El primer monumento que tuvo Miami Beach a un hombre afroamericano se erigió en honor a Cassius Clay, en el Miami Beach Convention Center.

Los amaneceres de Miami Beach se vieron alterados en 1961, cuando un hombre afroamericano empezó a correr por el MacArthur Causeway todos los días a las cinco de la mañana. El sujeto era muy alto y robusto; una silueta perfecta. La segregación racial era tan brutal en aquella época, que una persona de color no podía transitar por la calle si el cielo estaba oscuro. La Civil Rights Act, que pretendió poner fin a esa situación, se firmó hasta 1964.
La primera vez que Cassius Clay (Louisville, Kentucky. 1942 – Scottsdale, Arizona. 2016) pisó un ring de box tenía doce años y desde entonces supo que quería ser campeón mundial. Esa se volvió su prioridad, más que la escuela. Los logros llegaron temprano: a los dieciocho, se hizo de la medalla de oro en las Olimpiadas de Roma (1960). Para afianzar su carrera, necesitaba un patrocinador, pero el boxeo era una suerte de deporte solo para negros y los únicos que tomaban partido por él eran los mafiosos, y trabajar para la mafia no era una opción. Tuvo que tocar muchas puertas hasta que The Louisville Group le dio su apoyo.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
La preparación de Clay empezó en San Diego y no prosperó por falta de entendimiento con su técnico. Entonces, se presentó la oportunidad de mudarse al sur, a Miami, para entrenar con Angelo Dundee, a quien afortunadamente conocía. Cassius Clay aterrizó en el Miami International Airport con veintiún años y la firme convicción de destronar al campeón Sonny Liston. Se instaló en un motel del Biscayne Boulevard y de inmediato inició su rutina: se levantaba a las cinco de la mañana, iba a entrenar trotando por el MacArthur Causeway hasta el Fifth Street Gym en la Washington Avenue —lugar donde tuvo el histórico encuentro con The Beatles, durante el viaje que estos hicieron para cantar en el show de Ed Sullivan, en el Deauville Hotel en Miami Beach, y que les sirvió de trampolín al éxito—, pasaba horas en el gimnasio y no cometía excesos con la comida ni la bebida. A la par que consolidaba su boxeo, fue en el sur donde se convirtió al Islam para luchar abiertamente por la igualdad y reivindicar los derechos de su raza. Los líderes islamitas le dieron su respaldo. Malcolm X incluso llegó a viajar a Miami para pasar una temporada con él, lo que le costó el repudio total de la sociedad.

Con diecinueve peleas, todas a su favor, Cassius Clay retó a Sonny Liston. El combate se pactó para el 25 de febrero en el Miami Beach Convention Hall. Liston, doce años mayor, quien se formó en la Prisión Estatal de Missouri y era auspiciado por la mafia, vio el reto como un atrevimiento. Empezaron los insultos y amenazas entre uno y otro, aunque la balanza estaba inclinada hacia Liston, que era un gran boxeador… era el gran campeón.
La estrategia de Clay en la pelea era agotar físicamente a su rival y noquearlo entre el séptimo y el octavo round. Sonny Liston, en cambio, salió a matar. Cassius Clay luchaba contra Liston y el rechazo de los casi nueve mil espectadores, excepto unos pocos, como Malcolm X, que se encontraba sentado muy cerca de la esquina de su amigo. Los tres primeros rounds fueron para Clay, pero en el cuarto empezó a perder la vista y Liston remontó.
Está casi comprobado que, en el descanso entre el tercer y cuarto asaltos, Liston, en su esquina, ordenó que rociaran una sustancia venenosa en sus guantes para cegar a su oponente. A finales del quinto round, Clay estaba repuesto y, en el sexto, arremetió de tal manera que Liston pidió detener la pelea antes de salir al séptimo y se retiró al hospital con un hombro dislocado, heridas profundas en el rostro, costillas rotas y dos dientes menos. Mientras tanto, en el Miami Beach Convention Hall, el nuevo campeón de los pesos pesados, eufórico y delirante, gritaba a los periodistas y al público que se tragaran sus palabras.
Tal vez te interese ver:
From Hialeah para el mundo | Miami Pop Tour
Hubo una época en la que Hialeah fue el epicentro de la aristocracia de Estados Unidos y el mundo. John F. Kennedy, Winston Churchill y Richard Nixon, entre otros, eran asiduos concurrentes.
A Sangre fría en Ocean Drive | Miami Pop Tour
Uno de los secretos mejor guardados que esconde Miami Beach para los miamenses lectores amantes del True Crime, se esconde en las páginas de Truman Capote.
La literatura del futuro
Miami está generando una literatura propia, escrita por inmigrantes, pero que mira hacia la ciudad y no a la patria lejana. Una de esas obras es Neurosis Miami.
Escritor y conferencista
En Miami Pop Tour, Pedro Medina León nos ofrece una panorámica de los principales elementos históricos, culturales y populares que han dado forma a la ciudad de Miami.Pedro Medina León (Lima, Perú) es ganador del premio Florida Book Award por su novela Varsovia, y autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal y Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, y editor de las antologías Viaje One Wayy Miami (Un)Plugged.
Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, y conferencista del Florida Humanities Council en temas de historia y cultura de Miami. Estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.