
Miami, FL.- El Loop Art Critique se complace en anunciar la apertura de la exposición Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse. La exposición colectiva presenta a los artistas Marco Caridad, cha, Laurie Luna, A. Morgan McKendry, Tripura y Peng Zhoua, mostrando sus trabajos desarrollados durante el programa. La exposición estará abierta del 2 de marzo al 3 de abril de 2023 y se puede experimentar en línea en Onland Gallery en https://loop.onland.io/

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
La exposición explora varios temas, incluidas las formas digitales y orgánicas, las experiencias mediadas digitalmente, los archivos digitales, los cyborgs, la sincronicidad, la representación de la feminidad en la cultura pop, la alegría queer, el misticismo y la visión artificial. Las obras expuestas desafían las nociones tradicionales de la realidad, reflexionando sobre el potencial de las tecnologías digitales para crear nuevas formas de significado y experiencia. La exposición también aborda los temas de la liberación gay, los estilos de grabado, la inteligencia artificial, la conciencia, el problema mente-cuerpo, la metafísica, la ética y el mundo en línea.
Las obras de los artistas se centran en el tema de la era digital, reflexionando sobre cómo las tecnologías digitales transforman nuestra comprensión del mundo natural. Los trabajos expuestos exploran cómo la tecnología da forma a nuestra percepción de la realidad y desdibuja los límites orgánicos y artificiales. El uso de tecnologías digitales en la creación de arte también es una característica destacada de la exposición, lo que refleja el potencial de la tecnología para mejorar y transformar el proceso creativo.
Loop Art Critique es un programa creado por Ariel Baron-Robbins en 2022, diseñado para resaltar la importancia de la retroalimentación crítica para los artistas digitales. El programa es una versión contemporánea de los salones tradicionales de crítica de arte, inspirándose en el Salon des Refusés y los impresionistas. Después de cuatro semanas de críticas, la residencia artística se transforma en un ejercicio curatorial conjunto. El programa tiene dos salas: una sala curada llamada “El Salón” y una sala de exploración llamada “El Salón des Refusés”. Los artistas tienen la tarea de curarse a sí mismos en una exposición colectiva y se les da un espacio libre para experimentar.
Los artistas presentados en Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse fueron seleccionados en base únicamente a su trabajos artísticos, no a su biografía o declaración artística. La selección fue jurada por Ariel Baron-Robbins y Cesar Santalo, quienes seleccionaron seis artistas. En ningún momento se consideró el género, la raza, la religión, el origen regional, la ciudad actual, la educación o el CV de los artistas.
El programa Loop Art Critique se complace en presentar la exposición Digital and Mystical: Art and Identity in the Metaverse. Invitamos a todos a venir y experimentar las obras expuestas. La exhibición es una excelente oportunidad para explorar el potencial de las tecnologías digitales para crear nuevas formas de significado y experiencia, y esperamos verlos en Metaverse.
Para obtener más información sobre la exposición y el programa, visite https://loop.onland.io/.
Contacto:
Ariel Baron Robbins
Correo electrónico: ariel@mud.foundation
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana