
Para la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf nuestro cine es relevante. Nos interesa. Nos importa. Palabras de Alexandra Cariani, directora de la Fundación, quien nos da la bienvenida al canal en Youtube, creado hace casi un año, en el mes de mayo próximo. La Fundación, de una manera muy activa, deja plasmada su gran labor en pro del Cine Latinoamericano y Venezolano, haciendo un continuo trabajo de divulgación sobre múltiples temas, todos inherentes al área, y que además crea una serie de contenidos para construir una plataforma de conocimientos accesible a todos. Agradecemos a estos espacios de la revista The Wynwood Times, por abrirnos una ventana de conexión hacia nuestros artículos, deseando que ellos sean una propuesta sólida de cultura cinéfila.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Cuando nos visiten descubrirán cuántas cosas se pueden conocer en esta nueva plataforma de difusión audiovisual. La serie «Defensa y estímulo del cine venezolano» es un espacio para reflexionar sobre la cinematografía nacional y sus desafíos; lo más reciente del cine venezolano, sus autores y la revisión de los clásicos latinoamericanos son el tema de debate de los «Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf» Y como también nos parece importante mirar al pasado, hemos desarrollado la serie «Grandes momentos en la historia del cine».

Así que además de nuestras actividades presenciales tenemos mucho para compartir vía Online. Vayan a los links que presentamos y recorran con calma cada contenido. Nos interesan mucho sus opiniones. Comenten, compartan y no olviden suscribirse a nuestro canal.
En esta entrega ofrecemos nuestro segmento Cine Encuentros, esta vez con la entrevista a Federico Atehortúa, director de la película Pirotecnia.
«Pirotecnia» (Colombia, 2019) de Federico Atehortúa

Nuevas miradas del cine colombiano.
Se trata de la primera película del joven director Federico Atehortúa, quien realizó estudios de realización cinematográfica en Buenos Aires y Barcelona. A propósito de su proyección en el primer Cine Encuentro Fundación Margot Benacerraf, en febrero de 2024, nuestra directora Alexandra Cariani conversó con el realizador vía Zoom sobre esta ópera prima estrenada en 2019 que, a manera de ensayo cinematográfico, reflexiona sobre la violencia en Colombia y la manipulación que se ha hecho de las imágenes de la misma desde los inicios de la fotografía y el cine en ese país a principios del siglo XX.
Pero la película también incorpora un drama personal del autor, convirtiéndo a la misma en una suerte de collage donde dialogan de manera fragmentada el archivo familiar, materiales de registro histórico, grabaciones actuales y diferentes formatos que otorgan múltiples texturas visuales.
Una obra que, sin duda, nos acerca a nuevas miradas del cine colombiano.
«Para hablar de algo en Colombia hay que hablar de la guerra. Y para hablar de la guerra hay que hablar de ejércitos, de muertos, de cementerios”. “Yo siempre viví la guerra como un espectador a través de las imágenes de la televisión”, “Mi película no es la de los grandes paisajes, de las cámaras de alta definición(…) Es una película de retazos, un collage “El documental está en un momento muy feliz(…) Es un registro que permite mucha más libertad y experimentación por los costos”.

Son algunas de las ideas y opiniones planteadas por Atehortúa en esta conversación, donde además adelantó que su segundo largometraje estará dedicado a los desaparecidos y la figura del forense en la geografía colombiana. “Pirotecnia” fue galardonada como Mejor Largometraje Nacional IDARTES 2019 y Mejor Largometraje Andino TRANSCINEMA, participando en prestigiosos festivales internacionales como Rotterdam, Shanghái, Hamburgo y Toulouse, entre otros.
Cine Encuentros, «Pirotecnia» (Colombia, 2019) de Federico Atehortúa
Agradecemos a Guayaba, plataforma dedicada a la difusión del cine latinoamericano donde puede verse el film, su colaboración para la presentación en Venezuela de “Pirotecnia” en el marco de los Cine Encuentros organizados por la Fundación Margot Benacerraf, Ideas de Babel y Trasnocho Cultural.

Entrevistas y moderación: Alexandra Cariani.
Participación vía zoom: Alfonso Molina.
Registro fotográfico: Rafael Salvatore.
Edición: Emiliana Cazal.
Diseño y montaje: @juancerbero
Por Alexandra Cariani | Redacción/Edición: @juancerbero
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.