Se trata de la oferta cultural más amplia que ha presentado la Embajada

Caracas, 14 de junio de 2022. La Embajada de Francia en Venezuela tiene preparada una completa agenda de actividades culturales englobadas bajo el nombre, Francia en escena, fraternidad y cultura. Anteriormente, las actividades se llevaban a cabo a lo largo de una semana, pero la gestión del Embajador Romain Nadal ha estrechado lazos con diferentes organizaciones de la escena cultural del país y este año, la agenda es mucho más amplia. Incluye diferentes conciertos, varios concursos, obras de teatro, una exposición de arte, entre otros, que tendrán lugar desde junio hasta el 14 de julio, fecha en la que se celebra el día nacional de Francia.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.
Una de las actividades más relevantes de la programación, es el concierto homenaje al conocido dúo francés de música electrónica, Daft Punk. Estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección de los maestros Elisa Vegas y José Ricardo Pacheco. Será el 19 de junio a las 7:00 pm en la Concha Acústica de Bello Monte, gracias al apoyo de la Alcaldía de Baruta.
Daft Punk Sinfónico contará con la participación de los solistas Andrés Mata y Édgar Sibada y la presentación especial del grupo de baile Teresa Danza Kalle de la Compañía de Ballet del Teatro Teresa Carreño. Los espectadores podrán disfrutar de un espectacular juego de luces y proyecciones audiovisuales, inspiradas en la propuesta visual que caracterizó al dúo Daft Punk, gracias a la conceptualización creativa de Diego Brett y Ángel Taba Mora.
El teatro tiene un papel muy importante en la agenda de eventos de Francia en escena, fraternidad y cultura. El estreno de la obra Cuando pases por mi tumba, del autor franco-uruguayo Sergio Blanco es muestra de ello. Blanco es uno de los dramaturgos contemporáneos más destacados de la escena mundial, vendrá al país por primera vez para dictar una conferencia y una clase magistral (ambos en el Trasnocho Cultural), una oportunidad única dirigida a exponentes de las artes escénicas y del mundo literario.
Venezuela es el país que más obras del autor ha montado, después de Uruguay. Todas a cargo de la compañía Deus ex Machina. “Saberme pronto en Caracas es algo que me hace muy feliz porque siento unas ganas profundas de poder abrazar a todos los equipos que han hecho mi teatro con la misma intensidad y belleza con la que ellos han abrazado mis piezas.”, comentó Sergio Blanco sobre su próxima visita al país.
Siguiendo con la agenda de teatro, este año se cumplen 400 años del nacimiento de uno de los grandes autores de la literatura dramática francesa y universal, Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière. Por tal motivo, se llevará a cabo el ciclo Celebrando a Molière. La compañía teatral La Caja de Fósforos está a cargo del montaje de la obra El Molière de Goldoni (temporada de 4 semanas); Nuestro Molière (ejercicio de reescritura a cargo de los autores venezolanos Gustavo Ott, Elio Palencia y Ana Melo) y De la commedia dell´arte a la comédie-francaise, un taller a cargo del director de teatro Gaël Rabas.

Como cada año, la Alianza Francesa y el colegio Francia tienen preparadas diferentes actividades culturales y recreacionales. Para los interesados en aprender a hablar francés, la Alianza Francesa proporcionará información sobre los cursos en una jornada a puertas abiertas que tendrá lugar en el colegio Francia, el 18 de junio. Ese día también se llevará a cabo la final nacional de la categoría juvenil del concurso Canta en Francés. Es la primera vez en la historia del concurso que se incluye esta categoría, en la que participan jóvenes entre 13 y 17 años de varias regiones del país. La gran final de este concurso, ya en su 8va edición, será el 23 de junio en el auditorio del colegio Francia de Caracas. Esta edición reúne participantes de seis ciudades del país.
La música, también presente en Francia en escena, fraternidad y cultura. Este año, la Fête de la Musique celebra tanto la música académica como popular con conciertos al aire libre, a cargo de miembros de El Sistema. En Caracas, estos conciertos se realizarán el 21 de junio en las zonas aledañas a los núcleos de El Sistema en La Carlota, Chacao, Montalbán y el 23 de Enero. También habrá conciertos en ciudades del interior del país en los que la Alianza Francesa tiene presencia.
También en el marco de la Fête de la Musique, se llevará a cabo Zumbadera 2022. Se trata de 3 conciertos de salsa-jazz (21, 23 y 25 de junio), a cargo de Zumbao & grupo Madera (Marsella, Francia y Caracas). La Zumbadera, es producto de una fascinante historia de unión e intercambio cultural entre músicos de las Repúblicas de Francia y de Venezuela.
La Alianza Francesa también tiene planificado un cine foro que tendrá lugar el 22 de junio en la sede de la Castellana (Caracas) a las 5:00 pm. Proyectarán el largometraje French Tech, que formó parte de la programación del Festival de Cine Francés 2022 y contará con la participación de miembros del Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas.
Una interesante exposición titulada, La Ville Neuve: los capítulos recobrados de la arquitectura francesa en la capital (1900-1975) será inaugurada el domingo 26 de junio en la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC). Es presentada por Docomomo Venezuela y la Embajada de Francia, su organización ha sido posible también gracias al apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, de la Fundación Mochima, de M.T. Maquinarias Tecnifar S.A. y de Collectania.
La Embajada de Francia, la Alianza Francesa, la Cámara de Comercio Venezolano-Francesa, el Colegio Francia, las empresas franco-venezolanas y las Organizaciones No Gubernamentales aliadas, conjuntamente con una serie de socios locales, públicos y privados, hacen posible la amplia agenda que el público venezolano podrá disfrutar durante los meses de junio y julio 2022.
Twitter: @EmbaFrancia |
Más información de prensa: Adjani De La Villa
|
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas