Ultra Music Festival es sin duda alguna una de las tradiciones que más detienen a la ciudad de Miami. Cada año se congregan durante el mes de Marzo miles de personas para celebrar la música electrónica con la presencia de los Djs más renombrados de la escena. En 2019, el festival fundado por Russell Faibisch and Alex Omes contó con la asistencia de 170.000 personas, nada mal comparado con la asistencia de su primera edición en South Beach hace dos décadas atrás donde asistieron diez mil.
Cabe resaltar el impacto que ha tenido este gran evento en la cultura todos estos años, puesto que el concepto del festival es proponer un espacio para la diversión, donde la libertad sea el medio para la libre expresión de los asistentes. Su nombre fue utilizado en tributo al álbum de la afamada agrupación inglesa Depeche Mode (1997).
Dicho festival ha atravesado por varios cambios de locaciones a través del tiempo que lleva de ejecución, en 2019 tuvo lugar en Virginia Key. Por más que han existido controversias por parte de las autoridades y los habitantes de la ciudad por la magnitud del evento y el despliegue masivo de turistas de todas partes del mundo, dicho festival siempre consigue complacer a todos los públicos involucrados.
Todas las fotografias son por Reni Arias. Copyright y derechos de autor: Reni Arias

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Desde su inicio, este año es la primera vez que el festival interrumpe la celebración debido al COVID-19, por ello The Wynwood Times te trae este reportaje visual donde podrás saciar las ganas del festival y esperar hasta el próximo marzo.
El fotógrafo venezolano Reni Arias es quien retrata la escena de conciertos y festivales en Miami como «House of Creative Music» y «iiiPoints Festival». Desde hace ya algún tiempo nos muestra el trabajo que lleva haciendo a las afueras del Ultra Music Festival desde 2015 hasta 2019, en lo que titula » Freestate» abordando el festival desde un enfoque documentalista y poniendo el foco en lo cultural con matices de moda, religión, y política.
Todas las fotografias son por Reni Arias. Copyright y derechos de autor: Reni Arias
Tal vez te interese ver:
Reni Arias presenta “Flow”, una visión artística que invita a conectarse con el propio ser
“Flow”, es el segundo trabajo editorial del fotógrafo y comunicador social Reni Arias, una obra basada en fotografías que logran inspirar al espectador a conectarse consigo mismo en mente, cuerpo y alma.
Obra fotográfica de Andreina Mujica
El portafolio de Andreina Mujica es un seriado de fotos postales que se pueden comprar como paquete de 12 o individuales 30×40.
Aruba Photo Room presenta exhibición de fotografía de Nelson González
Nelson González, bajo la curaduría de Fabián Gonçalves Borrega, presenta una colección nueva en Aruba Photo Room.

Reni Arias
Fotógrafo documental