loader image

A partir del 15 de abril, y hasta agosto, el público caraqueño podrá visitar la exposición de la artista plástica y diseñadora gráfica Adriana Barrios Mendoza. Utiliza el collage, el dibujo, la pintura y la sublimación en más de 30 obras que hablan de su conexión y relación amorosa con sus dos mundos: el cósmico y el terrenal.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

La Sala Sofía Ímber, ubicada en el piso uno del Centro Cultural UCAB, en el campus Montalbán, está llena de luz y mucho arrojo. El 15 de abril, a las 11:00 a.m., se inaugurará El tiempo del sueño de la artista plástico Adriana Barrios Mendoza. 

Luego de casi cinco años sin presentar una individual en el país, la artista plástico destaca: “el arte nos hace crecer y entender procesos y más allá de eso nos enseña a conocer de otras culturas. Por eso las religiones se conectan en mi exposición creando una relación sutilmente amorosa. Es como un juego permanente entre el cielo y la tierra, permitiendo las transformaciones de las imágenes, son como capas de distintos tiempos en los sueños, las cuales trabajé con profunda libertad; creo que todas están llenas de conexiones ancestrales y de muchas energías positivas”. Estamos ante una excepcional Geografía de la Imaginación, dice la curadora María Luz Cárdenas.

Personajes luminosos

El tiempo del sueño reflexiona sobre los conflictos que aquejan a la humanidad, como las guerras, el cambio climático, libertad e igualdad. Todas las obras están cargadas de un sincretismo propio en Adriana Barrios Mendoza quien siempre está en la búsqueda de armonizar pensamientos o ideas opuestas.  Vemos la presencia de personajes luminosos en las figuras religiosas, en los santos y en las vírgenes más representativas de la humanidad, como lo es por ejemplo, en los actuales momentos, Nuestra Señora Vladimir, la Virgen de Ucrania. 

Comenta María Luz Cárdenas, curadora de la muestra, investigadora y crítico de arte: “el espacio de creación en la obra de Adriana Barrios se ubica en ese extraño umbral entre el sueño y la vigilia, un estado donde el tiempo y el espacio se fusionan en miles de imágenes, una circunstancia donde la realidad se mezcla con la ficción para producir iconografías muy propias, plenas de figuras religiosas, santos, vírgenes, personajes míticos, leyendas, sucesos reales, figuras ancestrales, constelaciones familiares, representaciones del mundo espiritual…”.

Por su parte, enfatiza Barrios, que esta individual es muy importante en su carrera artística porque se conecta nuevamente con Sofía Ímber, su mentora, “es sin duda, ese tránsito respetuoso y mágico que solo se logra a través del arte, me encuentro con ella con quien tuve el honor de vincularme por muchos años en la gestión que desarrollo como promotora cultural en el MACSSI y a través de este espacio en el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello, que es mágico, sublime y glorioso, en donde siento su presencia”. De igual manera me identifico, de forma muy particular, con el maestro Samuel Baroni “con quien siempre suelo tener largas conversaciones que me motivaron a trabajar en esta nueva exposición”.

Talleres de arte 

Adriana Barrios se debate entre el día y la noche, no hay tiempos definidos de creación, sólo vive y, por supuesto sueña con cada día, vivir y tener un mundo mejor. Nos relata que viene con una serie de actividades que se desarrollarán en el marco de la exposición. Trabajará con un grupo de bordadoras y tejedoras de las comunidades, “Hilos de fe” y el “Taller El punto” también con un grupo de personas con discapacidad que desarrollaran la técnica del tejido y el collage. Asimismo, destaca el agradecimiento a la Fundación Artesano Group y a Manuel Barrios Design, apoyo importante para el desarrollo de esta exposición.  

Barrios tiene una trayectoria de más de 25 años y ha participado en exposiciones colectivas en: Estados Unidos, Colombia, México, España, Brasil, Rumania, Corea del Sur y Argentina desde 2001 al 2020.

En el 2002 se ganó una Beca en el área audiovisual en el “Programa de intercambio de residencia artística Grupo de los 3: Colombia, México y Venezuela. CONAC. CONACULTA. México DF. México.

En el año 2001 su obra fue escogida para participar en IV Bienal Barro de América. Galería Marta Traba. Fundacao Memorial da América Latina. Sao Paulo. Brasil.

La exposición de Adriana Barrios podrá ser visitada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m hasta el mes de agosto, la entrada es gratuita.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes