loader image

La muestra del artista español Solimán López será expuesta en la UCAB a partir del 16 de junio en el marco de la octava sesión del seminario internacional Next, que lleva el mismo título de la exposición, Manifesto Terrícola, y que se realizará en la Mega Sala Digital Movistar el 14 de junio a las 10:00 am (hora Venezuela) 4:00 pm (hora Europa)

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

El Centro de Investigación y Formación Humanística y Fundación Telefónica Movistar en alianza con el Centro Cultural UCAB, la embajada de España en Venezuela y el Centro Venezolano Americano invitan a este encuentro presencial que será gratuito y abierto a todo público en la Mega Sala Digital Movistar, ubicada en Los Palos Grandes.

Solimán López (artista), José Ramón Alcalá (catedrático Bellas Artes), Victor Krebs (filósofo), Lorena Rojas Parma (filósofo) y Humberto Valdivieso (semiólogo-curador) disertarán sobre el impacto de las tecnologías digitales en la producción de conocimiento, la difusión de mensajes a través de las redes, las estrategias corporativas globales, las políticas públicas, los modos de entretenimiento y el posible tránsito hacia un futuro post y transhumano.

En la muestra expositiva que se inaugurará el viernes 16 de junio a las 11:00 am en las salas de arte digital y sala experimental del Centro Cultural UCAB, nivel sótano, bajo la curaduría de Humberto Valdivieso, se apreciará el resultado del proyecto de investigación que el artista Solimán López lleva años desarrollando sobre las relaciones conceptuales entre arte, ciencia, tecnología, biología y sociedad.

Este proyecto pensado por López se trata de un documento artístico que muestra el estado actual de la humanidad en distintos ámbitos: economía, ética, psicología, geopolítica, medio ambiente y el arte, entre otros. Su soporte es una materialidad particular pues está almacenado en ADN y encapsulado en una oreja 3D biodegradable producida para su conservación en la Isla de Svalbard, en el Ártico. Lo cual, abre la posibilidad de tener discos duros masivos de información digital almacenada en ADN en los ecosistemas glaciares. Por lo tanto, es un manifiesto artístico que se comporta a la vez como una obra, un texto de intenciones y una herramienta científica.”

 

  • Solimán López, artista. España 
  • Victor Krebs, filósofo. Pontificia Universidad Católica del Perú 
  • Lorena Rojas Parma, filósofo. Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela 
  • Humberto Valdivieso, semiólogo-curador. Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela 
  • José Ramón Alcalá, catedrático de Bellas Artes. España 

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes