El show de humor que ha batido récords de audiencia en Argentina llega a Miami con una propuesta única en su estilo que se transforma en cada función.


«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
MIAMI- Puede considerarse un show de teatro, pero también un espectáculo televisivo, y es que su éxito ha sido tal, que en Buenos Aires, Argentina, se transmite por streaming. Sin duda, una puesta en escena totalmente revolucionaria en la que ni las actrices ni el público pueden predecir lo que ocurrirá, de ahí la magia de su desarrollo y la razón de su éxito desde su estreno en el 2021.
“Las chicas de la culpa es un show en el que no hay personajes, ya que somos nosotras mismas interactuando sin libretos ni guiones. Somos cuatro comediantes y amigas muy distintas entre nosotras, pero que a la vez nos complementamos con mucha generosidad. Trabajamos en equipo, es decir, si una se luce nos lucimos todas”, dijo Malena Guinzburg, quien es la actriz que conduce y orienta el devenir del espectáculo.

Con un elenco de lujo conformado por las actrices Fernanda Metilli, Connie Ballarini y Natalia Carulias, ‘Las chicas de la culpa’ han recorrido todo Argentina y se han presentado con gran éxito en Uruguay, no obstante, esta es la primera vez que llegan a los escenarios de Estados Unidos derribando todas las barreras culturales y geográficas.
“Estamos felices de llegar a Miami. Creo que luego de la pandemia se acentuó mucho la necesidad del público de reírse. Por lo menos en Argentina, que siempre estamos en crisis, la gente se ha mostrado muy agradecida por el solo hecho de reír, y qué mejor que hacerlo espiando una reunión de amigas”, agregó Guinzburg.
Hablando de temas que les conciernen a todos, sin importar el género o la nacionalidad, ‘Las chicas de la culpa’ traen a Miami funciones distintas y delirantes, a través de una propuesta única que se aleja del teatro tradicional e incluso del stand up comedy, para ofrecer diversión y complicidad entre risas, diálogos, reflexiones y muchos juegos.

«Desde que llegaron a la Avenida Corrientes, en enero de 2021, primero en el Paseo La Plaza y ahora, en el Metropolitan Sura, ya fueron más de 60 mil espectadores los que vieron la obra. A eso se le suman las miles de personas que siguen las funciones por streaming y, otros 15 mil que vieron el espectáculo en las giras que hacen entre semana, por todo el país, donde también agotan entradas» El Clarin, 2022
«Las chicas de la culpa’ llega a Estados Unidos para presentarse el sábado 18 de febrero en el Teatro Manuel Artime, y continuar funciones en Dania Beach, North Miami y Orlando.
Miami, FL
Sábado 02/18
7:30 PM
@manuelartimetheater
Dania Beach, FL
Domingo, 02/19
8 PM
@casinodaniab
North Miami Beach, FL (2 funciones)
Miércoles, 02/22
Primer función 7 PM
Segunda función 8:30 PM
The Alan and Diane Lieberman Theater
Orlando, FL
Viernes, 02/24
7:30 PM
Rosen JCC
Acerca de 305 PR
En 305 PR nos especializamos en contar historias y hacemos de ellas la mejor noticia del día. Somos una firma de Relaciones Públicas especializada en desarrollar contenidos y comprometida con tu propósito de vida. Te invitamos a visitarnos www.305publicrelations.net y a seguir @305PR en todas las redes sociales.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana