loader image

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país, que se realiza con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición reúne más de 100 obras de Vigas y otros creadores latinoamericanos y europeos que dialogan con su visión del arte moderno. 

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Oswaldo Vigas es uno de los pintores más importantes del arte latinoamericano del siglo XX, y es una pieza clave para entender el contexto modernista de Latinoamérica. Oswaldo Vigas volteó la mirada hacia su país natal, sus pobladores y su cultura. Inspirado por las manifestaciones materiales de su historia prehispánica y por las leyendas y mitos indígenas, Vigas creó un lenguaje pictórico propio que lo distingue como un precursor de la modernidad. 

Vigas se estableció como un referente formal y un enlace central entre las distintas propuestas que, con el fin de generar un lenguaje propio latinoamericano, se desarrollaron a mediados del siglo pasado tanto en la capital francesa como en su tierra natal, Venezuela. Por lo tanto, adentrarse en la obra del artista venezolano implica entender las fuentes de inspiración y las motivaciones discursivas que guiaron a muchos de los más trascendentes artistas latinoamericanos de la época. Tomando a Vigas como eje temático y conceptual, “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, nos sumerge en el universo plástico del Modernismo y sus más grandes exponentes.

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, a 100 años del nacimiento del maestro, explora obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales, en diálogo con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época. 

La curaduría de esta exposición estuvo a cargo de Carlos Palacios, del Museo de Arte Moderno de la ciudad de México y contó con la colaboración de la Fundación Oswaldo Vigas. La misma estará abierta al público en el Museo de Arte Moderno del 12 de octubre de 2023 al 11 de febrero de 2024. 

La muestra reúne piezas de diferentes culturas africanas y sudamericanas, así como alrededor de 110 obras de 27 artistas pertenecientes al acervo del MAM y de colecciones de instituciones públicas y privadas, entre las que se cuentan Rufino Tamayo, Wifredo Lam, Joaquín Torres-Garcia, Roberto Matta, Pierre Alechinsky, Carlos Mérida, Manuel Álvarez Bravo, Thea Segall, Carlos Orozco Romero, , René Portocarrero, Joaquín Roca Rey, Francisco Matto, Lilia Carrillo, , Oswaldo Guayasamín, Emiliano Di Cavalcanti y Elsa Gramcko.

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” está divida en tres núcleos. En el primero, En búsqueda de lo primitivo, se realiza un breve recorrido por los referentes culturales y las manifestaciones artísticas de naturaleza etnográfica de África y América, así como en el arte prehispánico venezolano, fuentes fundamentales para el desarrollo del trabajo posterior del artista. 

Mirar a Venezuela, el segundo núcleo, revisa de manera más profunda y clara la influencia del arte prehispánico y de los grupos indígenas de Venezuela en el trabajo del pintor. Se evidencia cómo las tradiciones y creencias populares locales, como los Diablos danzantes, de Yare o María Lionza, se vuelven motivos centrales en su pintura. 

En el último núcleo, Latinoamérica y lo local: tiempo de mitos y magias, se revisa a diversos artistas, europeos y latinoamericanos que, como Vigas, se sirven de la ficción, el mito y la idea de un tiempo mágico para expresar su realidad. 

Palabras de apertura por Lorenzo Vigas

La inauguración tuvo lugar el 12 de octubre y contó con la presencia de Lorenzo Vigas, presidente de la Fundación e hijo del Maestro Oswaldo Vigas, e importantes personalidades del mundo del arte y la escena mexicana.

Anexos

Oswaldo Vigas (1923 Valencia, Venezuela – 2014 Caracas, Venezuela) 

Fue uno de los más destacados artistas latinoamericanos modernos que ayudó activamente a dar forma a la vida cultural de su país y que, a la vez, jugó un papel clave en la escena artística parisina entre 1952 y 1964. Profusamente inspirado en el origen de la vida, en el paisaje venezolano, su historia y su mitología, Vigas escoge la vocación de pintor, basando su trabajo en una serie de estilos, como el cubismo, el surrealismo, el constructivismo, el informalismo y la neofiguración, todos ellos aplicados de una manera muy personal. Impulsado por la búsqueda de su identidad mestiza, se mantuvo siempre fiel a sus propias convicciones, ello finalmente lo condujo a desarrollar una auténtica y propia imagen artística. Su trabajo abarca pintura, escultura, grabado, cerámica y tapicería. 

Carlos Palacios 

Curador y crítico de arte venezolano con residencia en México desde 2010. Es licenciado en historia del arte por la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en historia y crítica de arte por la Universidad de Barcelona y es Magíster en Estudios Curatoriales por el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, Nueva York.

Fundación Oswaldo Vigas 

La Fundación Oswaldo Vigas, institución sin fines de lucro, se dedica a promover la producción creativa de Oswaldo Vigas al fomentar la investigación sobre su obra, vida, reflexiones y fuentes de inspiración. La fundación tiene como objetivo el preservar, promover y mantener una selección de la obra del artista reunida y accesible a instituciones públicas, curadores y escritores. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes