

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
A partir del 21 de mayo Cerquone Gallery Caracas presentará la exposición «Pintur(A)política» de Paul Amundarain. La muestra despliega un repertorio de formas que evocan la tradición moderna y traen al primer plano la relación entre el arte y su contexto. Entre las obras seleccionadas se encuentran pinturas de pequeño y gran formato en acrílico sobre tela, trabajos de la serie Barriers en serigrafía y acero inoxidable, obras sobre papel y terciopelo, impresiones lenticulares y esculturas en hierro de la serie Multiple Realities, conjunto que se distingue por su audacia técnica y depurada elaboración.
A diferencia del carácter explícito de su trabajo anterior, saturado de alusiones a una realidad contrastante, en esta exposición hay un regodeo irónico en las formas puras, bajo las cuales yace el antiguo conflicto entre el «compromiso artístico” y el «arte por el arte». Resurge aquí un debate inconcluso, cuyo origen se remonta décadas atrás, pero que recobra vigencia en el momento actual que vive el país.

Entre la pulcritud visual y el sincretismo técnico, estas obras nos recuerdan que en el arte todo tiene un significado, incluso aquello que se omite o permanece indefinido. Esa condición ambivalente define una relación pendular entre el arte y la historia, con momentos de adhesión programática y periodos de abstinencia deliberada.
Para Walter Cerquone, fundador y director de la galería, la exposición de Paul Amundarain tiene una significación muy especial, tanto en lo personal como en lo profesional, pues constituye un reimpulso, ahora enriquecido por la experiencia adquirida en la escena internacional. Según recuerda, inició sus vínculos con el arte trabajando conjuntamente con Amundarain en su estudio, y desde entonces ambos han crecido y consolidado sus respectivas carreras, uno como gestor cultural y el otro como artista. Con una visión más amplia y ponderada del arte emergente dentro y fuera del país, el programa actual de Cerquone incluye también un selecto grupo de artistas españoles que se presentarán en Caracas a lo largo del año, una vez concluida la muestra de Amundarain.

Desde su fundación en 2016 Cerquone Gallery ha intensificado su actividad y multiplicado su alcance desde sus sedes en Caracas y Madrid. Igualmente ha profundizado su propósito de enlazar el arte emergente con el circuito del arte global, con el foco en Sur América y Europa, proyectándose en importantes ferias internacionales como Hybrid (2018), Pinta (2018, 2019,-2020), Art Lima (2019), Urvanity (2019, 2020, 2022), Estampa (2020, 2021) , Volta Basel (2019, 2021) y Zona Maco (2022). De esta manera, Cerquone Gallery pone a disposición de los artistas, el público, los coleccionistas, los críticos, los estudiosos y demás interesados en las artes visuales una plataforma dinámica para el encuentro.

Inserta en ese programa, la exposición de Paul Amundarain en Caracas no solo representa un nuevo esfuerzo en la proyección de su obra, sino una oportunidad inmejorable para repensar el papel de las formas y su vigencia en el contexto actual. Tras la sinuosa apariencia de estas obras, hay una memoria latente que arrastra el inconsciente moderno, aún después de las drásticas mutaciones ideológicas e históricas sufridas por la nación.
La muestra “Pintur(A)política” de Paul Amundarain estará abierta al público desde el 21 de mayo hasta finales de julio de 2022. El espacio de Cerquone Gallery Caracas se ubica al final de la Avenida San Felipe, La Castellana, Quinta 117. 1060 Caracas. Puede ser visitado de martes a sábados, en horario de 11: 00 am a 5:00 pm
Paul Amundarain (Caracas, 1985) hizo estudios de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Desarrolla su trabajo en sus estudios de Caracas, Miami y México. Ha expuesto su obra en numerosas muestras individuales y colectivas en galerías, museos y ferias de arte de Venezuela, Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos. Varias de sus obras forman parte de reconocidas colecciones artísticas o han sido incorporadas a espacios arquitectónicos.
Exposiciones individuales: “Jungle Man”. Cerquone Gallery, Madrid, 2021. Solo Project: “Multiple Realities”. Cerquone Gallery-Pinta Miami Live, 2020 “Multiple Realities Vol. 2”. Blackship Gallery, Miami, 2020. “Multiple Realities”. Paul Amundarain Studio, Miami, 2020. “Abajo cadenas”. La Caja, Centro Cultural Chacao, Caracas, 2019. “Multiple Realities”. Dam Gallery, Miami, 2019.“Tropical Gardens”. Art Nouveau Gallery, Miami, 2018. “Tu amor es un periódico de ayer”. Sala 3, Cerquone Gallery, Caracas, 2018. “Símbolos rotos”. Cerquone Gallery, Caracas, 2017. «White On» Alfa Gallery, Miami, 2016. «Sueños de modernidad». Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL, Maracaibo, 2016. «Pursuit of Paradise», Ideo Box

Para mayor información:
- cerquonegallery.com
- cerquoneprojects@gmail.com
- @cerquonegallery
- +584246019251
Tal vez te interese ver:
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.