loader image
Los artistas y el curador Humberto Valdivieso

Los artistas y el curador Humberto Valdivieso

El pasado17 de julio de 2021 se inauguró la exposición 4 Cuartos 5 Experiencias en Cerquone Gallery en Caracas. Buen día, buen momento, buenos augurios, gran oportunidad para los amantes del arte en todo su esplendor. Allí se dieron cita cinco excelentes artistas para atender y recibir a un público que gozaba y disfrutaba de toda la belleza que acoge en su interior esta galería.

Ricardo Arispe, Samuel Baroni, Víctor Hugo Irazábal, Robert Montilla y Vasco Szinetar, cada uno acompañado de amigos y familiares se encontraron para “sentir el arte, disfrutarlo, emocionarse, y más que entenderlo, dejarse llevar”, dijo el curador de la exposición, Humberto Valdivieso.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

Esto me permite reafirmar que el arte está presente en la vida de cada quien, se convirtió en nuestro hilo conductor y nos hace cómplices del desarrollo de una sensibilidad y, por qué no decirlo, hasta en una hermandad entre artistas. En Venezuela, en este momento post pandémico, se respira una buena onda en todas las representaciones artísticas que tenemos y esto es concebido como algo real, es decir lo estamos viviendo en primera persona.

Por su parte, Humberto Valdivieso apunta al decir que “la muestra que nos ocupa está hecha de espacios donde el arte elude la explicación y estimula la vivencia de lo inmediatamente presente… Por eso, en todas las salas predomina cierta atmósfera de sospecha y ambigüedad alrededor de los trabajos”.

Es así como empezamos a contemplar este recorrido de derecha a izquierda o viceversa, hasta llegar al fondo de un jardín donde se aprecia desde cualquier ángulo el bosque del maestro Samuel Baroni o los cuerpos de Robert Montilla.

Ricardo Arispe - Foto cortesía de Cerquone Gallery

Ricardo Arispe – Foto cortesía de Cerquone Gallery

Ricardo Arispe: Post – eternidad 

 

El trabajo del tecnólogo y artista visual Ricardo Arispe es sorprendente, es un fotógrafo con la exclusividad en el lente, es un investigador acucioso de todo, o casi todo, de nuestra cotidianidad, es un analítico de cualquier elemento el cual convierte en una majestuosa obra artística porque además la exacerba de realidad virtual.

Arispe es un ser perceptivo, concienzudo que preocupado por la situación política, económica, cultural y social del país, pretende simular a través de sus máscaras, siempre presente en sus obras, una realidad que deja de ser virtual.

Acá observamos collages, dibujos, madera donde su soporte se convierte en piel y el uso de una serie de dispositivos y objetos como granadas y bombas lacrimógenas que simulan teclados de computadores que evidencian un sentir. El público a través de su móvil podrá descubrir lo que puede haber más allá.

Samuel Baroni - Foto cortesía de Cerquone Gallery

Samuel Baroni – Foto cortesía de Cerquone Gallery

Samuel Baroni: Entramados

El maestro de las artes plásticas Samuel Baroni,  nos agrada la mirada con un bosque lleno de ramas, que se cruzan e intercalan para brindarnos la sensación de que estamos en un bello espacio natural.  Su firma se deja entrever en sus obras y agrega el curador Humberto Valdivieso que “es un producto esencial del entramado de la obra, por eso ella aparece con unas variables tremendas dentro de esta conjugación de elementos. Ella se desborda entre todas las cosas que entremezclan de una manera muy fuerte”.

Esta nueva propuesta de Baroni, suma un total de casi 200 piezas, que van desde el pequeño al gran formato.  No deja de sorprendernos con dos piezas volumétricas usando para ello materiales diversos como la sal y el carbón.  

En este entramado hay un juego que se genera cuando te conectas con otras piezas, surgen una serie de variaciones que dependen de la movilidad del transeúnte, lo cual evidentemente crea sensaciones de placer y armonía.

Víctor Hugo Irazábal - Foto cortesía de Cerquone Gallery

Víctor Hugo Irazábal – Foto cortesía de Cerquone Gallery

Víctor Hugo Irazábal: Victoria

 

Las obras del maestro de las artes plásticas Víctor Hugo Irazábal son categóricas, y eso pudiera ser la causa de su relación con el Amazonas y su estudio en torno a la selva. Se percibe una maravillosa recreación con el uso de las telas industriales que ya tienen una caracterización propia, donde predominan los puntos negros heredados de la obra Lavapuntos.

Los tejidos que generan estos materiales se intercalan, de tal manera que producen en el espectador la sensación de un juego, surge así entonces una interacción con el espacio en donde predominan esos objetos que están relacionados con el mundo vegetal selvático.  

Vasco Szinetar - Foto cortesía de Cerquone Gallery

Vasco Szinetar – Foto cortesía de Cerquone Gallery

Vasco Szinetar: Gestos

 

Para esta exposición el fotógrafo Vasco Szinetar nos muestra una serie de retratos intervenidos, montajes y collage con fotografía. Se trata, quizás, de la memoria viva, de esa experiencia que dura unos minutos pero que se transforma en un recuerdo para toda la vida.

Así tenemos que se genera esa extrapolación de las culturas ancestrales que parecieran hablar de la memoria, donde los tiempos se entrecruzan, se aprecia una caligrafía antigua que nos llevan a determinar relaciones con la cultura judaica. “En los laberintos de sus contradicciones íntimas, en los pequeños conflictos expresivos y en los prodigios inesperados conviven las tensiones de los gestos…”, escribe Valdivieso en la ficha de identificación del artista.

Robert Montilla - Foto cortesía de Cerquone Gallery

Robert Montilla – Foto cortesía de Cerquone Gallery

Robert Montilla: Anatomía del vacío

 

El arquitecto, fotógrafo y artista plástico Robert Montilla hace un trabajo estupendo con el zinc oxidado y con esas hojalatas nos recrea un viaje por esas zonas urbanas marginadas, atrapadas por esas láminas carcomidas.

Crea con ello un verdadero y hermoso paisaje abstracto con una carga de metáforas. Trasciende lo tosco para darle dignidad y estética a su propuesta y lo logra a través de una perfecta organización. Te sumerges en el último cuarto y además te encuentras con una hermosa ciudad iluminada con unas gotas escultóricas que te producen una especie de fraternidad.

“La idea fue hacer una exposición donde cada sala tuviera una instalación que no muestre ni un mensaje concreto, ni una información, ni un discurso sobre el mundo. Ya hay demasiado de eso. Queremos que cada sala sea una experiencia sobre la incertidumbre de vivir el presente ¿Qué significa esto? Que uno va construyendo su realidad en la medida en que va interactuando con la materia de la vida; en el arte, no solo la materia plástica, sino la materia conceptual y también la energía que está presente en una ambientación. Son ambientaciones más que instalaciones. Que la gente tenga la experiencia de esa ambientación y su relación con lo orgánico”, puntualizó el curador.

4 Cuartos 5 Experiencias puede ser visitada de martes a sábado de 11:00 am a 5:00 pm y los domingos de 11:00 am a 2:00 pm, en Cerquone Gallery Caracas.

Más información en: @cerquonegallery

Tal vez te interese ver:

Yelitza Méndez García
Artículos recientes

Licenciada en Comunicación Social, locutora y cursante Doctorado en Educación UCAB.

Colaboradora y articulista de The Wynwood Times.