Desde el 18 de noviembre hasta el 4 de diciembre se podrá visitar la exhibición “Homenaje a Jesús Soto” en los espacios del Cubo Negro. El horario es de lunes a viernes de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

Durante la inauguración de la exhibición, el pasado jueves 17 de noviembre, en la plaza central del edificio, ubicada en el nivel SC-3, justo debajo de la obra del artista, Volumen virtual suspendido, 1979 que flota como lluvia perenne, Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo del Grupo Orión, reiteró que el maestro Soto “es uno de los grandes artistas plásticos de la modernidad y, aunque el arte no tiene patria y es patrimonio de todos los seres humanos, tenemos la fortuna de que Soto sea venezolano.”

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
Rivero explicó que la muestra agrupa “dos bodegones de finales de los años cuarenta, su etapa de formación; una vibración de 1961, perteneciente a la serie de las llamadas “gomas”, en la cual abandona temporalmente la ortogonalidad, otra fechada en 1970, en donde las varillas metálicas flotan sobre la trama del fondo; un amplio mural tridimensional de 1968…Por lo demás… El movimiento de las ambivalencias se aprecia en Tres valores con ladrillo, 1980… La persistente investigación en torno a la inmaterialidad se percibe con profundidad en los “nylons” y las “escrituras” realizadas durante sus últimos años”.

Isabel Soto, hija del artista, agradeció al grupo Orion por la iniciativa “que es el primero de la seguidilla de eventos que se van a organizar en toda América Latina, el año próximo a propósito de la conmemoración del nacimiento de Jesús Soto.”. Al mismo tiempo invito a los venezolanos a acercarse a la obra de su padre que ella está segura “que será del agrado de los asistente”
A esta exposición que constituye el primer homenaje al maestro venezolano más renombrado y con mayor difusión internacional del siglo XX, se unió el Centro de Arte Los Galpones con dos actividades en sus espacios: una proyección del documental “Soto y los hombres volaron de tus manos” de la cineasta Marilda Vera que se proyectará el jueves 24 de noviembre a las 4:30 p.m., un taller para niños que se realizará el día sábado 26 de noviembre y, adicionalmente, la realización de un mural con imagen de la exposición.
El interés del Grupo Orión con esta actividad “es acercar a los espectadores al mundo de las formas y los movimientos insospechados de este venezolano universal”. Para Tahia Rivero, “la trascendencia de la obra de Jesús Soto radica en el sorprendente efecto de movimiento que produce, y es que, al pasar frente a su obra. Sucede lo inesperado, la percepción de la realidad no es la misma, el plano vibra, salta, se mueve. La mirada pone en movimiento aquello que suponemos estático y libera la percepción del mundo en todo aquel que lo observa”.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas