loader image

Manuel Hernández lanza su primer poemario titulado «Laberinto«, una obra que invita al lector a una exploración profunda de la emocionalidad y la estética personal del autor. Este libro se destaca por su capacidad para tocar fibras sensibles por medio de una narrativa poética rica y evocadora.

“media vida más tarde empieza la vida de nuevo”
“la fe comenzó justo donde la razón cayó exhausta”

~ Laberinto

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

«Laberinto» nace durante la pandemia, un período de transformación profunda para Hernández, que le permitió canalizar sus experiencias y emociones en la escritura. Guiado por el poeta y editor José Antonio Parra, el autor emprendió un viaje de autodescubrimiento y experimentación literaria que se materializó en este poemario.

El libro es una travesía hacia la interioridad del autor, una especie de arqueología del ser. A lo largo de sus páginas, Hernández presenta una combinación de imágenes oníricas y realistas que reflejan tanto sus orígenes como sus vivencias, incluyendo imágenes de su Caracas de origen y del exilio de su familia materna.

“Manuel Hernández… en su tránsito, se despoja de su máscara, de esa segunda piel que no es más que apariencias, para ir al mundo de lo sustancial y de ahí iniciar ese recorrido donde se apela tanto a la imagen fantasmal, onírica, como a la imagen hiperrealista imbricada incluso con recuerdos del exilio cubano”, afirma Parra en el prólogo.

Manuel Hernández emigró de Venezuela a los Estados Unidos en el año 2000, donde se estableció y continuó su desarrollo personal y profesional. Su participación en el periódico universitario Metrovoz durante sus años en la Universidad Metropolitana (Venezuela) ya indicaba su interés por la escritura, que ahora se ve plenamente realizado en «Laberinto».

El poemario «Laberinto» está disponible a través de Amazon. En Caracas, en las librerías El Buscón, Alejandría, Tecni-Ciencias e Insomnia, y en Chile, por medio de @LaParadaPoetica.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes