
Cristina Núñez, la inagotable pintora venezolana, ha recibido una mención honorífica en la Hindsight is 2020, muestra organizada por el Art League de Columbia en la Betty Art Robins Gallery de Missouri.
La obra que mereció tal reconocimiento es una Muñeca introducida, al igual que otras piezas que ha venido realizando la artista, en una caja transparente. Ya Cristina había experimentado con esta modalidad a través de sus estudios del Hanbok, el traje típico coreano, o sus frascos repletos de caramelos, pero, en aquel entonces, se trataba de objetos prácticamente planos, mientras que la Muñeca premiada está investida de toda corporeidad, de un volumen que hace de ella una escultura.

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El trabajo de Cristina Núñez puede clasificarse en series: aborda un asunto y lo explora, reinterpretándolo una y otra vez en cada una de sus posibles variantes.
Durante muchos años ha trabajado en las imágenes vegetales que constituyen la serie Nectáreo, a través de la cual procura recuperar, desde la distancia, las sensaciones de su país natal: “Estas flores llevan el gusto de las frutas de mi tierra, de los jugos y colores de mi jardín y de mi mesa. Venezuela desarmada en tonos y vuelta a armar, son las flores gigantes que me dan sombra cuando estoy lejos de mi casa”.
Antes que eso había insistido en la temática de las Geishas, y después indagaría en las transparencias de sus frascos de caramelos, o en la vestimenta coreana. Cristina denomina fiebres estas líneas de investigación: “Una nueva fiebre no apaga la anterior. Las dos viven paralelamente, y cohabitan con otras tres o cuatro que ya existían. No hay plan ni proyecto, sigo el impulso de hacer, y mi mente y mi cuerpo están en eso todo el tiempo”.
Durante el último año se ha sumergido en la serie Nuances: “los colores se abrazan y flotan, veo la serenidad y la calma del silencio, los colores siendo colores. Las veo, las guardo y, tiempo después, las saco y las veo otra vez. Y en cada oportunidad descubro algo más (o menos: después de esas sesiones algunas obras terminan en la basura). Cuando creo que el plan es quedarme en la serenidad de los colores, los pinceles asiáticos y los grandes formatos, llega de repente la necesidad de recortar y pegar, taladrar, amasar, moldear…”. Y es de esa necesidad que surgen sus nuevas muñecas.
Egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, se incorporó en el año 2007 a un programa de residencias para artistas, que le permitió establecerse sucesivamente en España, China y finalmente Corea, país en el que cursó la Maestría en pintura de la Kookmin University.
“Hace poco más de dos años me mudé a los Estados Unidos. Por azares llegué a Columbia, Missouri, y poco a poco esta pequeña ciudad ha permitido que el producto de mis múltiples fiebres se filtre aquí y allá”, dice, refiriéndose a las múltiples intervenciones que ha realizado en áreas públicas: “Comencé con una exposición individual en el International Café. Luego me encargaron una pintura para el techo de la sala de conferencias de Aroma Coffee House. En este momento preparo una pintura de la serie Nectáreo para un proyecto de embellecimiento y recuperación del Business Loop. Pero no solo la serie Nectáreo ha encontrado por donde filtrarse: la primera muñeca que hice también encontró su lugar en Columbia, expuesta en la exhibición de la 9th Street”, explica Cristina, refiriéndose a la pieza premiada.
Su labor, más allá de consolidarse en el área plástica, representa lo que debe ser el buen hacer de un inmigrante: sumar a los lugares en donde llega, haciéndolos mejores.
NdP: @ha.comunicaciones
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas