«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo en una intervención artística que conecta moda, arte e historia

Carte postale para Escaparate Cultural
«Escaparate Cultural» es una iniciativa de FabulaDot que revitaliza el patrimonio inmaterial de España al transformar los nombres de calles y plazas —especialmente los topónimos femeninos— en fuente de inspiración artística. El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España. La propuesta, diseñada por una joven artista de la Escuela Sur, celebra también a otras mujeres destacadas de la historia, como científicas, escritoras, artistas y activistas.

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias
Este proyecto crea un puente entre el pasado y el presente, permitiendo que la historia y la cultura resuenen entre las nuevas generaciones. Más allá de enriquecer la experiencia de compra, promueve una conexión emocional y educativa con el legado cultural, fomentando así una sociedad más consciente, inclusiva y arraigada en su historia.
Rebelión de las formas – Celia Mayor celebra a Maruja Mallo
– Celia Mayor Dibujo
– Naturalezas Vivas
La intervención artística, comisariada por Patricia Velasco, marca el inicio de una serie de colaboraciones con artistas emergentes en el marco de «Escaparate Cultural». En esta ocasión, Celia Mayor rinde homenaje a Maruja Mallo reinterpretando su universo plástico y simbólico desde una perspectiva contemporánea y feminista. Inspirada por la audacia y libertad de la icónica artista gallega, Mayor propone tres instalaciones en las que convergen arte, cuerpo y moda.
Con un corset y un sombrero como piezas centrales —cargados de significado histórico y simbólico— la artista cuestiona las estructuras sociales que limitan la expresión femenina, al tiempo que celebra su poder transformador. A través de escenografías vibrantes, maniquíes geométricos y frases como “Pensar es peligroso”, la muestra rescata la memoria de Mallo y del colectivo Las Sinsombrero, insertándolas en un discurso actual sobre identidad, género y representación.
Maruja Mallo: una vida de vanguardia
Maruja Mallo nació a comienzos del siglo XX en una familia progresista, donde recibió una educación igualitaria junto a sus hermanos. Desde temprana edad mostró una vocación artística que la llevó a convertirse en la primera mujer admitida en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue parte activa de la Generación del 27 y se relacionó con figuras como Dalí, Lorca y Buñuel, además de compartir espacios con mujeres notables de su tiempo.
Su obra, influida por el surrealismo y el realismo mágico, abordó temas como el subconsciente, lo femenino y el exilio. Fue miembro del grupo «Las Sinsombrero», que desafió los roles impuestos a las mujeres en el arte y la sociedad. Exiliada tras la Guerra Civil, vivió en América y Europa, alcanzando reconocimiento internacional. Hoy, tras haber recibido premios como la Medalla de Oro de Bellas Artes, Maruja Mallo es una figura imprescindible del arte español del siglo XX, y su legado sigue inspirando nuevas generaciones.

Celia Mayor “Escaparate Cultural”

Corse dibujo de CELIA M
Formada inicialmente en patronaje y moda con especialización en alta costura, Celia Mayor comenzó su camino en el universo textil, la forma y el detalle. Sin embargo, fue a través de la Escuela Sur junto al Círculo de Bellas Artes donde su práctica se expandió hacia el arte contemporáneo, abriéndose a nuevos lenguajes, espacios y materiales. Ese cruce la llevó al cuerpo como territorio de exploración, encontrando en la performance una vía para investigar lo cotidiano, lo político, lo identitario y lo poético desde lo textil y lo escénico. Actualmente cursa una formación de arte dramático en Réplika Teatro, profundizando el trabajo con el cuerpo, la presencia y la dramaturgia viva como parte esencial de su proceso artístico.
Tal vez te interese ver:
Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte
Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.