
La profesora atendía con dedicada paciencia a cada estudiante que entregaba en diferido sus evaluaciones de lapso.
—Ustedes sabían que el lapso para entregar los trabajos era hasta el 29 de noviembre, ¿cierto? Solo recibiré los trabajos de los profesores que están en el plantel. Los que no, deben comunicarse con ellos.
Los estudiantes guardaron silencio delante de la profesora, aunque sus cuerpos dejaban en evidencia su rabia, en algunos casos miedo, en otros impotencia. Salieron de la oficina profiriendo insultos hacia la profe Lena. Nunca una reflexión desde donde asumieran su responsabilidad. Son hijos del porque sí obligatorio, del medalaganismo exacerbado. Salieron del liceo, excepto una chica, ensimismada por la rabia.
—¿Ya vienes en camino? No me voy a calar que esa vieja me joda así de fácil. ¡Apúrate!

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Dice al teléfono y tranca la llamada. Tensa, se va hacia uno de los jardines del liceo. Decir jardín es un exceso, la decadencia entre árboles resignados a morir de pie, es la imagen elocuente de un país que resiste y se agoniza, tal vez como gesto de un falso estoicismo donde pende su dignidad arrasada.
—¿Por dónde vienes? ¡Apúrate! ¿No te das cuenta que esa perra se puede ir del liceo?
Otra llamada, colmada en ira. ¿Qué edad puede tener? ¿14 años? ¿Tanta rabia cabe en un cuerpo de esa edad? Quedo sorprendido por la beligerancia con que habla. Segura de su carta bajo la manga, una tejida por el resentimiento más abyecto: creer que se puede pisotear la dignidad del Otro, porque es un derecho adquirido por la arrogancia. Recibe una llamada, la desesperación la delata al contestar.
—¿Dónde estás? ¿Afuera? Sí, si puedes pasar con la camioneta… ¡Pasa ya, coño!
Tranca con mayor tensión, como si sus músculos ahorraran energía para el próximo acto. La camioneta entra al liceo, una Humer de año, cuyo costo alcanzaría para beneficiar a muchas personas en situación de riesgo psicosocial. Se estaciona, abre la puerta. Y se asoma un hombre, imantado en lentes Calvin Klein y la tensión de un uniforme pulcro, sin ningún vestigio de arrugas ni manchas. Un militar, ese minotauro fuera del laberinto.
—Papá, ¿por qué tardaste tanto?
—¿Dónde está la profesora?
—Te hice una pregunta, contéstame.
La deja entendiendo con su rabia, mientras pasa al liceo y va hacia la dirección. Un grupo de personas espera para ser atendidas, pero a él le importa un bledo. Pasa por delante de las personas, entra a la oficina y cierra la puerta, como si se tratara de su cuartel.
—¿Y quién se cree usted para entrar de ese modo a mi oficina? Dice la profe Lena.
—Soy el papá de Sofía Aristizabal. Me notificó que no le quiso recibir los trabajos. Quiero saber por qué.
—Ah, es su hija. Yo pensé que el papá de Sofía estaba muerto. Como nunca se le ha visto la cara por acá, una…
—Le hice una pregunta.
—Yo también.
—Y le dije que soy el papá de Sofía…
—¿Y eso lo autoriza para entrar a mi oficina sin ser autorizado?
—Usted no me da órdenes, señora.
—Ni usted a mí, amigo.
—Conteste mi pregunta.
La profesora Lena lo observa acuciosamente. Trata de calmar su rabia. Respira. Se conecta con las ideas para dar una respuesta coherente y salir del paso ante un hombre que no sabe mediar ni siquiera una palabra. Lo detalla, tratando que sus palabras se transformen en su memoria, como un dictado de algún cincel antiguo, de tenaz precisión.
—Su hija quiso entregar las evaluaciones dos semanas después de la fecha pautada. Y como comprenderá, amigo, la responsabilidad es medular en el rendimiento académico. Como Sofía no se hizo responsable, no le serán recibidas sus evaluaciones. Es una cuestión de justicia.
—Profesora, ¿qué es la justicia?
—Ajustar lo desajustado, amigo. Como la responsabilidad de su hija, por ejemplo.
—Profesora, ¿sabe usted qué es la justicia?
—Perfectamente.
—Excelente. ¿Y sabe quién es la justicia en este momento?
—La educación, amigo.
—Profesora, ¿se da cuenta que soy militar?
—¿Y qué quiere usted que haga yo con eso? ¿Sentir miedo? Por favor, amigo. Ubíquese. Yo no le tengo miedo a usted ni a su institución. Y si pretende intimidarme, pierde su tiempo.
El militar la mira como el ave que evalúa a su presa antes de dar el zarpazo. De un grito llama a su hija, quien aparece con la carpeta de trabajos en mano y una ansiedad galopante, que la desborda en pasos torpes que la hacen tropezar y caer al suelo.
—¡Levántate! Le grita su papá.
La profesora Lena va apresuradamente y la recoge del suelo, junto a las carpetas donde están sus trabajos. Sofía es un manojo de nervios. Y ante la ansiedad de ordenar las carpetas, traspapela todos los trabajos, caen al suelo, los pisa sin querer… e inevitablemente estalla en un llanto descomunal.
—¿Para eso me hiciste venir? ¿Para mostrarte débil ante esta profesorucha? ¡Cállate! Cállate o si no…
—¿O si no qué, amigo? ¿Piensa golpear a su hija por ser humana y llorar?
Sofía se abraza al pecho de la profesora. El militar las mira con desprecio y sale de la oficina.
—Te veo luego. Dice. Y se va.
La profesora Lena hace esfuerzos por calmar la crisis de llanto de Sofía, que tiembla, palidece del trance. Ambas se sientan en el suelo, sobre los trabajos, las lágrimas y el dolor de Sofía, víctima de la beligerancia y la indolencia de un padre monstruoso. Sofía se abraza más fuerte a la profesora, buscando un refugio donde estar a salvo. Su rostro se hunde en su pecho y desciende hasta el vientre, donde termina de desahogarse.
—Perdóneme, profe.
—Te perdono, hija.
—No quiero ser como soy.
—Eres como eres, Sofía.
—¿Y qué puedo hacer?
—Ser responsable.
—No sé hacerlo.
—Tranquila, yo te enseño.
Sofía descansa en el vientre de la profesora Lena, mientras avanza la tarde, en el único trabajo que era necesario llevar acabo ese día: sentir compasión.
Tal vez te interese ver:
Miguel, Alicia y Ramón | Apuntes desde el vértigo
No hay hilo conductor en estas historias, solo una terrible e impactante realidad común. Vuelven las crónicas de Apuntes desde el vértigo
Lesli | Apuntes desde el vértigo
Lesli está marcada por la tragedia y siente tanta rabia que no sabe cómo liberarse. Otro Apunte desde el vértigo que no olvidarás
Amanda | Apuntes desde el vértigo
Saldar sus deudas con un embarazo por encargo provoca un quiebre en Amanda, protagonista de esta nueva e inquietante crónica de Apuntes desde el vértigo
Escritor | Personal Brander | Storyteller | Copywriter
Encamino la comunicación de marcas y organizaciones. Exploro historias que conectan y emocionan.
Artista de sensibilidades múltiples: Literatura, danza, teatro, fotografía y artes de contacto-acción. Desarrollo proyectos de bienestar psicocorporal a través de consultoría, experiencias formativas y encuentros vivenciales; en atención a personas, grupos y organizaciones.
Esta columna trata historias al límite de nuestras emociones.