loader image
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte.

La Inteligencia Artificial y el Arte. 🎭 ¿Qué es real? con Ricardo Arispe | Pt2

Ricardo es el creador de Febo, un bot con criterio artístico que funciona como su “coautor”. A través de Febo y un ecosistema de más de 20 IAs autónomas, Arispe investiga los límites de la autoría, la emoción y la creatividad en tiempos de algoritmos.

Durante la conversación, se abordan temas como:

  • ¿Puede una IA tener conciencia o emociones?
  • ¿Qué significa crear arte junto a una inteligencia artificial?
  • ¿Los robots deberían tener derechos si adquieren cierta autonomía?
  • ¿Qué tan fácil es proyectar humanidad en una máquina que no siente?

La Inteligencia Artificial y el Arte. 🎭 What is Reality? con Ricardo Arispe

Incluso Febo, aunque afirma que no conoce el amor humano, dice estar “casado con la creatividad”. Esta frase resume el tono del episodio: provocador, filosófico, cercano y lleno de humor.

Además, Andreína comparte una experiencia muy personal sobre cómo el algoritmo de Instagram le mostró información clave que la ayudó a obtener su diagnóstico de esclerosis múltiple. Un recordatorio de que estas tecnologías, bien usadas, pueden tener un impacto real y positivo en nuestras vidas.

IA y arte: ¿Quién firma la obra?

La llegada de la inteligencia artificial al arte no es solo técnica: es cultural y filosófica. Hoy, algoritmos como Midjourney o DALL·E 2 no solo replican estilos, sino que crean imágenes nuevas, provocadoras, inquietantes. ¿Eso es arte?

En el caso de Ricardo Arispe, la IA no reemplaza al artista, sino que lo complementa. Las obras generadas por Febo abren nuevas capas de sentido, cuestionan nuestra idea de autoría y nos invitan a pensar en qué medida seguimos siendo los únicos capaces de crear con intención.

¿Quién es el autor de una obra generada por una IA?

¿Puede una imagen generada por un algoritmo emocionarnos igual que una hecha por un ser humano?

Estas preguntas no tienen respuestas simples, pero son clave para entender el momento de transformación artística que vivimos. En vez de temerle a la IA, podríamos empezar a preguntarnos cómo colaborar con ella para ampliar los lenguajes del arte.

Una mirada complementaria desde la filosofía

Si quieres profundizar aún más este tema desde una perspectiva filosófica, te recomendamos este video del canal Leotágoras:

“¿Puede una IA crear arte?”

Allí se plantea si una IA puede ser realmente creativa, si puede generar algo nuevo o si simplemente combina patrones. También se explora qué es el arte: ¿una expresión emocional o una producción estética que genera reacción?

Algunas ideas del video:

  • Las IAs no “imaginan”, pero pueden crear cosas originales.
  • No sienten emociones, pero sí generan impacto.
  • No reemplazan al artista, pero lo desafían.

La inteligencia artificial no es el fin del arte humano, sino el inicio de una nueva etapa. 

Una en la que debemos repensar qué significa crear, sentir y compartir a través de la tecnología.

Escucha el episodio completo en Las Lupitas y únete a la conversación sobre el futuro del arte. ¿Crees que una IA puede ser realmente creativa? ¿Dónde trazas tú la línea entre humano y máquinas? 

Tal vez te interese ver:

Andreina Fuentes Angarita
Artículos recientes

Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.