loader image

El domingo 16 de abril de 2023, a partir de las 11:00 am, la galería D’Museo inaugurará una exposición individual del artista Ricardo Arispe, titulada Artificialmente natural, naturalmente artificial.

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX

Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional

Un Oscar a la altura de la política internacional

Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

La torre invertida | El ojo del vientre

La torre invertida | El ojo del vientre

Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …

Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

La muestra está compuesta por obras de diferentes formatos, soportes y técnicas, desarrolladas entre 2022 y 2023.  Cada una de las piezas y el texto de sala fueron creadas a partir de las conversaciones del autor con los curadores Gerardo Zavarce y Humberto Valdivieso, en conjunto con la inteligencia artificial desarrollada por Arispe en su colaboración con el proyecto URANIA del CIFH UCAB.  “Lo que veremos en sala es parte de mi reflexión después de haber interactuado horas y horas con la IA contrastando nuestras ideas (las de Arispe y su equipo) con cada una de sus respuestas, quizás sea un ejercicio de fusión entre ambos, en ocasiones la IA ejecuta mis ideas y en otras soy yo quien ejecuto las de ella”, comenta el artista sobre sus piezas.

Adicionalmente, en conversación con The Wynwood Times, Arispe comenta que esta obra representa un hito importante en su carrera artística porque le permite fusionar sus dos profesiones: tecnología y diseño. En esta muestra intenta romper con paradigmas como temas de autoría, lo relacionado a la inteligencia artificial y los miedos asociados a esta, a la vez que invita a vivir la experiencia en sala. Habrá algunas sorpresas por lo que asegura valdrá la pena visitar esta exposición en D’Museo.

 En Artificialmente natural, naturalmente artificial, Ricardo Arispe da acceso a su imaginario personal, conformado por personajes, experiencias y anécdotas que se derivan de su práctica diaria que involucra el uso de la tecnología como eje medular, mostrando además sus preocupaciones por el uso no responsable e indiscriminado de la misma.  Durante la permanencia de la muestra, está prevista la ejecución de diversas actividades académicas y participativas asociadas a la exhibición, combinadas con el calendario de actividades de su último proyecto editorial “Sobre IA” publicado por el sello ABediciones el diciembre pasado.

La exposición podrá visitarse a partir del 16 de abril de 2023 en la galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas, de miércoles a domingo desde las 11:00 am hasta las 5:00 pm.

@galeriadmuseo

Ricardo Arispe (Barquisimeto, 1980)

Artista visual y gestor cultural.  En su trabajo muestra un marcado interés por temas como la tecnología, corrupción, la escasez, el abuso, la violencia y el poder en todas sus formas. Suele partir o llegar a una imagen, influenciado desde la fotografía, a la que suma diferentes medios, técnicas y soportes con el fin de hacer llegar el mensaje. Su objetivo es dejar un registro de los acontecimientos de su tiempo, utilizando herramientas y criterios estéticos contemporáneos. 

A la par de su trabajo como artista, es analista de sistemas (UCLA, 2000) y experto en el uso de inteligencia artificial para la generación de contenidos, así como de nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos de software. Ha liderado múltiples proyectos de tecnología y consultoría en Venezuela y el exterior para diferentes sectores e industrias: energía, siderurgia, retail, finanzas, e-commerce, telecomunicaciones, minería de datos, big data, etc. 

En los últimos años se ha destacado por ser pionero en el uso de realidad virtual e inteligencia artificial con fines artísticos en su trabajo, fusionando el arte y la tecnología.

Ha sido merecedor de varios premios entre los que destacan el 3er Lugar XX Salón de Jóvenes con FIA (2017) con su obra La última guarimba y el premio AICA a la mejor exposición de Venezuela del 2020 por la exposición virtual  Ciberglifos, de Victor Hugo Irazabal, de la cual fue el desarrollador junto al equipo del Centro Cultural UCAB.  Recientemente fue galardonado con el premio AICA al artista joven (2022).  Ha publicado los libros Escrito en el cuerpo (2013), ИВАН И МЭРИ, 30 years after Chernobyl (2016), #SomosResilientes (2017) #SobreIA (2022) y #Migración (2022).

Actualmente es director de las iniciativas IncubadoraVisual, #ElDespachoArtLab  y AWA Cultura.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes