loader image

El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Alejandro Pantin

Esta edición titulada “Neo-Contemporánea. Rupturas y filiaciones” cuenta con la curaduría de Tahía Rivero, y nos ofrece un maravilloso recorrido a través del trabajo de 36 artistas visuales que participan junto a una selección de obras de 4 artistas invitados fuera de concurso, bajo la organización de la Galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte FIA, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Mercantil Seguros, Boom Art Community, Pineco, Empresas Polar e Iselitas.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

Los artistas que participan en esta edición del Salón son: Valentina Aguirre, Dania Bucko, Jhonathan De Aguiar, Rubén Echeverría, Gabriela García, Freisy González, Pulashi González, Diana Leal, Manuela Márquez, Edgar Martínez, Carelyn Mejías, Santiago Méndez, David Molina, Alejandro Pantin, Gabriel Pinto, Wiki Pirela, Ronald Pizzoferrato, María Elena Pombo, Juan Portillo, Onai Quiñonez, Siul Rasse, Salomé Rojas, Carlos Luis Sánchez, Santiago Sifontes, Laura Silva, Francisca Sosa, Ander Szinetar, Mikel Szinetar, Matías Toro, Claudio Valdebenito, Conrado Véliz, Lucía Vera, Javier Vivas, Julián Waldman, Manuela Zárate y Stefano Di Cristofaro; mientras que los 4 artistas en calidad de invitados son Tecla Tofano, Diana López, Franco Contreras y Luis Salazar. 

El Salón Jóvenes con FIA llega a su vigésima cuarta edición, “consolidándose como un evento único en su género que promueve y estimula el arte joven como plataforma y semillero de las artes visuales venezolanas”, según afirma la curadora Tahía Rivero en el texto de presentación. 

De acuerdo con la curadora, “el Salón Jóvenes con FIA es un espacio vital para la promoción de talentos en Venezuela, y su relación con el arte actual refleja tanto las influencias globales como las especificidades locales. 

– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Jesús Briceño
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Gabriela García
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Edgard Martinez

El Salón opera como un inventario de las prácticas contemporáneas y permite vislumbrar las orientaciones que transita el arte en el contexto venezolano”.

– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Freisy González
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Claudio Valdebenito
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Santiago Sifontes

Con respecto al concepto del 24º Salón Jóvenes con FIA, Tahía Rivero explica que “asistimos a una época en que el calificativo contemporáneo ya no determina a un tiempo si no que indica una mezcla de temáticas y tendencias y prácticas. Con el título Neo-contemporánea, aspiramos yuxtaponer lo formal y lo temporal con los contenidos actuales”. 

“En las últimas décadas, hemos sido testigos de una reconfiguración profunda del concepto de arte a través de las distintas maneras de producción y circulación. Ya no se trata de la creación de objetos estéticos sino de una búsqueda más amplia (…) En resumen, el cambio de episteme en el arte nos incita a mirar más allá de las formas. El arte contemporáneo es un viaje hacia el discernimiento, una interacción entre la subjetividad y la objetividad. Es un puente entre lo individual y lo colectivo, entre lo estético y lo reflexivo”, expresa la curadora.

 El 24º Salón Jóvenes con FIA tomará diversos espacios de la Universidad Católica Andrés Bello, como la Sala Magis y la Sala Experimental del Centro Cultural UCAB, al igual que otras áreas del campus universitario, como el Oratorio y el jardín central. En el marco del salón se ofrecerán tertulias, conferencias, visitas guiadas y actividades para las comunidades que serán anunciadas a través de las redes oficiales @culturaucab y @galeriadmuseo.

La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2024 en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. La entrada es libre. La UCAB está ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes