loader image

Nacido en Cumaná, Manaure Peñalver aprendió a nadar primero que a caminar. Parte de la infancia de este artista venezolano transcurrió en el agua hasta los tres años, cuando se mudó a Caracas. Una vez en la capital se enamoró de las olas antes del asfalto. Ahora, en la ciudad de Nueva York, finalmente encontró la forma de incorporar ambos en lo que terminó siendo su verdadera vocación.

“A la deriva” – Proyecto de Manaure Peñalver

El artista, al igual que el escritor, hace uso de lo que conoce y le es suyo. Es por eso que su discurso se retroalimenta del skate, del graffiti, de los tags y de la estética noventera que se grabó a fuego en su memoria durante sus años fundacionales. Años marcados por referencias externas y, cómo no, impresionantes para la época, como lo fueron el hip-hop, el punk-rock y hasta Baywatch; pero también por sus referentes más inmediatos e importantes: una mamá artista plástica y un papá modernista que alimentaron tanto el criterio como la sensibilidad.

Si le preguntan, Peñalver considera que la génesis de su manifestación artística fue el encuentro con el libro y posterior documental Beautiful Losers Contemporary Art and Street Culture, pero en realidad ese no fue el comienzo, pues ya para ese entonces llevaba tiempo (desde 1998) rodando en su patineta y otro rato interesado en la fotografía, la pintura y el diseño. La lectura fue la señal o la confirmación de que, al igual que él, había otros allá fuera contando su historia y de que había una ruta, perfectamente válida, que combinaba todos sus intereses y que podía volver suya. La ruta del skate y del street art.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

La torre invertida de Israel Centeno

La torre invertida de Israel Centeno

Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …

Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones

Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...

Así, el surfista y el patinetero le dieron paso al artista, ilustrador, cineasta y curador. Desde 2005 empezó a experimentar con las patinetas como su principal formato, pues en épocas universitarias, cuando el presupuesto no daba para materiales, el impulso de la creación lo llevó a reutilizar e intervenir las tablas que de otro modo irían a parar a la basura. No solo por razones de sustentabilidad, sino por reivindicación, para él la patineta es un arte y merece ser tratada como tal. A la fecha, ha curado más de 14 exhibiciones de skate art y ha estrenado cuatro videos documentales sobre el tema, entre ellos Perdona y olvida (2014) disponible en su Vimeo. Asimismo, sigue utilizando la tabla como su principal lienzo, pero ahora desde Brooklyn.

“Antítesis” – Proyecto de Manaure Peñalver

Vivir nuevamente en una ciudad costera, como lo es Nueva York, lo reconectó con sus comienzos: con el mar de su infancia, pero también con el street art de su adolescencia, esto lo lleva a consolidar una propuesta mucho más madura que igualmente se nutre de las pasiones y los hábitos a los que se ha mantenido fiel. El resultado es Antítesis, una serie de patinetas intervenidas por el artista; A la deriva, un proyecto que involucra la recuperación y reinvención de boyas abandonadas a orillas de la península de Rockaway y que ahora cuelgan de las paredes de la Greenpoint Gallery de Brooklyn, un centro para talentos emergentes con más de 20 años de historia y contribuciones a la escena artística de Nueva York; y finalmente New York Loves You ilustraciones realizadas con el fin de agradecer a la ciudad que hoy lo acoge, pero que hace unos años atrás le sirvió de inspiración. Afiches firmados bajo el seudónimo 45amorloco, el mismo aka de su juventud.

El ciclo está ahora completo.

Proyecto “Antítesis”

Proyecto “NY Loves you”

Contacto:

Tal vez te interese ver:

Logo TWT
Artículos recientes