loader image

Fotos y texto: @andreinamujica

Nos encontramos en el Teatro Fígaro de Madrid con el actor, director, productor Héctor Manrique, justo el día que cumple 40 años sobre las tablas. La conversación fluye, mientras están montando el escenario que dará vida al psiquiatra que marco el país, Edmundo Chirinos, Sangre en el diván, el extraordinario delirio del Doctor Chirinos».

«El 13 de octubre de 1983, comencé mi carrera como actor, hace 40 años, con mi maestro Juan Carlos Gene en el GA80 (Grupo Actoral 80). En ese momento, interpretamos «Ardiente Paciencia» de Antonio Skármeta, que más tarde se conocería como «El Cartero (Il Postino)».

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

El teatro es sanador tanto para quienes lo ejecutan como para quienes reflexionan sobre sus mensajes.

Cuando caminaba por Madrid en los años 80, a los 17 años, con el pelo largo y jeans rotos, la gente me miraba como si estuviera loco, porque estaban atrasados. En ese momento, Venezuela era un referente vanguardista, pero lamentablemente perdimos ese estatus. Ahora, la situación se ha invertido. Observó a los españoles peleando, insultándose, irrespetando la constitución y sin capacidad para ponerse de acuerdo en asuntos menores. Pueden perder su país y no lo notan. 

Como dijo Rimbaud, «Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así, la poesía no habrá cantado en vano». El arte es un espacio de sanación, y aunque una obra de teatro no cambie el mundo, puede inspirar a alguien en el público a contribuir a ese cambio.

En este sentido, nuestro trabajo en la Concha Acústica de Bello Monte es significativo. Allí se presentan propuestas poderosas que tienen un impacto positivo. El Centro Comercial Trasnocho también es importante, ya que es privado y se mantiene gracias al apoyo del público. Cumplió 22 años. El TET cumple 50 años, y el GA80 celebra 40 años; son logros maravillosos.

Me he enfocado en trabajar con temas femeninos desde el año 2000 para entender mejor a mis hijas. Mis obras, como «Monólogos de la Vagina», «Confesiones de mujeres de 30» y «Brujas», abordan temáticas femeninas. Mi obra más reciente comenzó cuando Inés me invitó a participar en un proyecto en la Quinta Anauco, donde leímos cartas de figuras importantes de la independencia de Venezuela. Esta experiencia me ha permitido trabajar con un elenco excepcional.

Entiendo que la situación política en Venezuela es compleja, y nuestras diferencias deben resolverse mediante el diálogo y la comprensión. A lo largo de los años, he aprendido que la intolerancia y la confrontación solo nos alejan de las soluciones.

En cuanto a la inmigración, soy hijo de una inmigrante y de un exiliado. Mi madre emigró debido a la difícil situación en España, mientras que mi padre fue exiliado a Suiza después de cinco años de prisión. Por lo tanto, entiendo la verdadera naturaleza del exilio. En la actualidad, es común que algunas personas se autodenominen exiliadas, a pesar de haber disfrutado de vacaciones en la playa hace unas semanas. La dirigencia política debe formar a los ciudadanos de manera responsable y ética.

La división en la política venezolana solo ha debilitado nuestra capacidad para lograr un cambio. Debemos aprender de experiencias pasadas, como la victoria en Barinas, donde la unidad fue fundamental. Es hora de dejar a un lado el ego y enfocarnos en el bienestar del país.

Mi candidato es Roberto Patiño, un trabajador incansable en los barrios. Ha ganado la confianza de muchos venezolanos. Debemos hablar con honestidad y claridad a la gente.

El ego, como mencionó Rafael Cadenas, es un factor negativo presente a lo largo de la historia. La intolerancia y la descalificación en el periodismo y en la política solo nos alejan de la solución. Deberíamos aprender a sentarnos a dialogar con quienes tienen opiniones diferentes.

Bolívar y Chirinos tienen similitudes, pero también diferencias. Ambos tuvieron sus contradicciones y problemas. Bolívar hablaba de la importancia de la unión, pero también tenía momentos de confrontación. Es crucial comprender que nadie es perfecto y que el ego puede ser perjudicial.

Nuestro país necesita unidad y diálogo para superar los desafíos actuales.»

Tal vez te interese ver:

Andreína Mujica
Artículos recientes

Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.