loader image

Fotos y texto: @andreinamujica

Nos encontramos en el Teatro Fígaro de Madrid con el actor, director, productor Héctor Manrique, justo el día que cumple 40 años sobre las tablas. La conversación fluye, mientras están montando el escenario que dará vida al psiquiatra que marco el país, Edmundo Chirinos, Sangre en el diván, el extraordinario delirio del Doctor Chirinos».

«El 13 de octubre de 1983, comencé mi carrera como actor, hace 40 años, con mi maestro Juan Carlos Gene en el GA80 (Grupo Actoral 80). En ese momento, interpretamos «Ardiente Paciencia» de Antonio Skármeta, que más tarde se conocería como «El Cartero (Il Postino)».

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

El teatro es sanador tanto para quienes lo ejecutan como para quienes reflexionan sobre sus mensajes.

Cuando caminaba por Madrid en los años 80, a los 17 años, con el pelo largo y jeans rotos, la gente me miraba como si estuviera loco, porque estaban atrasados. En ese momento, Venezuela era un referente vanguardista, pero lamentablemente perdimos ese estatus. Ahora, la situación se ha invertido. Observó a los españoles peleando, insultándose, irrespetando la constitución y sin capacidad para ponerse de acuerdo en asuntos menores. Pueden perder su país y no lo notan. 

Como dijo Rimbaud, «Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así, la poesía no habrá cantado en vano». El arte es un espacio de sanación, y aunque una obra de teatro no cambie el mundo, puede inspirar a alguien en el público a contribuir a ese cambio.

En este sentido, nuestro trabajo en la Concha Acústica de Bello Monte es significativo. Allí se presentan propuestas poderosas que tienen un impacto positivo. El Centro Comercial Trasnocho también es importante, ya que es privado y se mantiene gracias al apoyo del público. Cumplió 22 años. El TET cumple 50 años, y el GA80 celebra 40 años; son logros maravillosos.

Me he enfocado en trabajar con temas femeninos desde el año 2000 para entender mejor a mis hijas. Mis obras, como «Monólogos de la Vagina», «Confesiones de mujeres de 30» y «Brujas», abordan temáticas femeninas. Mi obra más reciente comenzó cuando Inés me invitó a participar en un proyecto en la Quinta Anauco, donde leímos cartas de figuras importantes de la independencia de Venezuela. Esta experiencia me ha permitido trabajar con un elenco excepcional.

Entiendo que la situación política en Venezuela es compleja, y nuestras diferencias deben resolverse mediante el diálogo y la comprensión. A lo largo de los años, he aprendido que la intolerancia y la confrontación solo nos alejan de las soluciones.

En cuanto a la inmigración, soy hijo de una inmigrante y de un exiliado. Mi madre emigró debido a la difícil situación en España, mientras que mi padre fue exiliado a Suiza después de cinco años de prisión. Por lo tanto, entiendo la verdadera naturaleza del exilio. En la actualidad, es común que algunas personas se autodenominen exiliadas, a pesar de haber disfrutado de vacaciones en la playa hace unas semanas. La dirigencia política debe formar a los ciudadanos de manera responsable y ética.

La división en la política venezolana solo ha debilitado nuestra capacidad para lograr un cambio. Debemos aprender de experiencias pasadas, como la victoria en Barinas, donde la unidad fue fundamental. Es hora de dejar a un lado el ego y enfocarnos en el bienestar del país.

Mi candidato es Roberto Patiño, un trabajador incansable en los barrios. Ha ganado la confianza de muchos venezolanos. Debemos hablar con honestidad y claridad a la gente.

El ego, como mencionó Rafael Cadenas, es un factor negativo presente a lo largo de la historia. La intolerancia y la descalificación en el periodismo y en la política solo nos alejan de la solución. Deberíamos aprender a sentarnos a dialogar con quienes tienen opiniones diferentes.

Bolívar y Chirinos tienen similitudes, pero también diferencias. Ambos tuvieron sus contradicciones y problemas. Bolívar hablaba de la importancia de la unión, pero también tenía momentos de confrontación. Es crucial comprender que nadie es perfecto y que el ego puede ser perjudicial.

Nuestro país necesita unidad y diálogo para superar los desafíos actuales.»

Tal vez te interese ver:

Andreína Mujica
Artículos recientes

Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.