nació de la mano de grandes profesionales como Jesús Rivero Bertorelli en el desarrollo conceptual y Muu Blanco en la musicalización. Además, participa el equipo de Estela Estudio Digital, dirigido por Oriana Rivero y Lorena Márquez.
“Hicimos muchas fotos y todo el proceso fue muy divertido, excepto las botas rosadas que eran sumamente incómodas”, dijo Andreina entre risas. Asimismo, explicó que “Las Lupitas” es un llamado al amor propio, una invitación a explorar, “a brillar desde la propia esencia”.
Sobre Andreina Fuentes Angarita
La mente brillante detrás de “Las Lupitas” es museólogo, artista, curadora, activista en derechos humanos, emprendedora social y asesora en gestión cultural. Utiliza diversas plataformas para promover prácticas experimentales centradas en la construcción de alternativas basadas en la cultura y el arte contemporáneo.
Desde Miami, en donde está su base operativa, es directora de “Arts Connection Foundation”, del movimiento de adecuación de identidad “Identity Adequacy Movement”, de la revista cultural “The Wynwood Times” y de la “Fuentes Angarita Collection”. También es miembro del consejo de administración de la plataforma “Food of war”. En el pasado dirigió la Fundación de Artistas Emergentes (Caracas) y The Chill Concept Pop Up Museum (Miami). En el año 2015, la Asociación Venezolana de Artes Plásticas (AVAP) le otorgó el premio Armando Reverón.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Marinellys Tremamunno
Journalist - Reporter - Freelancer