![Las Lupitas Las lupitas](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Dest-Lupitas.jpg)
“El podcast que te ayuda a descubrir el arte que hay en ti”
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Todo empezó como un juego entre mi amiga Adriana Barrios y yo en el año 2013. En ese momento cantábamos por karaoke canciones de La Lupe y le comenté entusiasmada: “¡Qué tal si hiciéramos un video, nos llamásemos Las Lupitas y estuviéramos cada una con una lupa en la mano!”
Las Lupitas era sólo una idea que se gestaba, hasta que diez años después la concreté como una forma de sobrevivencia cuando tuve que reinventarme. Entonces, años después cuando fui censurada como Nina Dotti por protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro en la Bienal de Venecia, pasé por un proceso de reinvención para asumir mi real identidad: Andreina Fuentes Angarita. Me reinventé como artista multimedia, coleccionista, empresaria y escritora. Había transitado casi 20 años construyendo mi identidad, primero como Nina Dotti (artista) y Nina Fuentes (directora de la galería Hardcore Art Contemporary Space y Arts Connection Foundation), hasta que me hice ciudadana americana en el año 2019.
Además de construir mi identidad corporativa con Nina Dotti, Food of War, Arts Connection Foundation, Miami New Media Festival, Hardcore Art Contemporary Space, The chill Concept, The Wynwood Times, Inclusive Way Museum, Identity Adequacy Movement, Creative Mindset Practice y la Fuentes Angarita Collection me enfoqué en buscar mi identidad como inmigrante, madre e hija. En el momento de reinventarme me di cuenta de que tenía el síndrome del impostor y no era capaz de ser tan desparpajada como mi alter ego y tampoco ser Andreina Fuentes Angarita en pleno porque no me gustaba lo suficiente. ¿Una nueva crisis de identidad?.
![Lupitas 2](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Lupitas-2.jpg)
Investigué sobre el síndrome del impostor y encontré que es muy común en las mujeres que están en puestos de gran responsabilidad y, a menudo, personas con una carrera profesional de éxito. Según Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, autoras del libro “El síndrome de la impostora“, explican que es normal sentir que a mayor éxito, más dudas se tienen de lo que se ha alcanzado. No me sentía capaz de evaluar de manera realista mis propias habilidades. Atribuía mi éxito a Nina Dotti o a la suerte y sentía que no merecía mi éxito, tenía miedo y culpa por no ser suficientemente buena artista. Saboteaba mi éxito inconscientemente, tenía baja autoestima y sobre todo no era capaz de dar la cara a los demás como Andreina Fuentes Angarita.
Así me encontré en ese momento llena de pensamientos negativos, dudas y enfrentándome a mi más grande creencia limitante: “No es posible vivir del arte”.
Durante años sentí una enorme necesidad de ser especial o la mejor con características de supermujer, con mucho miedo al fracaso negando mis propias capacidades como empresaria, madre, hija, museólogo, coleccionista, filántropa, curadora y artista. Después descubrí que de las 5 tipologías del síndrome del impostor –según la doctora Valerie Young– yo había padecido de cada una de ellas en los últimos 25 años de mi vida desde que decidí ser artista. Construí mi identidad como Nina Dotti siendo experta en menopausia, individualista como Miss Wynwood, perfeccionista como Dra. Hot , genio con Doña Delincuente y superheroína con Superwoman.
Lo cierto es que cuando ya no pude ser más Nina Dotti y me tuve que reinventar después del COVID, encontré en “Las Lupitas, el podcast” una herramienta para superar el síndrome del impostor.
![Las lupitas post - La mente maestra](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/06/Las-Lupitas-la-mente-maestra.jpg)
El podcast “Las Lupitas” nació de la mano de grandes profesionales como Jesús Rivero Bertorelli, quien me invitó a hacer un taller de podcast donde teníamos que producir un podcast real en cuatro semanas. Haciendo el curso me di cuenta de que el podcast era una herramienta poderosa de ventas online, pero no era algo sencillo de producir. Por eso acudí a Lorena Márquez para el desarrollo gráfico y conceptual del programa. Mi amiga la Negra Arenas me recomendó el mambo de “¿Qué quiere lupita?” y Muu Blanco realizó una musicalización para el podcast. En ese momento me enfrenté nuevamente y me expuse ante los demás siendo la conductora de “Las Lupitas”. Hicimos varias fotos y todo el proceso fue muy divertido, escogimos la paleta de color, el formato, y demás elementos que forman parte de la producción de un podcast.
“Las Lupitas” es un llamado a mi amor propio, una invitación a explorar y a brillar desde mi propia esencia.
El 27 de enero del año 2023 fue el estreno mundial del podcast “Las Lupitas”, una nueva producción bajo mi nombre Andreina Fuentes Angarita como artista y empresaria, donde cada mes se ve con lupa a un invitado para explorar de forma exhaustiva las circunstancias que nos ayuden a develar lo mejor de cada uno de nosotros. Es un espacio para relajarse, aprender y disfrutar. Un espacio de mentes brillantes y con ideas innovadoras, en el que se abordan temas diversos, sin censura y sin prejuicios. Es un espacio para mirar, magnificar y escudriñar lo que se nos ocurra, porque siempre he sido sumamente curiosa. Por estas razones considero a “Las Lupitas” como la más real de mis irreverencias culturales. Ya no soy una impostora, yo misma soy.
Los episodios son liberados el último viernes de cada mes, en las plataformas YouTube, Spotify, Instagram, Tik Tok, Facebook y Ancor.
Pueden acceder por YouTube a todos los episodios de “Las Lupitas” a través de este Link: https://www.youtube.com/@laslupitaspodcast7427
Tal vez te interese ver:
Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple
El Meta-coleccionismo y el arte con propósito
Como cada año desde 2002 se dieron cita en la ciudad de Miami cientos de galeristas, artistas y amantes del arte con el inicio de Art Basel Miami 2022.
Art Basel en 20 años
Desde que la feria de arte más importante del mundo se instaló en Miami la ciudad se transformó. Nuestra irreverente cultural nos cuenta Art Basel en 20 años.
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.