loader image

El nacimiento de la escritura. Esmalte sobre Gres y Oro. 2024

Samuel Sarmiento nos convoca con sus Cantos de Ultramar, a través de la Cerámica

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Exposición: Cantos de Ultramar (Poética y visiones contemporáneas a través de la Cerámica en el Caribe
Holandés)
“La obra del artista visual Samuel Sarmiento invita a emprender un viaje. No a lugares físicos o existentes,
sino a lo que yace latente en nuestras propias mentes. Las figuras y acontecimientos dibujados con
sencillez en sus objetos cerámicos, ricamente decorados, son tomados de diversas fuentes de inspiración:
mitos, acontecimientos históricos y políticos, películas, arte, o lo que sucede actualmente en las noticias
mundiales. El atractivo radica en su desbordante potencial narrativo. En las escenas resultantes,
Sarmiento mezcla tiempo, lugar y memoria, creando una nueva imagen que atraviesa todas estas
dimensiones. Así, la obra funciona como un tema de conversación: sobre de dónde venimos, hacia dónde
vamos y cómo nos relacionamos entre nosotros y con el mundo que habitamos”. Marjolein van de Ven –
Curadora de Stedelijk Museum Breda, Países Bajos.

Procesiones infinitas. Esmalte sobre Gres y Oro. 2024

Ganda el rinoceronte viajero. Esmalte sobre Gres y Oro. 2024

Luego de 3 meses como artista en residencia en EKWC, Centro Europeo de Cerámica de los Países Bajos, Samuel Sarmiento presenta la exhibición ¨Cantos de ultramar (Poética y visiones contemporáneas a través de la Cerámica en el Caribe Holandés)¨ desde el 10 de Julio al 29 de Julio en la Biblioteca Nacional de Aruba. Durante esta exhibición, Sarmiento mostrará cerámicas y dibujos recientes contando con la museografía de Ana María Hernández, curadora y fundadora de Plataforma Aruba, iniciativa de arte y educación en el Caribe. Cantos de Ultramar (Poética y visiones contemporáneas a través de la cerámica en el Caribe holandés) es posible con el apoyo institucional de Stichting DOEN, Mondriaan Fund, Amarte Fonds y Prins Bernhard Cultuurfonds Caribisch Gebied.

Esclavos a la deriva. Esmalte sobre Gres y Oro. 2024

Madre de toda la humanidad. Esmalte sobre Gres y Oro. 2024

El nacimiento de los espejismos. Esmalte sobre Gres y Oro. 2024

¿Pero quién es Samuel Sarmiento?

Samuel Sarmiento (1987) es un artista zuliano residente en Aruba. Su práctica artística investiga la capacidad narrativa y hermenéutica del dibujo contemporáneo, su conexión con las tradiciones orales caribeñas y los mecanismos de aprendizaje basados en la oralidad. También le interesa la cerámica como herramienta para la construcción de objetos alegóricos y dispositivos semióticos, erigiendo imágenes relacionadas con procesos históricos, extractivismo, identidad, reproducibilidad, migración y mimesis.

Samuel Sarmiento ha participado en residencias artísticas como EKWC – European Ceramic Workcentre (Oysterwijk, NL), Van Gogh AIR Foundation (Zundert, NL), The Bakehouse Art Complex Residency Program (Miami, USA), Watershed Center for the Ceramic Arts Residency Program (Maine, EE. UU.), Caribbean Linked VI (Oranjestad, Aruba), Red Lodge Clay Center Residency Program (Montana, EE. UU.) y BijlmAIR, programa de creación artística organizado por CBK Zuidoost (Amsterdam, NL) con el apoyo de Bradwolff Projects y Stedelijk Museum Amsterdam. En 2022, Samuel tuvo la oportunidad de tener un tiempo de creación en Yaddo Residency (Saratoga Springs – NY, USA), espacio con  larga trayectoria y tradición, que albergo en el pasado proyectos de míticos creadores como Clyfford Still, Truman Capote, Philip Guston, Helen Frankenthaler y David Foster Wallace, entre otros.

Samuel Sarmiento también ha expuesto en exhibiciones colectivas como 30 jaar Bijlmervliegramp en Amsterdam Museum (Amsterdam, NL), A world of many words en CBK Zuidoost (Amsterdam, NL), Mykonos Biennale (Mykonos, Grecia), ARCO Lisboa (Lisboa, Portugal), ZONAMACO (Ciudad de México, México), Pioniers in keramiek en el Museo Prinsenhof (Delft, NL) y Extractivismo y sus descontentos organizados por el Colectivo MasArteMasaccion en el marco de Documenta 15 (Kassel, Alemania), entre otros.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes