Cuando pensamos en Aruba, no solemos asociar esta hermosa isla caribeña precisamente con cultura y expresiones artísticas propias, toda vez que se trata de una mezcla de influencias de aborígenes, europeos y africanos. Aun así, el famoso Carnaval de Aruba, que se celebra todos los años, es uno de los más reconocidos por su música y particular colorido, tal vez por esa misma herencia multiétnica.

En la actualidad, y en gran medida debido a la pandemia del Covid-9, estos grandes eventos han mermado. De hecho, el mundo del arte se ha visto impactado a nivel mundial. Sin embargo, hay espacios culturales que han emergido logrando adaptarse de manera exitosa a estos nuevos tiempos. Este es el caso de El Pran Projecten.
En 2003 llega Nelson González a Aruba procedente de Maracaibo, pupilo del reconocido artista venezolano Víctor Fuenmayor. Desde entonces ha estado involucrado en asuntos del quehacer cultural de la isla, sacando provecho de su formación y pasión por el arte contemporáneo.
En 2020 funda El Pran Projecten, una incubadora de arte que produce y presenta acompañamientos curatoriales, exposiciones, publicaciones, programas y proyectos sobre Aruba, el Gran Caribe, América Latina y Europa. Lo conforma un grupo de artistas emergentes que viven y trabajan en Aruba y una selección curatorial de artistas locales e internacionales que ya están en circulación.
La inclusión del término “pran” en la denominación, podría causar algún tipo de hostilidad debido al significado que posee, especialmente en Venezuela. Sin embargo, la intención es crear una reacción contraria o, más bien, positiva del simbolismo en un sentido proteccionista hacia al artista.

Al consultarle a Nelson sobre el origen del nombre de su proyecto, indica que se trata de una plataforma de pensamiento crítico y curaduría desprejuiciada, y que ha sido con toda intención, para incitar a la fundación de un nuevo sistema monárquico que dé valor, forma y lógica a procesos creativos y filosóficos, a la preservación del patrimonio y, sobre todo, que haga concientizar sobre la necesaria producción y aceptación de los recursos artísticos, los valores patrimoniales y las praxis curatoriales en el Caribe holandés.

Así pues, El Pran Projecten se alza como reservorio de nuevos proyectos de pensamiento y producción artística dentro de ese propio espacio monárquico, segmentado y apartado en el Caribe en forma de isla (viéndola como un espacio segmentado, corral, prisión); el cual propone la creación y el crecimiento de nuevos espacios de discusión, de intercambios, de préstamos y de influencias, donde se mixturen los medios, los soportes, los lenguajes.
Sobre la «Curaduría Malandra»
La propuesta curatorial del proyecto también es controversial en su simbolismo. De este modo, Curaduría Malandra es una apuesta que llama a desafiar, o trastocar, la estigmatización del pensamiento de producción artística occidental, para poner sobre el tapete del arte las variables culturales, sociales, patrimoniales, económicas, filosóficas y políticas más allá de los marcos limítrofes legales.
La inclusión del término “Malandra” se asocia a las denominadas “islas inútiles” –Aruba, Bonaire y Curazao–. Esa relación de flujos intensos entre la cultura latinoamericana y la euro-caribeña ha marcado desde antaño, a partir de las querellas entre los españoles, los franceses y los holandeses, la conformación de una zona geográfica, económica, política y cultural con notable particularidad.

La plataforma pretende dar voz, rostro, materialización y visualización a proyectos artísticos en cuya esencia se ancla la apropiación cultural; donde los implicados –artistas, curadores, colaboradores, críticos y todo aquel que se identifique con Curaduría Malandra– encuentren un espacio de realización, intercambio y simbiosis, donde unos sumen a sus praxis la experiencia de otros.


Los Showrooms de El Pran Projecten
Cada tres meses se realizan exposiciones con distintas temáticas y artistas cuidadosamente seleccionados. A través de su portal WEB se exhiben estos proyectos expositivos, teniendo hasta la fecha los siguientes montajes:
- From dust, we come (De polvo somos)
- When The Memory Turns To Dust (Cuando el recuerdo se convierte en polvo II)
- Memories from Nápoles (Recuerdos de Nápoles)
Portal WEB de El Pran Projecten: https://elpranprojecten.com/
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas