
Para la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf nuestro cine es relevante. Nos interesa. Nos importa. Palabras de Alexandra Cariani, directora de la Fundación, quien nos da la bienvenida al canal en Youtube, creado hace casi un año, en el mes de mayo próximo. La Fundación, de una manera muy activa, deja plasmada su gran labor en pro del Cine Latinoamericano y Venezolano, haciendo un continuo trabajo de divulgación sobre múltiples temas, todos inherentes al área, y que además crea una serie de contenidos para construir una plataforma de conocimientos accesible a todos. Agradecemos a estos espacios de la revista The Wynwood Times, por abrirnos una ventana de conexión hacia nuestros artículos, deseando que ellos sean una propuesta sólida de cultura cinéfila.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Cuando nos visiten descubrirán cuántas cosas se pueden conocer en esta nueva plataforma de difusión audiovisual. La serie «Defensa y estímulo del cine venezolano» es un espacio para reflexionar sobre la cinematografía nacional y sus desafíos; lo más reciente del cine venezolano, sus autores y la revisión de los clásicos latinoamericanos son el tema de debate de los «Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf» Y como también nos parece importante mirar al pasado, hemos desarrollado la serie «Grandes momentos en la historia del cine».

Así que además de nuestras actividades presenciales tenemos mucho para compartir vía Online. Vayan a los links que presentamos y recorran con calma cada contenido. Nos interesan mucho sus opiniones. Comenten, compartan y no olviden suscribirse a nuestro canal.
En esta entrega ofrecemos nuestro segmento Cine Encuentros, esta vez con la entrevista a Federico Atehortúa, director de la película Pirotecnia.
«Pirotecnia» (Colombia, 2019) de Federico Atehortúa

Nuevas miradas del cine colombiano.
Se trata de la primera película del joven director Federico Atehortúa, quien realizó estudios de realización cinematográfica en Buenos Aires y Barcelona. A propósito de su proyección en el primer Cine Encuentro Fundación Margot Benacerraf, en febrero de 2024, nuestra directora Alexandra Cariani conversó con el realizador vía Zoom sobre esta ópera prima estrenada en 2019 que, a manera de ensayo cinematográfico, reflexiona sobre la violencia en Colombia y la manipulación que se ha hecho de las imágenes de la misma desde los inicios de la fotografía y el cine en ese país a principios del siglo XX.
Pero la película también incorpora un drama personal del autor, convirtiéndo a la misma en una suerte de collage donde dialogan de manera fragmentada el archivo familiar, materiales de registro histórico, grabaciones actuales y diferentes formatos que otorgan múltiples texturas visuales.
Una obra que, sin duda, nos acerca a nuevas miradas del cine colombiano.
«Para hablar de algo en Colombia hay que hablar de la guerra. Y para hablar de la guerra hay que hablar de ejércitos, de muertos, de cementerios”. “Yo siempre viví la guerra como un espectador a través de las imágenes de la televisión”, “Mi película no es la de los grandes paisajes, de las cámaras de alta definición(…) Es una película de retazos, un collage “El documental está en un momento muy feliz(…) Es un registro que permite mucha más libertad y experimentación por los costos”.

Son algunas de las ideas y opiniones planteadas por Atehortúa en esta conversación, donde además adelantó que su segundo largometraje estará dedicado a los desaparecidos y la figura del forense en la geografía colombiana. “Pirotecnia” fue galardonada como Mejor Largometraje Nacional IDARTES 2019 y Mejor Largometraje Andino TRANSCINEMA, participando en prestigiosos festivales internacionales como Rotterdam, Shanghái, Hamburgo y Toulouse, entre otros.
Cine Encuentros, «Pirotecnia» (Colombia, 2019) de Federico Atehortúa
Agradecemos a Guayaba, plataforma dedicada a la difusión del cine latinoamericano donde puede verse el film, su colaboración para la presentación en Venezuela de “Pirotecnia” en el marco de los Cine Encuentros organizados por la Fundación Margot Benacerraf, Ideas de Babel y Trasnocho Cultural.

Entrevistas y moderación: Alexandra Cariani.
Participación vía zoom: Alfonso Molina.
Registro fotográfico: Rafael Salvatore.
Edición: Emiliana Cazal.
Diseño y montaje: @juancerbero
Por Alexandra Cariani | Redacción/Edición: @juancerbero
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana