
Rolando Peña. “Photomatons” (1965-1966). Photo collage, 18.41 x 19.68 cms.
Hasta el 21 de mayo se podrá visitar la exposición de la Americas Society en donde el “príncipe negro” se muestra como uno los artistas vanguardistas de la gran manzana

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

COMUNICADO DE PRENSA / El venezolano Rolando Peña está presente en la muestra colectiva “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975” que hasta este sábado 21 de mayo se exhibe en la galería de la Americas Society (AS) en Nueva York. El “príncipe negro”, como lo llaman por su afición por el negro, participa con dos fotomatones, “Aquí estoy” (1963) y «Photomatons» (1965-1966), propuestos por la Fuentes Angarita Collection.
Se trata de la segunda parte de esta colectiva que explora el trabajo de una generación de migrantes que exhibieron en la ciudad de Nueva York entre 1965 y 1975. Con instalaciones, fotografía, videoarte, pintura y material de archivo, “la exposición reúne a una generación que participó activamente en movimientos artísticos experimentales mientras impulsaba sus propios lenguajes e ideas visuales, con obras que exploran temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia”, se lee en el texto de presentación.
El “príncipe negro” es un artista conceptual reconocido internacionalmente por su aporte en el movimiento de vanguardias de la ciudad de New York de los años 60 y 70, a través de la Foundation for the Totality (Fundación para la Totalidad), que fundó en mayo de 1967 junto a Juan Downey (Chile, 1940) y Manuel Vicente Peña (Colombia, 1949).
“Teniendo como voz catalizadora a Rolando Peña, Foundation for the Totality y sus miembros elevaron argumentos y acciones contra la guerra de Vietnam en favor de los alucinógenos, del amor y las flores; mezclaron el budismo con los medios mixtos, el movimiento hippie con el beat, y en cualquier circunstancia protestaban y buscaban ir contra el establishment”, explicó la coleccionista de arte Andreina Fuentes Angarita; también fundadora Arts Connection, una entidad sin fines de lucro con sede en Miami, de apoyo a la comunidad desde la experiencia con el arte.

Rolando Peña. «Aquí Estoy» (1963). Photo collage, 33 x 25.4 cms.
La Fuentes Angarita Collection resguarda más de 1.500 obras de más de 150 artistas con un perfil político y de género. Es un registro documental, propiedad de Andreina Fuentes Angarita, que promueve artistas emergentes y artistas establecidos que activaron mecanismos alternativos para salir de la crisis de Venezuela a través del uso de sus procesos creativos. Para más información sobre las obras de Rolando Peña que son parte de la colección entrar aquí.
La Parte I de la colectiva se exhibió del 22 de septiembre al 18 de diciembre de 2021. La Parte II fue inaugurada el pasado 2 de febrero y estará abierta al público hasta el 21 de mayo de 2022. La actual exposición está curada por Aimé Iglesias Lukin, directora de Artes Visuales de Americas Society. La Galería está ubicada en 680 Park Avenue (Nueva York) y es posible visitarla en el siguiente horario: de miércoles a viernes de 12:00 a 6:00 pm y los sábados de 12:00 a 5:00 pm. La entrada es gratuita.
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.