Movida cultural
Lo más reciente

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
Más de la movida cultural
ENTRELIBROS, festival de literatura en español para niños | 2da. edición
ENTRELIBROS, el aclamado festival literario que celebra la riqueza y diversidad de la literatura en español para niños, anuncia su segunda edición del 16 al 20 de octubre continuando con la celebración del Mes de la Herencia Hispana.
Alegorías de lo Real y lo Sobrenatural | Misticismo y la Realidad en el MoCAA
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas (MoCAA) anuncia la exposición Alegorías de lo Real y lo Sobrenatural, del 20 de septiembre al 31 de octubre de 2024. Esta muestra reúne las obras de Elkin Cañas, Marco Caridad y Milixa Morón
Concurso “Adolescentes desde casa” | UCAB potencia pensamiento ecológico
Quinto concurso Creatividad y expresión “Adolescentes desde casa» que tiene como lema ¿y tú, qué haces por el planeta? Homenaje a la casa común, viene con grandes sorpresas, tanto para los ganadores como para las escuelas y/o colegios.
Colección de platos de la ceramista María Luisa Tovar en el Espacio Arte al Cubo
“Tiempo y Memoria. Una instalación de María Luisa Tovar”, es el título de la exposición que se encuentra en el Espacio Arte al Cubo del Cubo Negro, donde se exhibirá la colección de platos de la ceramista venezolana María Luisa Tovar.
Los Rastros Vivos de Consuelo Méndez están presentes en La Poeteca
Rastros Vivos es el título de una serie de dibujos realizados por la artista plástica venezolana Consuelo Méndez y exhibidos en el Muro Colgante de Fundación La Poeteca, en Caracas, Venezuela.
Francisco Pinto, Baila con el diablo que tú sabes | en La Casa Disiente
El artista plástico Francisco Pinto explica que el concepto generador de su actual exposición “Baila con el Diablo que tú sabes” está basado en una reflexión particular para detenerse a evaluar el acontecimiento histórico del encuentro de las tres culturas
Arte y cultura
El hard-boiled de Miami
La década de los ochenta fueron el gran momento del Noir Tropical de Miami, con Charles Willeford como figura del género. Pedro Medina León nos cuenta.
Wilfredo Cisneros, vértigo consciente
En esta agradable entrevista a Wilfredo Cisneros nos sumergimos en la profundidad de su pensamiento como actor y descubrimos su amor por el teatro.
Arrancó el Festival de Fotografía de A Coruña (FFOCO)
Comenzó el Festival de Fotografía de A Coruña (FFOCO), uno de los más destacados en España y fija horizonte en América Latina
Tendencias
Oscar D’León, sinfónico y sabroso | Un encuentro que hará historia
El Diablo de la Salsa dará un concierto en el Teatro Teresa Carreño, lo que promete ser el más inolvidable show de Oscar D´León en su país natal
Las voces con las que crecimos
Quienes hacen las voces de muchos de esos personajes que hoy conocemos vinieron a Venezuela para compartir con el público que creció escuchándolos.
Tres grandes de la escena musical venezolana unidos en un Déjà Vu Tour
Frank Quintero, Pedro Castillo y Elisa Rego se unen en un Déjà Vu Tour, una gira inédita que nos llenará de nostalgia musical este mes de julio
Entrevistas
Antonio Delli, “Mi hogar son las tablas”
Entrevista realizada por Richard Rey y Rafael Baralt.Es imposible estar a su lado sin sentir que se te recargan las...
Solveig Hoogesteijn, “La cultura es un frente de resistencia”
Solveig Hoogesteijn. Fotografía de Yuri Liscano.Entrevista realizada por Richard Rey y Rafael Baralt.Cuando hablamos...
Martin Hahn, “El Melodrama es más fuerte que el odio”
Entrevista realizada por Rafael Baralt y Richard Rey. Cuando niño comió mango verde con sal y jugó a volar “zamuras”....
Literatura
¿Qué has hecho el día de hoy para merecer tus ojos?
Things have gotten worse since we last spoke de Eric LaRocca es una novela epistolar moderna que ha causado furor entre los amantes del body horror
Son 74 las “Historias para apropiarse” de Florángel Quintana
Florángel Quintana presenta su nuevo libro titulado “Historias para apropiarse”, un libro de 74 piezas entre microrrelatos, relatos y cuentos
“Hambre en el trópico”: las heridas del mundo actual en el teatro del apocalipsis de Edilio Peña
Edilio Peña retrata el deterioro del mundo actual en su libro Hambre en el trópico: Teatro del apocalipsis, publicado en España por Kálathos ediciones