
Miami, FL.- El Loop Art Critique se complace en anunciar la apertura de la exposición Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse. La exposición colectiva presenta a los artistas Marco Caridad, cha, Laurie Luna, A. Morgan McKendry, Tripura y Peng Zhoua, mostrando sus trabajos desarrollados durante el programa. La exposición estará abierta del 2 de marzo al 3 de abril de 2023 y se puede experimentar en línea en Onland Gallery en https://loop.onland.io/

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
La exposición explora varios temas, incluidas las formas digitales y orgánicas, las experiencias mediadas digitalmente, los archivos digitales, los cyborgs, la sincronicidad, la representación de la feminidad en la cultura pop, la alegría queer, el misticismo y la visión artificial. Las obras expuestas desafían las nociones tradicionales de la realidad, reflexionando sobre el potencial de las tecnologías digitales para crear nuevas formas de significado y experiencia. La exposición también aborda los temas de la liberación gay, los estilos de grabado, la inteligencia artificial, la conciencia, el problema mente-cuerpo, la metafísica, la ética y el mundo en línea.
Las obras de los artistas se centran en el tema de la era digital, reflexionando sobre cómo las tecnologías digitales transforman nuestra comprensión del mundo natural. Los trabajos expuestos exploran cómo la tecnología da forma a nuestra percepción de la realidad y desdibuja los límites orgánicos y artificiales. El uso de tecnologías digitales en la creación de arte también es una característica destacada de la exposición, lo que refleja el potencial de la tecnología para mejorar y transformar el proceso creativo.
Loop Art Critique es un programa creado por Ariel Baron-Robbins en 2022, diseñado para resaltar la importancia de la retroalimentación crítica para los artistas digitales. El programa es una versión contemporánea de los salones tradicionales de crítica de arte, inspirándose en el Salon des Refusés y los impresionistas. Después de cuatro semanas de críticas, la residencia artística se transforma en un ejercicio curatorial conjunto. El programa tiene dos salas: una sala curada llamada “El Salón” y una sala de exploración llamada “El Salón des Refusés”. Los artistas tienen la tarea de curarse a sí mismos en una exposición colectiva y se les da un espacio libre para experimentar.
Los artistas presentados en Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse fueron seleccionados en base únicamente a su trabajos artísticos, no a su biografía o declaración artística. La selección fue jurada por Ariel Baron-Robbins y Cesar Santalo, quienes seleccionaron seis artistas. En ningún momento se consideró el género, la raza, la religión, el origen regional, la ciudad actual, la educación o el CV de los artistas.
El programa Loop Art Critique se complace en presentar la exposición Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse. Invitamos a todos a venir y experimentar las obras expuestas. La exhibición es una excelente oportunidad para explorar el potencial de las tecnologías digitales para crear nuevas formas de significado y experiencia, y esperamos verlos en Metaverse.
Para obtener más información sobre la exposición y el programa, visite https://loop.onland.io/.
Contacto:
Ariel Baron Robbins
Correo electrónico: ariel@mud.foundation
Tal vez te interese ver:
Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente
El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.