

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
A partir del 21 de mayo Cerquone Gallery Caracas presentará la exposición «Pintur(A)política» de Paul Amundarain. La muestra despliega un repertorio de formas que evocan la tradición moderna y traen al primer plano la relación entre el arte y su contexto. Entre las obras seleccionadas se encuentran pinturas de pequeño y gran formato en acrílico sobre tela, trabajos de la serie Barriers en serigrafía y acero inoxidable, obras sobre papel y terciopelo, impresiones lenticulares y esculturas en hierro de la serie Multiple Realities, conjunto que se distingue por su audacia técnica y depurada elaboración.
A diferencia del carácter explícito de su trabajo anterior, saturado de alusiones a una realidad contrastante, en esta exposición hay un regodeo irónico en las formas puras, bajo las cuales yace el antiguo conflicto entre el «compromiso artístico” y el «arte por el arte». Resurge aquí un debate inconcluso, cuyo origen se remonta décadas atrás, pero que recobra vigencia en el momento actual que vive el país.

Entre la pulcritud visual y el sincretismo técnico, estas obras nos recuerdan que en el arte todo tiene un significado, incluso aquello que se omite o permanece indefinido. Esa condición ambivalente define una relación pendular entre el arte y la historia, con momentos de adhesión programática y periodos de abstinencia deliberada.
Para Walter Cerquone, fundador y director de la galería, la exposición de Paul Amundarain tiene una significación muy especial, tanto en lo personal como en lo profesional, pues constituye un reimpulso, ahora enriquecido por la experiencia adquirida en la escena internacional. Según recuerda, inició sus vínculos con el arte trabajando conjuntamente con Amundarain en su estudio, y desde entonces ambos han crecido y consolidado sus respectivas carreras, uno como gestor cultural y el otro como artista. Con una visión más amplia y ponderada del arte emergente dentro y fuera del país, el programa actual de Cerquone incluye también un selecto grupo de artistas españoles que se presentarán en Caracas a lo largo del año, una vez concluida la muestra de Amundarain.

Desde su fundación en 2016 Cerquone Gallery ha intensificado su actividad y multiplicado su alcance desde sus sedes en Caracas y Madrid. Igualmente ha profundizado su propósito de enlazar el arte emergente con el circuito del arte global, con el foco en Sur América y Europa, proyectándose en importantes ferias internacionales como Hybrid (2018), Pinta (2018, 2019,-2020), Art Lima (2019), Urvanity (2019, 2020, 2022), Estampa (2020, 2021) , Volta Basel (2019, 2021) y Zona Maco (2022). De esta manera, Cerquone Gallery pone a disposición de los artistas, el público, los coleccionistas, los críticos, los estudiosos y demás interesados en las artes visuales una plataforma dinámica para el encuentro.

Inserta en ese programa, la exposición de Paul Amundarain en Caracas no solo representa un nuevo esfuerzo en la proyección de su obra, sino una oportunidad inmejorable para repensar el papel de las formas y su vigencia en el contexto actual. Tras la sinuosa apariencia de estas obras, hay una memoria latente que arrastra el inconsciente moderno, aún después de las drásticas mutaciones ideológicas e históricas sufridas por la nación.
La muestra “Pintur(A)política” de Paul Amundarain estará abierta al público desde el 21 de mayo hasta finales de julio de 2022. El espacio de Cerquone Gallery Caracas se ubica al final de la Avenida San Felipe, La Castellana, Quinta 117. 1060 Caracas. Puede ser visitado de martes a sábados, en horario de 11: 00 am a 5:00 pm
Paul Amundarain (Caracas, 1985) hizo estudios de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Desarrolla su trabajo en sus estudios de Caracas, Miami y México. Ha expuesto su obra en numerosas muestras individuales y colectivas en galerías, museos y ferias de arte de Venezuela, Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos. Varias de sus obras forman parte de reconocidas colecciones artísticas o han sido incorporadas a espacios arquitectónicos.
Exposiciones individuales: “Jungle Man”. Cerquone Gallery, Madrid, 2021. Solo Project: “Multiple Realities”. Cerquone Gallery-Pinta Miami Live, 2020 “Multiple Realities Vol. 2”. Blackship Gallery, Miami, 2020. “Multiple Realities”. Paul Amundarain Studio, Miami, 2020. “Abajo cadenas”. La Caja, Centro Cultural Chacao, Caracas, 2019. “Multiple Realities”. Dam Gallery, Miami, 2019.“Tropical Gardens”. Art Nouveau Gallery, Miami, 2018. “Tu amor es un periódico de ayer”. Sala 3, Cerquone Gallery, Caracas, 2018. “Símbolos rotos”. Cerquone Gallery, Caracas, 2017. «White On» Alfa Gallery, Miami, 2016. «Sueños de modernidad». Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL, Maracaibo, 2016. «Pursuit of Paradise», Ideo Box

Para mayor información:
- cerquonegallery.com
- cerquoneprojects@gmail.com
- @cerquonegallery
- +584246019251
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.