loader image
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

499: una audaz exploración del legado del colonialismo en el México contemporáneo.

La película del director Rodrigo Reyes, ganadora del Premio a Mejor Fotografía en el Festival de Tribeca y de varios reconocimientos en Canadá, Corea y Polonia en 2020, será presentada de forma exclusiva el sábado 20 de abril a las 11 am en el Trasnocho Cultural, con entrada es libre. También se proyectará el cortometraje venezolano ¿Es Usted Doctor? de José Alejandro Silva y Hugo Balseiro.

Cine Encuentros, programa de difusión y reflexión cinematográfica que llevan adelante la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel el tercer sábado de cada mes, dedicará el mes de abril a una interesante película mexicana. Se trata de 499 del director Rodrigo Reyes. En el 2021 se cumplieron 500 años de la conquista española de México. Para conmemorar este aniversario, el director realizó un film que explora el legado y consecuencias del colonialismo en el México contemporáneo a través de la mirada de un conquistador fantasmagórico que regresa a América siglos después.

Reyes recrea la ruta épica de Hernán Cortés desde la costa de Veracruz hasta la capital azteca de Tenochtitlan, reemplazada por la actual Ciudad de México. En el camino este personaje anacrónico interactúa con víctimas, personas reales afectadas por la violencia y la fracasada guerra contra las drogas. De esta manera se va construyendo un retrato de la actual crisis humanitaria del país, un nuevo capítulo dentro de un proyecto colonial sin acabar, y aún en movimiento. 

499 es una experiencia cinematográfica audaz, un híbrido que mezcla la no ficción con elementos dramáticos, enmarcados en un formato de road movie. Estrenada en 2020 la película obtuvo el premio a Mejor Fotografía en el prestigioso Festival de Tribeca (Estados Unidos), Premio Especial del Jurado en Hot Docs (Canadá), Premio Especial del Jurado EIDF (Corea) y Rana de Oro al Mejor Docudrama Camerimage (Polonia). En opinión del reconocido cineasta Jim Jarmush “Rodrigo Reyes ha creado una película rara y extraordinaria; fuerte, hermosa y perturbadora que parece ocupar un género aparte”. 

Rodrigo Reyes

Es un director mexicano radicado en California, de 41 años, cuya filmografía centra su interés en la frontera entre México y Estados Unidos, en la identidad de los que se desplazan de un lado a otro de la misma y en historias de connacionales que viven en el país del norte. Es autor de los documentales Memorias del futuro (2009), Purgatorio, viaje al corazón de la frontera (2011), Lupe bajo el sol (2014), los cortometrajes Después de la redada (2019) y Abuelos (2020) y los documentales -ficción 499 (2020) y Sansón y yo (2022).

Previamente a 499, cuyo estreno exclusivo en Venezuela de 499 será posible gracias a la colaboración del director, se exhibirá el cortometraje ¿Es Usted Doctor? de José Alejandro Silva y Hugo Balseiro, tesistas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTES), que optan a la Licenciatura en Artes Audiovisuales, mención cinematografía.

El Cine Encuentro Fundación Audiovisual Margot Benacerraf también incluye, luego de las proyecciones, una entrevista vía Zoom realizada a Rodrigo Reyes por Alexandra Cariani, periodista y directora de la fundación, y el comentario de Alfonso Molina en video desde Madrid. El moderador será Trino Márquez.

 La cita es el sábado 20 de abril, en la Sala Paseo Plus 2 del Trasnocho Cultural, a las 11 de la mañana, con entrada libre. Los boletos deben retirarse por taquilla a partir de las 10 de la mañana.

 Textos: Dir. Alexandra Cariani (FAMB) | Edición-montaje: @juancerbero

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes