![El 24º Salón Jóvenes con FIA - Autor Alejandro Pantin](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/El-24o-Salon-Jovenes-con-FIA-Autor-Alejandro-Pantin.jpg)
El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Alejandro Pantin
Esta edición titulada “Neo-Contemporánea. Rupturas y filiaciones” cuenta con la curaduría de Tahía Rivero, y nos ofrece un maravilloso recorrido a través del trabajo de 36 artistas visuales que participan junto a una selección de obras de 4 artistas invitados fuera de concurso, bajo la organización de la Galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte FIA, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Mercantil Seguros, Boom Art Community, Pineco, Empresas Polar e Iselitas.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
![El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2024/12/Destacado-2-1080x675.jpg)
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Los artistas que participan en esta edición del Salón son: Valentina Aguirre, Dania Bucko, Jhonathan De Aguiar, Rubén Echeverría, Gabriela García, Freisy González, Pulashi González, Diana Leal, Manuela Márquez, Edgar Martínez, Carelyn Mejías, Santiago Méndez, David Molina, Alejandro Pantin, Gabriel Pinto, Wiki Pirela, Ronald Pizzoferrato, María Elena Pombo, Juan Portillo, Onai Quiñonez, Siul Rasse, Salomé Rojas, Carlos Luis Sánchez, Santiago Sifontes, Laura Silva, Francisca Sosa, Ander Szinetar, Mikel Szinetar, Matías Toro, Claudio Valdebenito, Conrado Véliz, Lucía Vera, Javier Vivas, Julián Waldman, Manuela Zárate y Stefano Di Cristofaro; mientras que los 4 artistas en calidad de invitados son Tecla Tofano, Diana López, Franco Contreras y Luis Salazar.
El Salón Jóvenes con FIA llega a su vigésima cuarta edición, “consolidándose como un evento único en su género que promueve y estimula el arte joven como plataforma y semillero de las artes visuales venezolanas”, según afirma la curadora Tahía Rivero en el texto de presentación.
De acuerdo con la curadora, “el Salón Jóvenes con FIA es un espacio vital para la promoción de talentos en Venezuela, y su relación con el arte actual refleja tanto las influencias globales como las especificidades locales.
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Jesús Briceño
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Gabriela García
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Edgard Martinez
El Salón opera como un inventario de las prácticas contemporáneas y permite vislumbrar las orientaciones que transita el arte en el contexto venezolano”.
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Freisy González
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Claudio Valdebenito
– El 24º Salón Jóvenes con FIA – Autor Santiago Sifontes
Con respecto al concepto del 24º Salón Jóvenes con FIA, Tahía Rivero explica que “asistimos a una época en que el calificativo contemporáneo ya no determina a un tiempo si no que indica una mezcla de temáticas y tendencias y prácticas. Con el título Neo-contemporánea, aspiramos yuxtaponer lo formal y lo temporal con los contenidos actuales”.
“En las últimas décadas, hemos sido testigos de una reconfiguración profunda del concepto de arte a través de las distintas maneras de producción y circulación. Ya no se trata de la creación de objetos estéticos sino de una búsqueda más amplia (…) En resumen, el cambio de episteme en el arte nos incita a mirar más allá de las formas. El arte contemporáneo es un viaje hacia el discernimiento, una interacción entre la subjetividad y la objetividad. Es un puente entre lo individual y lo colectivo, entre lo estético y lo reflexivo”, expresa la curadora.
El 24º Salón Jóvenes con FIA tomará diversos espacios de la Universidad Católica Andrés Bello, como la Sala Magis y la Sala Experimental del Centro Cultural UCAB, al igual que otras áreas del campus universitario, como el Oratorio y el jardín central. En el marco del salón se ofrecerán tertulias, conferencias, visitas guiadas y actividades para las comunidades que serán anunciadas a través de las redes oficiales @culturaucab y @galeriadmuseo.
La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2024 en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. La entrada es libre. La UCAB está ubicada en la avenida Teherán de Montalbán, en Caracas.
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.