loader image
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

A partir del 21 de mayo Cerquone Gallery Caracas presentará la exposición «Pintur(A)política» de Paul Amundarain. La muestra despliega un repertorio de formas que evocan la tradición moderna y traen al primer plano la relación entre el arte y su contexto. Entre las obras seleccionadas se encuentran pinturas de pequeño y gran formato en acrílico sobre tela, trabajos de la serie Barriers en serigrafía y acero inoxidable, obras sobre papel y terciopelo, impresiones lenticulares y  esculturas en hierro de la serie Multiple Realities, conjunto que se distingue por su audacia técnica y depurada elaboración. 

A diferencia del carácter explícito de su trabajo anterior, saturado de alusiones a una realidad contrastante, en esta exposición hay un regodeo irónico en las formas puras, bajo las cuales yace el antiguo conflicto entre el «compromiso artístico” y el «arte por el arte». Resurge aquí un debate inconcluso, cuyo origen se remonta décadas atrás, pero que recobra vigencia en el momento actual que vive el país. 

Entre la pulcritud visual y el sincretismo técnico, estas obras nos recuerdan que en el arte todo tiene un significado, incluso aquello que se omite o permanece indefinido. Esa condición ambivalente define una relación pendular  entre el arte y la historia, con momentos de adhesión programática y periodos de abstinencia deliberada. 

Para Walter Cerquone, fundador y director de la galería, la exposición de Paul Amundarain  tiene una significación muy especial, tanto en lo personal como en lo profesional, pues constituye un reimpulso, ahora enriquecido por la experiencia adquirida en la escena internacional. Según recuerda, inició sus vínculos con el arte trabajando conjuntamente con Amundarain en su estudio, y desde entonces ambos han crecido y consolidado sus respectivas carreras, uno como gestor cultural y el otro como artista. Con una visión más amplia y ponderada del arte emergente dentro y fuera del país, el programa actual de Cerquone incluye también un selecto grupo de artistas españoles que se presentarán en Caracas a lo largo del año, una vez concluida la muestra de Amundarain. 

Desde su fundación en 2016 Cerquone Gallery ha intensificado su actividad y multiplicado su alcance desde sus sedes en Caracas y Madrid. Igualmente ha profundizado su propósito de enlazar el arte emergente con el circuito del arte global, con el foco en Sur América y Europa, proyectándose en importantes ferias internacionales como Hybrid (2018), Pinta (2018, 2019,-2020), Art Lima (2019), Urvanity (2019, 2020, 2022), Estampa (2020, 2021) , Volta Basel (2019, 2021) y Zona Maco (2022). De esta manera, Cerquone Gallery pone a disposición de los artistas, el público, los coleccionistas, los críticos,  los estudiosos y demás interesados en las artes visuales una plataforma dinámica para el encuentro. 

Inserta en ese programa, la exposición de Paul Amundarain en Caracas no solo representa un nuevo esfuerzo en la proyección de su obra, sino una oportunidad inmejorable para repensar el papel de las formas y su vigencia en el contexto  actual. Tras la sinuosa apariencia de estas obras, hay una memoria latente que arrastra el inconsciente moderno, aún después de las drásticas mutaciones ideológicas e históricas sufridas por la nación. 

La muestra “Pintur(A)política” de Paul Amundarain estará abierta al público desde el 21 de mayo hasta finales de julio de 2022. El espacio de Cerquone Gallery Caracas se ubica al final de la Avenida San Felipe, La Castellana, Quinta 117. 1060 Caracas. Puede ser visitado de martes a sábados, en horario de 11: 00 am a 5:00 pm 

Paul Amundarain (Caracas, 1985) hizo estudios de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Desarrolla su trabajo en sus estudios de Caracas, Miami y México.  Ha expuesto su obra en numerosas muestras individuales  y colectivas en galerías, museos y ferias de arte  de Venezuela, Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos. Varias de sus obras  forman parte de reconocidas  colecciones artísticas o han sido incorporadas a espacios arquitectónicos. 

Exposiciones individuales: “Jungle Man”. Cerquone Gallery, Madrid, 2021. Solo Project: “Multiple Realities”. Cerquone Gallery-Pinta Miami Live, 2020 “Multiple Realities Vol. 2”. Blackship Gallery, Miami, 2020. “Multiple Realities”. Paul Amundarain Studio, Miami, 2020. “Abajo cadenas”. La Caja, Centro Cultural Chacao, Caracas, 2019. “Multiple Realities”. Dam Gallery, Miami, 2019.“Tropical Gardens”. Art Nouveau Gallery, Miami, 2018. “Tu amor es un periódico de ayer”. Sala 3, Cerquone Gallery, Caracas, 2018. “Símbolos rotos”. Cerquone Gallery, Caracas, 2017. «White On» Alfa Gallery, Miami, 2016. «Sueños de modernidad». Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL, Maracaibo, 2016. «Pursuit of Paradise», Ideo Box 

Para mayor información:
 

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes