
El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Alejandro Pantin
Esta edición titulada “Neo-Contemporánea. Rupturas y filiaciones” cuenta con la curaduría de Tahía Rivero, y nos ofrece un maravilloso recorrido a través del trabajo de 36 artistas visuales que participan junto a una selección de obras de 4 artistas invitados fuera de concurso, bajo la organización de la Galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte FIA, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Mercantil Seguros, Boom Art Community, Pineco, Empresas Polar e Iselitas.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.
Los artistas que participan en esta edición del Salón son: Valentina Aguirre, Dania Bucko, Jhonathan De Aguiar, Rubén Echeverría, Gabriela García, Freisy González, Pulashi González, Diana Leal, Manuela Márquez, Edgar Martínez, Carelyn Mejías, Santiago Méndez, David Molina, Alejandro Pantin, Gabriel Pinto, Wiki Pirela, Ronald Pizzoferrato, María Elena Pombo, Juan Portillo, Onai Quiñonez, Siul Rasse, Salomé Rojas, Carlos Luis Sánchez, Santiago Sifontes, Laura Silva, Francisca Sosa, Ander Szinetar, Mikel Szinetar, Matías Toro, Claudio Valdebenito, Conrado Véliz, Lucía Vera, Javier Vivas, Julián Waldman, Manuela Zárate y Stefano Di Cristofaro; mientras que los 4 artistas en calidad de invitados son Tecla Tofano, Diana López, Franco Contreras y Luis Salazar.
El Salón Jóvenes con FIA llega a su vigésima cuarta edición, “consolidándose como un evento único en su género que promueve y estimula el arte joven como plataforma y semillero de las artes visuales venezolanas”, según afirma la curadora Tahía Rivero en el texto de presentación.
De acuerdo con la curadora, “el Salón Jóvenes con FIA es un espacio vital para la promoción de talentos en Venezuela, y su relación con el arte actual refleja tanto las influencias globales como las especificidades locales.
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Jesús Briceño
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Gabriela García
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Edgard Martinez
El Salón opera como un inventario de las prácticas contemporáneas y permite vislumbrar las orientaciones que transita el arte en el contexto venezolano”.
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Freisy González
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Claudio Valdebenito
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Santiago Sifontes
Con respecto al concepto del 24º Salón Jóvenes con FIA, Tahía Rivero explica que “asistimos a una época en que el calificativo contemporáneo ya no determina a un tiempo si no que indica una mezcla de temáticas y tendencias y prácticas. Con el título Neo-contemporánea, aspiramos yuxtaponer lo formal y lo temporal con los contenidos actuales”.
“En las últimas décadas, hemos sido testigos de una reconfiguración profunda del concepto de arte a través de las distintas maneras de producción y circulación. Ya no se trata de la creación de objetos estéticos sino de una búsqueda más amplia (…) En resumen, el cambio de episteme en el arte nos incita a mirar más allá de las formas. El arte contemporáneo es un viaje hacia el discernimiento, una interacción entre la subjetividad y la objetividad. Es un puente entre lo individual y lo colectivo, entre lo estético y lo reflexivo”, expresa la curadora.
El 24º Salón Jóvenes con FIA tomará diversos espacios de la Universidad Católica Andrés Bello, como la Sala Magis y la Sala Experimental del Centro Cultural UCAB, al igual que otras áreas del campus universitario, como el Oratorio y el jardín central. En el marco del salón se ofrecerán tertulias, conferencias, visitas guiadas y actividades para las comunidades que serán anunciadas a través de las redes oficiales @culturaucab y @galeriadmuseo.
La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2024 en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. La entrada es libre. La UCAB está ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas