loader image

Milagros Maldonado y Margarita Zingg

Llegaban de París, Madrid, Nueva York, Milán, Miami, República Dominicana, México, Curazao o Caracas. De muchos puntos del planeta, los amigos de Milagros Maldonado, llegaban con una gran sonrisa y llenos de abrazos para todos y entre todos.

En los años 80, Milagros se había convertido en Doña Bárbara bajo la producción cinematográfica de Toco Gómez. En un inicio se habló de Sonia Braga, pero Maldonado era la indicada, como lo confirmaría Jean Carlo Simancas, quien interpretó a Santos Luzardo.

Entre hatos y potreros de engorde, y alguna que otra finca, transcurrieron su niñez y adolescencia. Milagros conoce desde montar al pelo caballo hasta la Italia más cinematográfica de los 70. Allí también conoció Roma «al pelo» y donde estudió Bellas Artes. 

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

A los 24 años, ya divorciada y con dos bebés, fue modelo en Roma y la Malinche en el film de Diego Rísquez, «América Tierra Incógnita». Durante sus tiempos romanos, conoció a Gabriel García Márquez, quien obtuvo su número a través del importante director de cine brasilero Glauber Rocha, quien le decía que es la venezolana más guapa e interesante en toda Italia. García Márquez la invitó a los salones de Francesco Rosi, donde compartió con Fellini, Bertolucci, Gianni Agnelli y la directora oscarizada Lina Wertmüller.

Bal des Oiseaux II, o la fiesta continúa

Adriana Meneses, Milagros Maldonado y Aura Marina Hernández.
Marva Griffin, Milagros Maldonado y José Pisano.
Milton Becerra y Marcela Rossiter
Isadora y Fernando Zubillaga
Toya Luque, Federica Marangoni, Milagros Maldonado, Mariana Buninov, Henrique Faria y Jesús Cuevas.

El Baile de los Pájaros parte uno se celebró a lo grande en Venecia por sus 70 primaveras en Italia y a lo grande en el Castello Ruspoli del siglo XVI en el pueblo de Vignanello al norte de Roma, Alto Lazio, y ahora para los 80, Sevilla fue la ciudad elegida. Estaban todos, todos los amigos que durante décadas han estado en su vida. La diseñadora venezolana Margarita Zingg llegaba con René Scull, Mayela Camacho parecía mantenerse más guapa con los años, las hijas de Sofía Ímber, Adriana y Daniela Meneses, y la estrella infaltable Boris Izaguirre. También asistieron Óscar Martos y su esposa Sofía, el galerista Henrique Faria vino de New York y el artista Milton Becerra desde París y Emilia Azcarate desde Madrid, el editor de Kalathos David Malavé y su esposa Michi Nader, estaban junto a la también editora Belén Rojas Guardia, Aura Marina Hernández, célebre representante de Dior en Caracas, el restauranter y embajador culinario de Japón en Miami Álvaro Pérez Miranda, José Pisano llegaba desde el séptimo arte caraqueño, Ella Fontanals-Cisneros, y Marva Griffin, nuestra Women del Callao, fundadora del Salone Satellite del Salone dil Mobile Milano, «la mente maestra detrás de la feria de diseño más grande e importante del mundo”.

Entre los presentes estaban el director de la Estación Biológica Doñana, el Dr. Eloy Revilla, la herpetóloga Celsi Señaris, Zoe Bello Díaz, triatleta en Sevilla, el talentoso y mundialmente reconocido arquitecto Mexicano Manolo Mestre, Juan Lacomba, sevillano, escritor e historiador del arte, iniciando una serie pictórica maravillosa sobre el paisaje de Doñana y sus marismas. Fernando Mañez, Director de Cultura del Ayuntamiento, invitó al Alcázar de Sevilla con visita guiada. 

Ex cónsul de Venezuela en NYC: Vicente Carrillo Batalla con su esposa Emily Matar e hija Ana, así como Gonzalo de Ojeda ex cónsul de España en Venezuela, en Estados Unidos y China. Rosalía Caro gran cocinera e investigadora de la comida caribeña con publicaciones sobre la comida dominicana y su hija Gia, así como la editora Italo Venezolana María Di Mase.También presentes Coco González Gimenez y Sra. de Valencia, el productor de cine Peter Calderón y el periodista Jaime Padilla.

También estuvieron presentes la duquesa María de la Gloria de Orleans y Braganza y su esposo Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, duque de Segorbe. La embajadora de la oposición en Francia Isadora Zubillaga y su marido el Galerista Fernando Zubillaga, y artistas como Alexander Apóstol, quien vino desde Madrid. El cineasta Temi López quien está terminando un documental de los últimos 10 años de política venezolana. Desde París: Mariana Buninov y Margarita Camacho junto con los cronistas de Sevilla, El Rocío y Almonte y algunos coleccionistas de la obra de Jorge Camacho, artista que se estará presentando a partir del 17 de Octubre en la expo Sevilla en Patio de Banderas 16: AVEDoñana, los artistas con Doñana, diálogos sobre Arte y Naturaleza con Christian Vinck.

Las hermanas Verónica González Garza y su hermana Wabis trajeron tequila y se creó un ambiente de fiesta, de homenaje, cariño y reencuentro; también de Monterrey:Cristina Brittingham, ceramista e hijas Cristina y Daniela Lobeira. Comenzó como una película de Visconti y terminó como de Fellini, una fiesta a todo pulmón. Las palabras del escritor venezolano Diego Arroyo Gil, quien está escribiendo su biografía, fueron ya una celebración. El gran ecologista y biólogo Javier Castroviejo hizo un homenaje a toda la familia Maldonado, enfatizando la maravilla que ha sido Milagros para la ecología.

Sus hijos Ricardo y Alexander, junto a sus esposas Graciela y Jacqueline, no dejaban de abrazarla y brindar por ella. Sus nietos Nicolás, Shera, Gabriel y Gracia: su hermano Marcos Maldonado y esposa María Antonieta Alberti, su cuñada Elizabeth Degwitz, sus sobrinos Elice, Verónica, Juan Carlos, Elsa, Samuel, Eduardo, Allegra y Victoria, toda la familia unida celebrando al ritmo de lo mejor del flamenco sevillano: Antoñete, La Piñona, Juan Jose Villar, Rafael de Utrera, José Luis García Bravo, conocido como «Cheito», y todo el grupo que se presentó logró meterse en la piel de los asistentes. Al pasar entre los invitados sentados en las mesas, se escuchaban aplausos y gritos de “¡Olé!” espontáneos, que nos hicieron sentir nuevamente abrazados por Sevilla y por la generosidad de Milagros. 

 

El grupo Flamenco

La producción y ejecución del evento contó con la coordinación de Natalia Díaz Peña, directora del Legado Familia Maldonado más la otra cuña, la supercompetente, María Cecilia Römer.

Milagros Maldonado Familia – Los Maldonado

Natalia Díaz Peña

El telón musical fue un trabajo en conjunto de la cumpleañera con su gran amigo Gonzalo Peña, su esposa y gran amiga Mariana Bencomo editores de la revista CLUB Magazine.

Texto y fotos por Andreína Mujica

Tal vez te interese ver:

Andreína Mujica
Artículos recientes

Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.