
Grupo Sur
Después de siete meses de formación y creación, este martes 30 de abril, se presenta la exposición que reúne los trabajos de los artistas del Curso Fundamental de Artes y Profesiones Artísticas SUR, cuyas relaciones entre sí no pueden ser recogidas bajo una sola intención, sino en varias.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte
– Andreina Mujica
– Kevin Jorges
– La Vida de Jacinto
Los venezolanos Andreina Mujica y Kevin Jorges forman parte de una exposición excepcional en la prestigiosa sala Juana Mordó del Círculo de Bellas Artes. El reconocido actor Kevin Jorges (Premio Marco Antonio Ettedgui que concede la Fundación Rajatabla) nos habla de «lo que somos» a través de cinco máscaras hechas con desechos, hace una reflexión consciente de la cantidad enorme de basura que producimos como individuos.
Por su parte, la periodista y fotógrafa Andreina Mujica reflexiona en torno a la imagen que nos identifica, es recuerdo y es memoria. Después de años como migrante presenta una instalación llamada «Ecosistema de recuerdos», compuesta por cinco cajas que cobran vida gracias al visitante y pequeños motores que dan paso a una acción, un bloque de hielo se derrite lentamente dando paso a una imagen de sus padres deteriorada por el tiempo, una proyección en miniatura y la vida ficcionada del tío Jacinto relatada con humor, una tira de fotomatón habla de los cambios en nuestro rostro con el tiempo, y la búsqueda constante del equilibrio perfecto se balancea en una rama entre la piedra y la hoja seca.
El poeta y artista ecuatoriano Dancizo Toro Rivadeneira presenta Siracusa nombre de una conjetura matemática. En la obra se integra la pauta matemática a la forma y métrica de 10 poemas cuya temática central es el Mar como metáfora y símbolo absoluto. La mexicana Dora Maldonado expone cinco cuadros donde le da vida a obras conseguidas en la calle y recuperadas por su pincel, por su parte las madrileñas Celia Mayor y Ángela Teno trabajan desde disciplinas como el videoarte y la escultura, el cuerpo y la identidad. Bárbara Rosa hace aparecer a su hermano a través de dibujos con un trazo fino, Lucia Anguiano rinde homenaje a su abuelo con una pintura que se balancea entre el grafiti y el arte del detalle con acrílico, la brasileña matemática y poeta Oriana Castaldi ofrece su tienda imaginaria como un refugio en la poesía, el historiador y artista peruano Lorenzo Gruenberg recrea un muro entre muros y Ana Asegurado deconstruye las banderas con un delicado poema visual en tres cuadros.
Todos bajo la curaduría de los artistas y profesores de la Escuela Sur, en sus diez años de creada, Ana Fernando y Camilo Mutis
– Dancizo Toro Rivadeneira
– Dora Maldonado
– Celia Mayor
– Barbara Rosa
Artistas participantes
Lucía Anguiano, Oriana Castaldi, Ana García, Lorenzo Gruenberg Solari, Kevin Jorges, Bárbara Rosa Magalhaes, Dora Maldonado, Juan José Martínez, Celia Mayor, Andreina Mujica, Ángela Muñoz, María Rodellas, Pedro Ruano, Dancizo Toro Rivadeneira, Francisca Vargas.
Lo que queda
Texto de Ana Fernando y Camilo Mutis
Reflexionar sobre la naturaleza fluida y cambiante de la identidad humana
Escarbar en lo desechado para hacer máscaras
Dibujar retratos en el tiempo
Quitar la rigidez a los moldes, esculpir curvas
Trabajar con lo accidental y lo azaroso al mismo nivel que con la técnica
Explorar la inconmensurabilidad entre la palabra, la técnica y la naturaleza
Poder hacer un retrato a través de su obra
Entretejer imágenes
Componer con los sonidos de los objetos
Refugiarse en la palabra
Nace un ecosistema de recuerdos y calles
Cuya urdimbre y trama es flexible
Recogen sin apretar
Pasado, presente y futuro.
– Libro y pluma vegetal
– Pluma y ventiladorcito
Comisarios: Ana Fernando y Camilo Mutis
Exposición LO QUE QUEDA
Del 1 al 5 de mayo – 11 a 14h y de 17 a 21h.
Sala Juana Mordó – Círculo de Bellas Artes – Madrid
Entrada libre – Inauguración: martes 30 de abril a las 18:30h
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.